Plantas silvestres útiles y prioritarias identificadas en la Mixteca Poblana, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm98.2012.1141Palabras clave:
análisis de factores principales, conocimiento tradicional local, conservación, México, plantas útiles, PueblaResumen
Uno de los factores de la producción sostenible de los bosques tropicales es la conservación de sus especies vegetales silvestres útiles, cuyo estado puede ser evaluado inicialmente a través del conocimiento tradicional local. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la elaboración de un inventario de plantas útiles y, mediante valoración socioeconómica y ecológica, determinar prioridades de conservación en la Mixteca Poblana, México. Se realizaron 14 entrevistas y un taller participativo en dos comunidades del municipio de Chietla, Puebla, México. Se registraron los usos de las especies reconocidas, la importancia socioeconómica y el potencial ecológico de cada planta considerada relevante y se aplicó un análisis de factores principales. En ambas comunidades se reconocieron nueve categorías de uso, destacando las combustibles, las medicinales, las alimenticias y las de construcción. En Huajotitlán se reportaron 139 especies útiles, ubicando a palo dulce (Eysenhardtia polystachya), pitaya (Stenocereus stellatus) y palma (Brahea dulcis) como adecuadas para planes de manejo y aprovechamiento; las especies prioritarias para reforestación fueron cuachalalate (Amphipterygium adstringens), cuatomate (Solanum glaucescens), nanche (Byrsonima crassifolia), quina (Hintonia latiflora) y rabo de iguana (Havardia acatlensis). En Buenavista se reportaron 126 especies útiles, de las cuales pitaya y palma fueron percibidas como importantes para su manejo y aprovechamiento; ciruela (Spondias purpurea), palo dulce y árnica (Colubrina triflora) fueron identificadas como apropiadas para reforestación. El análisis de factores principales confirmó la importancia de las especies en cada comunidad.
Descargas
Citas
Albuquerque, U. P. 2009. Quantitative ethnobotany or quantification in ethnobotany? Ethnobot. Res. & Appl. 7: 1-3. DOI: https://doi.org/10.17348/era.7.0.1-3
Albuquerque, U. P., R. F. P. Lucena, J. M. Monteiro, A. T. N. Florentino y C. de F. C. B. R. Almeida. 2006. Evaluating two quantitative ethnobotanical techniques. Ethnobot. Res. & Appl. 4: 51-60. DOI: https://doi.org/10.17348/era.4.0.51-60
Alcorn, J. B. 1995. The scope and aims of ethnobotany in a developing world. In: Schultes, R. E. & S. Von Reis (eds.). Ethnobotany: Evolution of a discipline. Dioscorides Press. Portland, USA. pp. 23-39.
Aldete, J. M. F., M. Magali y C. Candeira. 2006. El estado del arte de los recursos genéticos en las Américas: conservación, caracterización y utilización. Foro de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario. Brasilia, DF, Brasil. http://www.iica.int/foragro/cd_prior/Docs/RecFitog.pdf. Consultada el 26 de febrero de 2008.
Alexiades, M. N. 1996. Standard techniques for collecting and preparing herbarium specimens. In: Alexiades, M. N. (ed.). Selected guidelines for ethnobotanical research: A field manual. Advances in Economic Botany 10. The New York Botanical Garden. Bronx, New York, USA. 326 pp.
Anónimo. 1989. Statistical package for the social sciences, versión 15.0.1.1989. Disponible en: http://www.spss/devcentral/.
Anónimo. 1996. Informe sobre el estado de los recursos fitogenéticos en el mundo. Preparado para la Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Leipzig, Alemania. 85 pp.
Anónimo. 2000a. Recursos fitogenéticos, compromiso internacional y plan de acción de Leipzig. 26a Conferencia regional de la Food and Agriculture Organization of the United Nations para América Latina y el Caribe. Mérida, México. 10 pp.
Anónimo. 2000b. Síntesis geográfica del estado de Puebla. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Aguascalientes, México. 124 pp.
Anónimo. 2004. SAS Institute Inc. SAS/STAT® 9.1 User’s Guide. Cary, NC: SAS Institute Inc. 5121 pp.
Anónimo. 2005a. Ecosystems and human well-being: synthesis. Millenium Ecosystem Assessment. Island Press. Washington, D.C., USA. 85 pp.
Anónimo. 2005b. Conteo de población y vivienda 2005; principales resultados por localidad (ITER)-descarga. Puebla. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/default.aspx?c=10395&s=est. Consultada el 21 de diciembre de 2008.
Anónimo. 2006. La gestión ambiental en México. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F., México. 468 pp.
Arias, G. J. C. y D. Cárdenas. 2007. Manual de identificación, selección y evaluación de oferta de productos forestales no maderables. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi. Bogotá, Colombia. 32 pp.
Blanco-Castro, E. 1996. Ideas metodológicas relativas al trabajo de campo etnobotánico. Monograf. Jard. Bot. Córdoba 3: 89-91.
Blanco, E., C. Cuadrado y R. Morales. 2000. Plantas en la cultura material de Fuenlabrada de los Montes (Extremadura, España). Anales Jard. Bot. Madrid 58(1): 145-162. DOI: https://doi.org/10.3989/ajbm.2000.v58.i1.146
Caballero, J. y L. Cortés. 2001. Percepción, uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en México. In: Rendón, B., S. Rebollar, J. Caballero y M. A. Martínez (eds.). Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D.F., México. pp. 79-100.
Casana-Martínez, E., R. Galán-Soldevilla y J. E. Hernández-Bermejo. 1996. Registro de datos: preparación y estrategia del trabajo de campo. Monograf. Jard. Bot. Córdoba 3: 57-62.
Casas A. y J. Caballero. 1996. Traditional management and morphological variation in Leucaena esculenta (Fabaceae: Mimosoideae) in the Mixtec region of Guerrero, Mexico. Econ. Bot. 50(2): 167-181. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02861449
Cuevas S., J. A. 1988. Recursos fitogenéticos: bases conceptuales para su estudio y conservación. Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 464 pp.
Cuevas S., J. A., E. Hernández, T. Rojas y J. García. 1991. Estudio de los recursos fitogenéticos en el Totonacapan. In: Ortega P., R., H. G. Palomino, G. Castillo, H. V. González y M. M. Livera. (eds.). Avances en el estudio de los recursos fitogenéticos de México. Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. Chapingo, México. pp. 137-158.
Daily, G. C., S. Alexander, P. R. Ehrlich, L. Goulder, J. Lubchenco, P. A. Matson, H. A. Mooney, S. Postel, S. H. Schneider, D. Tilman y G. M. Woodwell. 1999. Ecosystem services: benefits supplied to human societies by natural ecosystems. Issues in Ecology 2: 18 pp.
Dávila, P., M. C. Arizmendi, A. Valiente-Banuet, J. L. Villaseñor, A. Casas y R. Lira. 2002. Biological diversity in the Tehuacán-Cuicatlán Valley, México. Biodivers. Conserv. 11: 421-442. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1014888822920
Dirzo, R. 1990. La biodiversidad como crisis ecológica actual ¿Qué sabemos? Ciencias 4: 48-55.
Ehrlich, A. H. y P. R. Ehrlich. 1992. Causes and consequences of the disappearance of biodiversity. In: Sarukhán, J. y R. Dirzo (comps.). México ante los retos de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. pp. 43-55.
Fernández, R., C. Rodríguez, M. L. Arreguín, A. Rodríguez. 1998. Listado florístico de la cuenca del río Balsas, México. Polibotánica 9: 1-151.
García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köeppen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 246 pp.
García-Vázquez, U., L. Canseco-Márquez, J. L. Aguilar-López, C. A. Hernández-Jiménez, J. Maceda-Cruz, M. G. Gutiérrez-Mayén y E. Y. Melgarejo-Vélez. 2006. Análisis de la distribución de la herpetofauna en la región Mixteca de Puebla, México. In: Ramírez-Bautista, A., L. Canseco-Márquez y F. Mendoza-Quijano (eds.). Inventarios herpetofaunísticos de México: avances en el conocimiento de su biodiversidad. Sociedad Herpetológica Mexicana. Publicaciones Especiales 3. S y G Editores. México, D.F., México. pp. 152-169.
González, L. J. y D. López. 1991. Los recursos vegetales silvestres en el municipio de Texcoco, México. In: Ortega P., R., H. G. Palomino, G. F. Castillo, H. V. González y M. M. Livera (eds.). Avances en el estudio de los recursos fitogenéticos de México. Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. Chapingo, México. pp. 111-135.
Guízar N., E. y V. A. Sánchez. 1991. Guía para el reconocimiento de los principales árboles del alto Balsas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 207 pp.
Härdle W. y L. Simar. 2007. Applied multivariate statistical analysis. Springer-Verlag. Berlin, Alemania. 458 pp.
Hellier, A., A. C. Newton y S. Ochoa. 1999. Use of indigenous knowledge for rapidly assessing trends in biodiversity: a case study from Chiapas, Mexico. Biodivers. Conserv. 8: 869-889. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1008862005556
Hersch-Martinez, P. 1995. Commercialization of wild medicinal plants from southwest Puebla, México. Econ. Bot. 49(2): 197-206. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02862925
Hersh-Martínez, P. y A. Fierro. 2001. El comercio de plantas medicinales: algunos rasgos significativos en el centro de México. In: Rendón, B., S. Rebollar, J. Caballero y M. A. Martínez. (eds.). Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D.F., México. pp. 53-75.
Hernández S., L., C. González y F. González. 1991. Plantas útiles de Tamaulipas, México. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México. Ser. Bot. 62(1): 1-38.
Hernández-Xolocotzi, E. 1970. Exploración etnobotánica y su metodología. Colegio de Postgraduados, Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, México. 43 pp.
Hoffman, B. y T Gallaher. 2007. Importance indices in ethnobotany. Ethnobot. Res. & Appl. 5: 201-218. DOI: https://doi.org/10.17348/era.5.0.201-218
Höft, M., S. K. Barik y A. M. Lykke. 1999. Quantitative ethnobotany. Applications of multivariate and statistical analyses in ethnobotany. People and Plants Working Paper 6. United Nations for Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). Paris, Francia. 45 pp.
Lawless H., T. y H. Heymann. 1998. Sensory evaluation of food. Principles and practices. Chapman and Hall. New York, USA. 819 pp. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4615-7843-7_19
Luna J., A., L. Montalvo-Espinosa y B. Rendón-Aguilar. 2003. Los usos no leñosos de los encinos en México. Bol. Soc. Bot. Méx. 72: 107-117. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1671
Luna J., A. y B. Rendón. 2008. Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. Polibotánica 26: 193-242.
Marín-Corba, C., D. Cárdenas-López y S. Suárez-Suárez. 2005. Utilidad del valor de uso en etnobotánica. Estudio en el Departamento de Putumayo (Colombia). Caldasia 27(1): 89-101.
Martin, G. J. 1995. Etnobotánica, manual de métodos. Pueblos y Plantas 1. Ed. Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay. 272 pp.
Miranda, F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. Méx. 28: 29-179. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1084
Monroy-Ortiz, C. y R. Monroy. 2004. Análisis preliminar de la dominancia cultural de las plantas útiles en el estado de Morelos. Bol. Soc. Bot. Méx. 74: 77-95. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1687
Pardo, S. M. y E. Gómez P. 2003. Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales Jard. Bot. Madrid 60(1): 171-182.
Paredes-Flores, M., R. Lira y P. Dávila. 2007. Estudio etnobotánico de Zapotitlán Salinas, Puebla. Acta Bot. Mex. 79: 13-61. DOI: https://doi.org/10.21829/abm79.2007.1037
Paule, D. S. y C. Potvin. 2004. Conservation of useful plants: an evaluation of local priorities from two indigenous communities in eastern Panama. Econ. Bot. 58(1): 38-57. DOI: https://doi.org/10.1663/0013-0001(2004)058[0038:COUPAE]2.0.CO;2
Pérez-Gil, J. A., S. Chacón M. y R. Moreno R. 2000. Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema 12(2): 442-446.
Peters, C. 1996. The ecology and management of non-timber forest resources. Technical Papers 322. World Bank. Washington, D.C., USA. 162 pp. DOI: https://doi.org/10.1596/0-8213-3619-3
Rivera, D., C. Obón, C. Inocencio, M. Heinrich, A. Verde, J. Fajardo y J. A. Palazón. 2007. Gathered food plants in the mountains of Castilla-La Mancha (Spain): Ethnobotany and Multivariate Analysis. Econ. Bot. 61(3): 269-289. DOI: https://doi.org/10.1663/0013-0001(2007)61[269:GFPITM]2.0.CO;2
Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 1a. edición digital. México, D.F., México. 504 pp. http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdf. Consultada el 8 de diciembre de 2010.
Sánchez, M. J. 1996. Utilización de los recursos naturales y estrategias de reproducción. Estudio de caso en dos comunidades de los valles de Oaxaca. In: Paré, L. y M. J. Sánchez. (coord.). El ropaje de la tierra, naturaleza y cultura en cinco zonas rurales. Plaza y Valdés & Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. pp. 97-175.
Sharma, S. 1996. Applied multivariate techniques. John Wiley & Sons, Inc. New York, USA. 493 pp.
Ticktin, T., G. de la Pefia, C. Ilsley, S. Dalle y T. Johns. 2002. Participatory ethnoecological research for conservation: lessons from case studies in Mesoamerica. In: Stepp, J. R., E. S. Wyndham y R. K. Zarger (eds.). Ethnobiology and biocultural diversity: Proceedings of the Seventh International Congress of Ethnobiology. University of Georgia Press. Athens. pp. 575-584.
Toledo, V. M., J. Carabias, C. Toledo y C. González-Pacheco. 1989. La producción rural en México: Alternativas ecológicas. Fundación Universo Veintiuno. México, D.F., México. 402 pp.
Toledo, V. 1994. La diversidad biológica de México. Ciencias 34: 43-59.
Toledo, A. 2003. Ríos, costas, mares, hacia un análisis integrado de las regiones hidrológicas de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología y El Colegio de Michoacán. México, D.F., México. 117 pp.
Tyler, S. T. 2006. Co-manejo de recursos naturales, aprendizaje local para la reducción de la pobreza. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Ottawa, Canadá. 112 pp.
Villaseñor, J. L. 2004. Los géneros de las plantas vasculares de la flora de México. Bol. Soc. Bot. Méx. 75: 105-135. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1694
Villaseñor, J. L. y F. Espinosa-García. 2004. The alien flowering plants of México. Divers. Distrib. 10: 113-123. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2004.00059.x
Publicado
Cómo citar
-
Resumen3208
-
PDF994
-
HTML1574
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).