Convocatoria Sección Especial Restauración
ACTA BOTANICA MEXICANA y LA RED MEXICANA PARA LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL (REPARA)
INVITAN A ENVIAR CONTRIBUCIONES PARA UNA SECCIÓN ESPECIAL SOBRE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 2019 la “Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas” en el periodo 2021-2030. La meta central de la declaración es promover a nivel mundial la restauración de 350 millones de hectáreas de tierras degradas y deforestadas. Para lograr esta meta monumental se requiere generar información científica precisa, confiable y de calidad que oriente la implementación de acciones de restauración. México es uno de los países con más compromisos adquiridos para la recuperación de sus ecosistemas y líder en Latinoamérica en investigación y desarrollo de proyectos de restauración ecológica de diversos ecosistemas terrestres y acuáticos. A medida que se intensifican las presiones ambientales, los esfuerzos para restaurar y reconstruir el planeta se están expandiendo. En este momento crucial, es fundamental la generación y difusión de conocimiento con bases científicas rigurosas que puedan sustentar la toma de decisiones para la recuperación de los ecosistemas.
En este contexto, la revista Acta Botanica Mexicana y la Red Mexicana para la Restauración Ambiental (REPARA) se complacen en lanzar una convocatoria de manuscritos para una sección especial relacionada con la restauración ecológica de ecosistemas. La revista busca artículos científicos que aborden investigaciones donde se presenten resultados en relación con la planeación, diagnóstico, implementación, ejecución y/o monitoreo de acciones de restauración ecológica.
Se espera que los manuscritos aborden temáticas como restauración participativa, restauración en ambientes urbanos, restauración productiva, restauración a escala de paisaje y demás áreas donde sea explícito un enfoque de restauración. Se podrán considerar en esta sección especial los siguientes temas puntuales de interés: (1) ecología de la restauración/restauración ecológica, (2) propagación de especies importantes en procesos de restauración, (3) aspectos técnicos y biológicos de la restauración de paisajes, (4) procesos de restauración con fauna, (5) monitoreo de estrategias de restauración, (6) inclusión de comunidades locales y su conocimiento tradicional en la restauración, (7) servicios ecosistémicos en restauración, (8) resiliencia, estabilidad y estados estables alternativos y (9) ciencia ciudadana y restauración liderada por la comunidad.
Los interesados deben enviar título tentativo y resumen (250 palabras) en formato libre a más tardar el lunes 15 de marzo del 2021 al editor de la sección, Dr. Moisés Méndez Toribio. Las contribuciones completas aceptadas para su posible publicación tendrán que enviarse a través del sistema de envíos en línea (https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/about/submissions). Los autores al someter su artículo deben seleccionar la casilla “Sección especial restauración”. Además, en la carta de presentación el autor principal deberá especificar el tipo de manuscrito que envía de acuerdo con las directrices para autores. La fecha límite para enviar las contribuciones completas será el 14 de junio del 2021. Se aceptarán contribuciones en español e inglés. Todos los trabajos que se presenten deben seguir las directrices para autores y estarán sujetas al proceso editorial regular de Acta Botanica Mexicana, incluyendo la revisión por pares. Los artículos aceptados serán publicados en la segunda mitad de 2021.
Fecha límite para enviar los resúmenes: 15 de marzo de 2021.
Fecha límite para enviar las contribuciones: 14 de junio del 2021.
Instrucciones para autores, consultar: https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/about/submissions#authorGuidelines
EDITOR PRINCIPAL DE SECCIÓN
Dr. Moisés Méndez Toribio
Instituto de Ecología, A.C.
Centro Regional del Bajío
Pátzcuaro, Michoacán
Correo: moises.mendez@inecol.mx
EDITOR EN JEFE
Dra. Marie-Stéphanie Samain
Instituto de Ecología, A.C.
Centro Regional del Bajío
Pátzcuaro, Michoacán
Correo: mariestephanie.samain@inecol.mx
EDITORES INVITADOS
Dra. Pilar Angélica Gómez Ruiz
Centro de Investigación de Ciencias Ambientales CICA
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma del Carmen
Ciudad del Carmen, Campeche
Correo: pilarangelica@gmail.com
Dr. Edwin Lebrija Trejos
Department of Biology and Environment
Faculty of Natural Sciences
University of Haifa-Oranim, Tivon, Israel
Correo: elebrija@gmail.com
Dr. Roberto Lindig Cisneros
Laboratorio de Ecología de Restauración
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
Universidad Nacional Autónoma de México
Morelia, Michoacán
Correo: rlindig@cieco.unam.mx
Beneficio para los autores
*Factor de impacto 0.691
*Publicación continua, sin periodicidad establecida
*Acceso abierto, formato electrónico
*Indexada en Web of Science, SCOPUS y Scimago Journal Rank
*Velocidad de publicación: los artículos aceptados se publicarán la segunda mitad de 2021
Descargar convocatoria en PDF aquí