Polinización de dos especies simpátricas de Stelis (Pleurothallidinae, Orchidaceae)

Autores/as

  • Octavio Albores-Ortiz Instituto de Ecología, A. C.
  • Victoria Sosa Instituto de Ecología, A. C.

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm74.2006.1009

Palabras clave:

Diptera, Drosophilidae, miofilia, néctar, Orchidaceae, Phoridae, polinización, Stelis

Resumen

El objetivo de este trabajo es el de llevar a cabo estudios de polinización en las epífitas Stelis hymenantha S. immersa que crecen simpátricamente en bosques de encino en la región de Ocosingo, Chiapas. Estas orquídeas pertenecen al linaje de las Pleurothallidinae, en el cual la polinización por dípteros es frecuente. Por medio de observaciones de campo en varias poblaciones de estos taxa se determinó su fenología, la situación de sus poblaciones, sus preferencias ecológicas, sus polinizadores así como su morfología floral y el tipo de atrayentes y recompensas que ofrecen. Los resultados indican que las flores de las dos especies coinciden en cierto momento en sus épocas de floración, que sus flores presentan grandes diferencias morfológicas y de tamaño, que atraen insectos al producir un líquido similar al néctar que se distribuye en forma de una capa delgada sobre la base del labelo y en una de las especies también en los pétalos, además de emitir fragancias diferentes. Stelis immersa recibe un mayor número de visitantes y sus polinizadores son hembras de un pequeño díptero, del género Megaselia (Phoridae). Aunque no se encontró un insecto llevando los polinarios de S. hymenantha, se observó a una mosca del grupo de los Drosophilidae penetrando las flores. La formación de cápsulas en las dos especies es muy baja en comparación con el número de flores. Una divergencia morfológica floral y una emisión de fragancias diferentes hacen que no se compartan los polinizadores, previniendo la hibridación entre estas orquídeas. Se requiere un tamaño específico de los polinizadores para que los polinarios sean removidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ackerman, J. D. 1986. Mechanisms and evolution of food-deceptive pollination systems in orchids. Lindleyana 1: 108-113.

Ackerman, J. D. y A. M. Montalvo. 1990. Short- and long-term limitations to fruit production in a tropical orchid. Ecology 71: 263-271. DOI: https://doi.org/10.2307/1940265

Borba, E. L., G. J. Shepherd y J. Semir. 1999. Reproductive systems and crossing potential in three species of Bulbophyllum (Orchidaceae) occurring in Brazilian ‘‘campo rupestre’’ vegetation. Pl. Syst. Evol. 217: 205-214. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00984366

Borba, E. L., J. M. Felix, V. N. Solferini y J. Semir. 2001b. Fly-pollinated Pleurothallis (Orchidaceae) species have high phenetic variability: evidence from isozyme markers. Am. J. Bot. 88: 419-428. DOI: https://doi.org/10.2307/2657106

Borba, E. L. y J. Semir. 2001. Pollinator specificity and convergence in fly pollinated Pleurothallis (Orchidaceae) species: a multiple population approach. Ann. Bot. 88: 75-88. DOI: https://doi.org/10.1006/anbo.2001.1434

Borba, E. L., J. Semir y G. J. Shepherd. 2001a. Self-incompatibility, inbreeding depression and crossing potential in five Brazilian Pleurothallis (Orchidaceae) species. Ann. Bot. 88: 89-99. DOI: https://doi.org/10.1006/anbo.2001.1435

Borba, E. L., G. J. Shepherd y C. van der Berg. 2002. Floral and vegetative morphometrics of five Pleurothallis (Orchidaceae) species: correlation with taxonomy, phylogeny, genetic variability and pollination systems. Ann. Bot. 90: 219-230. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mcf168

Chase, M. W. 1985. Pollination of Pleurothallis endosthachys. Am. Orch. Soc. Bull. 54: 431-434.

Chase, M. W. y D. M. Peacor. 1987. Crystals of calcium oxalate hydrate on the perianth of Stelis Sw. Lindleyana 2: 91-94.

Christensen, D. E. 1992. Notes on the reproductive biology of Stelis argentata Lindl. (Orchidaceae: Pleurothallidinae) in eastern Ecuador. Lindleyana 7: 28-33.

Christensen, D. E. 1994. Fly pollination in the Orchidaceae. In: Arditti, J. (ed.). Orchid biology: reviews and perspectives. VI. John Wiley & Sons. Ithaca. New York. pp. 415-454.

Descargas

Publicado

2006-01-01

Cómo citar

Albores-Ortiz, O., & Sosa, V. (2006). Polinización de dos especies simpátricas de Stelis (Pleurothallidinae, Orchidaceae). Acta Botanica Mexicana, (74), 155–168. https://doi.org/10.21829/abm74.2006.1009
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    398
  • PDF
    244

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica