Núm. 127 (2020)
Artículo de investigación

Macroalgas de la laguna "El Carmen", Tabasco, México

Graciela María Pérez Jiménez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Biografía
Ma. Guadalupe Rivas-Acuña
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Daniel León Álvarez
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Herbario, Laboratorio de ficología y Sección de algas.
Bernardita Campos Campos
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Nataly Quiroz-González
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Publicado 2020-02-06

Palabras clave

  • algas marinas,
  • diversidad,
  • estacionalidad,
  • laguna costera,
  • riqueza
  • coastal lagoon,
  • diversity,
  • marine algae,
  • seasonality.

Métrica

Resumen

Antecedentes y Objetivos: Debido a la escasez de conocimiento sobre macroalgas en lagunas costeras de Tabasco, en este trabajo se determina la diversidad ficoflorística de macroalgas asociadas a la laguna El Carmen, municipio de Cárdenas, y se contribuye al conocimiento biológico y ecológico en el estado de Tabasco.

Métodos: Se realizaron tres muestreos en un ciclo anual de 2015 a 2016 durante la época de lluvias, la de nortes y la de secas. Los organismos se recolectaron manualmente, se fijaron con agua marina y formol al 4%, se identificaron y se depositaron en los herbarios FCME (UNAM) y UJAT.

Resultados clave: Se reportan 21 especies de macroalgas marinas, tres de las cuales son nuevos registros para el estado de Tabasco. La división Rhodophyta con las familias Gracilariaceae y Rhodomelaceae tiene la mayor riqueza de especies; Gracilaria blodgetti es la más abundante. La temporada de nortes obtuvo la mayor riqueza y abundancia.

Conclusiones: Se incrementó a 125 el número de registros de Rhodophyta y 28 de Ochrophyta para Tabasco. Se sugiere ampliar el número de muestreos sistemáticos en un ciclo anual con la finalidad de tener una mejor representación de la diversidad y la estacionalidad de las macroalgas en la laguna El Carmen.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

  1. Abbott, I. y G. Hollenberg. 1976. Marine algae of California. Stanford University Press. Standford. California, USA. 827 pp.
  2. Balina, K., F. Romagnoli y D. Blumberga. 2017. Seaweed biorefinery concept for sustainable use of marine resources. Energy Procedia 128: 504-511. DOI: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.09.067 DOI: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.09.067
  3. Callejas-Jiménez, M. E., A. Sentíes-Granados y K. M. Dreckmann. 2005. Macroalgas de Puerto Real, Faro Santa Rosalía y Playa Preciosa, Campeche, México, con algunas consideraciones florísticas y ecológicas para el estado. Hidrobiológica 15(1): 89-96.
  4. Candelaria-Silva, C. F., D. Rodríguez-Vargas, N. A. López-Gómez y J. González-González. 2006. Patrón de distribución de macroalgas en una canal de corrientes. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico Biológicas 9(2): 65-72.
  5. Castellaro, G., F. Squella, T. Ullrich, F. León y A. Raggi. 2007. Algunas técnicas microhistológicas utilizadas en la determinación de la composición botánica de dietas de herbívoros. Agricultura Técnica 67(1): 6-93. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0365-28072007000100011 DOI: https://doi.org/10.4067/S0365-28072007000100011
  6. Contreras, F. y O. Castañeda. 2004. La biodiversidad de las lagunas costeras. Ciencias 76: 46-56.
  7. Contreras-Porcia, L., D. Thomas, V. Flores y J. A. Correa. 2011. Tolerance to oxidative stress induced by desiccation in Pophyra columbina (Bangiales, Rhodophyta). Journal Experimental Botany 62(2): 1815-1829. DOI: https://dx.doi.org/10.1093/jxb/erq364 DOI: https://doi.org/10.1093/jxb/erq364
  8. Dawes, C. J. 1998. Marine Botany. 2nd ed. John Wiley & Sons. New York, USA. 480 pp.
  9. De la Lanza, G., S. Hernández y J. Carbajal. 2000. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores). Editor Plaza y Valdés. México, D.F., México. 633 pp.
  10. Delgado, M. J. C., J. A. Palacio y N. J. Aguirre. 2008. Variación vertical y estacionalidad de la comunidad de macroalgas en los costados noroccidental y nororiental del golfo de Urabá, Caribe Colombiano. Gestión y Ambiente 11(3): 27-42. DOI: https://dx.doi.org/10.15446/ga DOI: https://doi.org/10.15446/ga
  11. Dreckmann, K. y G. De Lara-Isassi. 2000. Gracilaria caudata J. Agardh (Gracilariaceae, Rhodophyta) en el Atlántico mexicano. Hidrobiológica 10(2): 125-130.
  12. Dreckmann, K. y M. A. Pérez-Hernández. 1994. Macroalgas bentónicas de la laguna de Tampamachoco, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical 42(3): 715-717.
  13. Dreckmann, K. y A. Sentíes. 2009. Gracilaria, subgenus Textoriella (Gracilariaceae, Rhodophyta) in the Gulf of Mexico and the Mexican Caribbean. Revista Mexicana de Biodiversidad 80(3): 593-601. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2009.003.154
  14. Earle, S. A. 1969. Phaeophyta of the Eastern Gulf of Mexico. Phycologia 7: 1-254. DOI: https://dx.doi.org/10.2216/i0031-8884-7-2-71.1 DOI: https://doi.org/10.2216/i0031-8884-7-2-71.1
  15. Guiry, M. D. y G. Guiry. 2017. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland. Galway, Ireland. http://www.algaebase.org (consultado junio de 2017).
  16. Gunnarsson, K. y A. Ingólfsonn. 1995. Seasonal changes in the abundance of intertidal algae in southwestern Iceland. Botánica Marina 38: 69-77. DOI: https://dx.doi.org/10.1515/botm.1995.38.1-6.69 DOI: https://doi.org/10.1515/botm.1995.38.1-6.69
  17. Gutiérrez-Mendieta, J. F., F. Varona-Cordero y F. Contreras. 2006. Caracterización estacional de las condiciones físico-químicas y de productividad primaria fitoplanctónica de dos lagunas costeras tropicales del estado de Chiapas, México. Hidrobiológica 16(2): 137-146.
  18. Hill, D., M. Fasham, G. Tucker, M. Shewry y P. Shaw. 2005. Handbook of Biodiversity Methods. Cambridge University Press. New York, USA. pp. 4-296. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511542084
  19. Huerta-Múzquiz, L., C. Mendoza-González y L. E. Mateo-Cid. 1987. Avance sobre un estudio de las algas marinas de la Península de Yucatán. Phytologia 62: 23-53.
  20. Lankford, R. 1977. “Coastal lagoons of Mexico. Their origin and classification”. In: Wiley, M. (ed.). Estuarine processes. Academic Press. New York, EUA. 182-215 pp. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-751802-2.50022-9
  21. León-Alvarez, D., C. Candelaria, P. Hernández y H. León. 2007. Géneros de algas marinas tropicales de México: I Algas Verdes. Editorial Las prensas de Ciencia, Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 173 pp.
  22. León-Alvarez, D. y M. L. Núñez-Reséndiz. 2012. Géneros de algas marinas tropicales de México: II Algas pardas. Editorial Las prensas de Ciencia, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 107 pp.
  23. Littler, M. M. y K. E. Arnold. 1982. Primary productivity of marine macroalgal functional-form groups from southwestern north America. Journal of Phycology 18: 307-311. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1529-8817.1982.tb03188.x
  24. Littler, D. S. y M. M. Littler. 2000. Caribbean reef plants: an identification guide to the reef plants of the Caribbean, Bahamas, Florida and Gulf of Mexico. Offshore Graphics. Washington, D.C., USA. 542 pp.
  25. Littler, D. S., M. M. Littler, K. E. Bucher y J. Norris. 1989. Marine Plants of the Caribbean, a field guide from Florida to Brazil. Smithsonian Institution Press. Washington, D.C., USA. 263 pp.
  26. Lot, A. y F. Chiang. 1986. Manual de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C. México, D.F., México. 142 pp.
  27. Mateo-Cid, L. E. y C. Mendoza-González. 1994. Algas marinas bentónicas de Todos Los Santos, Baja California Sur, México. Acta Botanica Mexicana 29: 31-47. DOI: https://doi.org/10.21829/abm29.1994.721 DOI: https://doi.org/10.21829/abm29.1994.721
  28. Mateo-Cid, L., E. C. Mendoza-González, A. G. Ávila-Ortiz y S. Díaz-Martínez. 2013. Algas marinas bentónicas del litoral de Campeche, México. Acta Botanica Mexicana 104: 53-92. DOI: https://doi.org/10.21829/abm104.2013.57 DOI: https://doi.org/10.21829/abm104.2013.57
  29. Mendoza-González, C., L. E. Mateo-Cid. y L. D. García. 2017. Inventory of benthic marine and estuarine Algae and Cyanobacteria for Tabasco, México. Biota Neotropica 17(4): 1-14. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/1676-0611-bn-2017-0379 DOI: https://doi.org/10.1590/1676-0611-bn-2017-0379
  30. Núñez-Reséndiz, M. L., K. Dreckmann, A. Sentíes, J. Díaz-Larrea y G. Zuccarello. 2015. Genetically recognizable but not morphologically: the cryptic nature of Hydropuntia cornea and H. usneoides (Gracilariales, Rhodophyta) in the Yucatan Peninsula. Phycologia 54(4): 407-416. DOI: https://dx.doi.org/10.2216/15-009.1 DOI: https://doi.org/10.2216/15-009.1
  31. Orozco-Vega, H. y K. Dreckmann. 1995. Microalgas (Macroalgas) estuarinas del litoral mexicano del Golfo de México. Criptogamie Algologie 16(3): 189-198.
  32. Ortega, M. M., J. L. Godínez y G. Garduño Solórzano. 2001. Catálogo de algas bénticas de las costas mexicanas del Golfo de México y Mar Caribe. Comisión Nacional para el Estudio de la Biodiversidad-Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 594 pp.
  33. Pedroche, F. y A. Sentíes. 2003. Ficología marina mexicana. Diversidad y Problemática actual. Hidrobiológica 13(1): 23-32.
  34. Quiroz-González, N., D. León-Alvarez y M. G. Rivas-Acuña. 2017. Nuevos registros de algas verdes marinas (Ulvophyceae) para Tabasco, México. Acta Botanica Mexicana 118: 121-138. DOI: https://dx.doi.org/10.2189/abm118.2017.1204 DOI: https://doi.org/10.21829/abm118.2017.1204
  35. Quiroz-González, N., D. León-Alvarez y M.G. Rivas-Acuña. 2018. Biodiversidad de algas rojas marinas (Rhodophyta) en Tabasco, México. Acta Botanica Mexicana 123: 103-120. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/abm123.2018.1253 DOI: https://doi.org/10.21829/abm123.2018.1253
  36. Ramírez, L. A. 1996. Estudio preliminar de las algas rojas (Rhodophyta) del litoral del estado de Tabasco, México. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, Unidad Iztacala. Tlalnepantla, Estado de México, México. 66 pp.
  37. Ramos, J. L. 2006. Variación temporal de la comunidad de peces del sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona, después de la apertura de la Boca de Panteones, Tabasco, México. Tesis de maestría. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 54 pp.
  38. Robinson, N., C. Galicia-García y B. Okolodkvov. 2012. New records of green (Chlorophyta) and brown algae (Phaeophyta) for cabezo reef, national park sistema arrecifal Veracruzano, Gulf of Mexico. México. Acta Botanica Mexicana 101(1): 11-48. DOI: https://doi.org/10.21829/abm101.2012.24 DOI: https://doi.org/10.21829/abm101.2012.24
  39. Robledo, D. 1997. Las algas y la biodiversidad. Biodiversitas 13: 2-4.
  40. Salgado, H. y E. Peña. 2011. Características histológicas de las fases reproductivas del alga roja Gracilaria blodgetti (Gracilariaceae). Revista Académica Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 35(135): 125-132.
  41. Sánchez-Molina, I., J. González, C. Zetina y R. Casanova. 2007. Análisis de la biodiversidad de algas marinas situadas entre Uaymitún y Chuburná, Yucatán. Ingeniería 11(1): 43-51.
  42. Santelices, B. 1977. Ecología de algas marinas bentónicas; Efecto de factores ambientales. Vicerrectoría académica, Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 488 pp.
  43. Sentíes, A. y K. Dreckmann. 2013. Lista actualizada de las macroalgas de Tabasco, México. Acta Botánica Venezuelica 36(2): 109-117.
  44. Solano, F. R. 1995. Evaluación de la densidad poblacional de Crassostrea virginica en el sistema lagunar, Carmen-Pajonal-Machona, Cárdenas, Tabasco. Tesis de licenciatura. División Académica de Ciencias Biológicas, Unidad Sierra. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México. 57 pp.
  45. Taylor, W. R. 1960. Marine algae of the Eastern Tropical and Subtropical Coasts of the Americas. University of Michigan Press. Michigan, USA. 823 pp.