Publicado 2015-07-14
Palabras clave
- Acultzingo,
- flora,
- Maltrata,
- new records,
- Veracruz
- Acultzingo,
- flora,
- Maltrata,
- nuevos registros,
- Veracruz
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Se presentan 17 nuevos registros pertenecientes a 11 familias y 13 géneros de angiospermas para los municipios de Acultzingo y Maltrata, en el estado de Veracruz, además de dos especies que son redescubiertas para la entidad. Se aportan datos sobre el hábitat, distribución y endemismo de las especies y se confirma que esta zona forma parte de la provincia florística de Tehuacán-Cuicatlán.
Citas
- Acevedo R., R. y J. L. Martínez y P. 1995. Opiliaceae. Flora de Veracruz 84: 1-6.
- Angiosperm Phylogeny Group. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Bot. J. Linn. Soc. 161: 105-121. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2009.00996.x
- Anónimo. 2010. Mapa de los municipios de México. Marco Geoestadístico Nacional versión 5.0.A. Censo de Población y Vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México.
- Avendaño R., S. 1998. Bombacaceae. Flora de Veracruz 107: 1-140.
- Carranza G., E. 2000. Opiliaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 81: 1-7.
- Castillo-Campos, G, S. Avendaño R. y M. E. Medina A. 2011. Flora y vegetación. La biodiversidad en Veracruz: Estudio de estado. Volumen I. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana e Instituto de Ecología, A.C. México, D.F., México. pp. 163-179.
- Diggs, G. M. 1995. Ericaceae. Part II. The superior-ovaried genera (Monotropoideae, Pyroloideae, Rhododendroideae, and Vaccinioideae). Flora Neotropica Monograph 66: 146-193.
- Dressler, R. L. 1961. A synopsis of Poinsettia (Euphorbiaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 48: 329-341. DOI: https://doi.org/10.2307/2395121
- Espejo S., A. y A. R. López-Ferrari. 1998. Iridaceae. Flora de Veracruz 105: 1-58.
- García-Mendoza, A. J. 2011. Agavaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 88: 1-95 pp.
- Gibbs, P. y J. Semir. 2003. Revisión taxonómica del género Ceiba Mill. (Bombacaceae). Anales Jard. Bot. Madrid 60(2): 259-300. DOI: https://doi.org/10.3989/ajbm.2002.v60.i2.92
- Gómez-Pompa, A. 1977. Ecología de la vegetación del estado de Veracruz. Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, A.C. y CECSA. Xalapa, México. 91 pp.
- Gómez-Pompa, A., T. Krömer y R. Castro-Cortés (coords.) 2010. Atlas de la flora de Veracruz. Un patrimonio natural en peligro. Gobierno del Estado de Veracruz y Universidad Veracruzana. Xalapa, México. 528 pp.
- Hágsater, E. y M. A. Soto-Arenas. 2003. Orchids of Mexico. Icon. Orchid. 5-6: i–xxii, t. 501–t. 700.
- Hiepko, P. 2000. Opiliaceae. Flora Neotropica Monograph 82: 1-55.
- Hiepko, P. 2008. Opiliaceae. Species Plantarum: Flora of the World 12: 1-71.
- Jessup, S. L. 2002. Six new species and taxonomic revisions in Mexican Gaudichaudia (Malpighiaceae). Madroño 49(4): 237-255.
- López-Ferrari, A. R. 1993. Araliaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 20: 1-16 pp.
- Lot, A. y F. Chiang (comps.). 1986. Manual de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C. México, D.F., México. 142 pp.
- Medina-Lemos, R. 1994. Araliaceae. Flora del Valle Tehuacán-Cuicatlán 4: 1-13.
- Medina-Lemos, R. 2008. Burseraceae. Flora del Valle Tehuacán-Cuicatlán 66: 1-46.
- Méndez L., I. y J. L. Villaseñor R. 2001. La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. Bol. Soc. Bot. Méx. 69: 101-121. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1649
- Mostul, B. L. y M. Cházaro B. 1996. Two geophytic Euphorbias from western Mexico. Cact. Succ. J. 68(3): 153-155.
- Pagaza C., E. y R. Fernández N. 2004. La familia Bombacaceae en la cuenca del Río Balsas, México. Polibotánica 17: 71-102.
- Ramos A., C. H. y F. González M. 1972. La vegetación de la zona árida veracruzana. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México. Ser. Bot. 43(1): 77-99.
- Rivera-Hernández., J. E., J. Reyes Santiago, M. Cházaro Basañez., F. Ramón, A. F. Vargas y G. Alcántara. 2014. Las cactáceas del municipio de Acultzingo, Veracruz. Cact. Suc. Mex. 59(3): 68-78.
- Rivera L., M. y E. Solano. 2012. Nolinaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 99: 1-26.
- Rodríguez A., M., K. Vega F., V. H. De Gante C. y J. Jiménez R. 2009. Distribución del género Jatropha L. (Euphorbiaceae) en el estado de Puebla, México. Polibotánica 28: 37-48.
- Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Editorial Limusa. México, D.F., México. 432 pp.
- Rzedowski, J. y G. Calderón de R. 1987. Nota sobre Euphorbia stormiae (Euphorbiaceae). Cact. Suc. Mex. 32(4): 75-77.
- Rzedowski, J. 1991. El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Bot. Mex. 15: 47-64. DOI: https://doi.org/10.21829/abm15.1991.620
- Rzedowski, J. y F. Guevara-Fefer. 1992. Burseraceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 3: 1-46.
- Rzedowski, J. y G. Calderón de R. 1996. Burseraceae. Flora de Veracruz 94: 1-37.
- Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, México. 1406 pp.
- Rzedowski, J. 2005. Rosaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 135: 1-157.
- Sandoval J., M. S. 1984. Estudio de la vegetación de la Sierra de Mastaloyan, Puebla-Veracruz. Tesis de licenciatura. Universidad Veracruzana. Xalapa, México. 78 pp.
- Sosa, V. 1979. Araliaceae. Flora de Veracruz 8: 1-38.
- Standley, P. C. 1920. Trees and shrubs of Mexico. Contr. U.S. Natl. Herb. 23(1): 1-791. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.15726
- Standley, P. C. y J. A. Steyermark. 1946. Opiliaceae. Flora of Guatemala. Field. Bot. 24(4): 86-87. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2233