Publicado 2016-10-24
Palabras clave
- Apocynaceae,
- IUCN,
- Mexico,
- Odontadenieae
- Apocynaceae,
- México,
- Odontadenieae,
- UICN
Resumen
Antecedentes y Objetivos: Las Apocynaceae son uno de los grupos más diversos de México con numerosos aportes para entender su sistemática y distribución. No obstante, algunos taxones son poco conocidos, como es el caso de Odontadenia macrantha. Se presentan una descripción, nuevos registros de distribución y el estado de conservación de O. macrantha en México.
Métodos: Con base en la observación detallada de especímenes de diferentes herbarios y la revisión de bibliografía taxonómica, se presenta una descripción del taxon y una clave de especies morfológicamente y geográficamente cercanas. Además, se proporciona una evaluación sobre el estado de conservación de la especie en México, de acuerdo a los criterios de la UICN, y un mapa de distribución.
Resultados clave: La presencia de esta especie en Tabasco y Veracruz extiende su distribución a una zona más norteña. Además estos registros ofrecen nuevos tipos de vegetación en los cuales se encuentra la especie, como el bosque tropical perennifolio, bosque tropical con Curatella, bosque tropical caducifolio y bosque de Quercus. Odontadenia macrantha es un taxon de morfología variable, lo cual se corrobora aquí, ya que presenta corolas más pequeñas que los individuos de poblaciones sureñas. Se sugiere ubicar esta especie en la categoría de En Peligro (EN C2ai) por estar restringida a una pequeña zona tropical con alta actividad antropogénica y pocos individuos en las poblaciones observadas.
Conclusiones: Estos nuevos registros sugieren que es necesaria la constante revisión de las colecciones biológicas para mantener actualizado el conocimiento de los taxones. Además, debe continuarse el trabajo de recolecta en los remanentes de vegetación de Tabasco y Veracruz.
Citas
- Alvarado-Cárdenas, L. O. 2004a. Apocynaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 38: 1-57.
- Alvarado-Cárdenas, L. O. 2004b. Las apocináceas. In: García-Mendoza, A. J., M. J. Ordoñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza y World Wildlife Foundation. México, D.F., México. pp. 171-176.
- Alvarado-Cárdenas, L. O. y V. Juárez-Jaimes. 2011. Apocynaceae. In: García-Mendoza, A. J. y J. A. Meave (eds.). Diversidad Florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (Colecciones y lista de especies). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Jardín Etnobotánico de Oaxaca, SERBO, A.C. Oaxaca, México. pp. 174-177.
- Alvarado-Cárdenas, L. O. y V. Juárez-Jaimes. 2012. Una especie nueva de Tabernaemontana L. (Apocynaceae; Rauvolfioideae) para México, probablemente extinta en su hábitat. Revista Mexicana de Biodiversidad 83(2): 334-340. DOI: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.32290 DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2012.2.978
- Alvarado-Cárdenas, L. O. y F. Morales 2014. El género Mandevilla (Apocynaceae: Apocynoideae, Mesechiteae) en México. Botanical Sciences 92(1): 59-79. DOI: http://dx.doi.org/10.17129/botsci.28 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.28
- Esri Inc. 2009. ArcGIS 9·3. Redlands, CA: Environmental Systems Research Institute. http://www.esri.com
- IUCN. 2013. Guidelines for Using the International Union for Conservation of Nature, Red List Categories and Criteria. Standards and Petitions Subcommittee. Version 10.1. Prepared by the Standards and Petitions Subcommittee. Downloadable from: http://www.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf (consultado junio de 2015).
- Juárez-Jaimes, V. y L. Lozada. 2003. Asclepiadaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 37: 1-57.
- Juárez-Jaimes, V., L. O. Alvarado-Cárdenas y J. L. Villaseñor. 2007. La familia Apocynaceae sensu lato en México: diversidad y distribución. Revista Mexicana de Biodiversidad 78(2): 459-482. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2007.002.402
- Lozada-Pérez, L. y N. Diego-Pérez. 2012. Mandevilla guerrerensis (Apocynaceae, Apocynoideae), una nueva especie de México. Darwiniana 50(2): 318-322.
- Morales, F. J. 1998. A synopsis of the genus Mandevilla (Apocynaceae) in Mexico and Central America. Brittonia 50: 214-232. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/2807854 DOI: https://doi.org/10.2307/2807854
- Morales, J. F. 1999. A synopsis of the genus Odontadenia. Series of revisions of Apocynaceae. XLV. Bulletin du Jardin Botanique National de Belgique - Bulletin van de Nationale Plantentuin van België 67: 381-477. DOI: https://doi.org/10.2307/3668437
- Morales, J. F. 2009. Odontadenia. In: Davidse, G., M. Sousa S., S. Knapp y F. Chiang C. (eds.). Flora Mesoamericana 4(1): 684-685.
- Pérez, A., M. Sousa, A. M. Hanan, F. Chiang y P. Tenorio. 2005. Vegetación Terrestre. In: Bueno, J., F. Álvarez y S. Santiago (eds.). Biodiversidad de Tabasco. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. pp. 65-110.
- Sosa, V. y G. Pompa. 1994. Lista Florística. Flora de Veracruz 82: 1-82.
- Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 1-344. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017
- Williams, J. K. 1996. The Mexican genera of the Apocynaceae (sensu A. DC.), with key and additional taxonomic notes. Sida 17: 197-213.
- Williams, J. K. 1999. A phylogenetic and taxonomic study of the Apocynaceae subfamily Apocynoideae of Mexico with a synopsis of subfamily Plumerioideae. Ph. D. Dissertation. The University of Texas. Austin, EUA. 546 pp.