Evidencia de autopoliploidía y translocaciones en el cariotipo de Tigridia pavonia (Iridaceae, Iridoideae) de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm121.2017.1205

Palabras clave:

ausencia de dominancia nucleolar, autotetraploide, citogenética, rearreglos cromosómicos, satélites

Resumen

Antecedentes y Objetivos: Tigridia pavonia fue propuesto como un taxon alotetraploide 2n=4x=28, pero sin evidencia citogenética que sustente su origen híbrido. Es una especie de amplia distribución en México y sus poblaciones carecen de una fórmula cariotípica y un análisis detallado de los cromosomas con satélites como criterio para determinar el número de organizadores nucleolares que confirmen o no dominancia nucleolar. En este trabajo se analiza y describe el número y arquitectura cromosómica de T. pavonia de una población mexicana, en búsqueda de evidencias que soporten o descarten su origen híbrido y se propone una fórmula cariotípica acorde al nivel y origen de ploidía.

Métodos: Se utilizó una técnica de extendido en superficie y secado al aire que incluye maceración enzimática y choque hipotónico en meristemos radiculares para obtener los cromosomas en mitosis de seis individuos de T. pavonia, nativa de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, en la Ciudad de México.

Resultados clave: Se confirmó un cariotipo bimodal con 28 cromosomas que, de acuerdo a su similitud morfológica, fueron incluidos en siete grupos de cuatro cromosomas homólogos cada uno. Los cromosomas del grupo más pequeño exhibieron constricciones secundarias asociadas a macrosatélites lo que evidenció ausencia de dominancia nucleolar o amfiplastía diferencial. En el grupo de cromosomas grandes se observaron configuraciones que sugieren rearreglos por translocaciones. Se propone la fórmula 6m + 8sm para el cariotipo haploide.

Conclusiones: Citogenéticamente, la presencia de cuatro satélites descarta un origen alotetraploide y la evidencia de posibles translocaciones se correlaciona con fragmentos, cromosomas B y centrómeros frágiles observados en otras especies del género. Lo anterior apoya el papel activo de las translocaciones en la conformación del cariotipo bimodal de T. pavonia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Tapia-Pastrana,

Universidad Nacional Autónoma de México

M. en C. Fernando Tapia Pastrana. Profesor de Asignatura, responsable de la Línea de Investigación en Genecología y del del Laboratorio de Genecología. División de Estudios de Posgrado e Investigación

Citas

Arzate-Fernández, A. M., A. Hoyos-Basurto, L. M., Vázquez-García y M. G. Gutiérrez-Martínez. 2008. Caracterización isoenzimática de nueve variedades botánicas de Tigridia pavonia (L.f.) DC. Agrociencia 42(5): 519-528.

Battaglia, E. 1955. Chromosome morphology and terminology (with 12 figures). Caryologia 8(1): 179-187. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/00087114.1955.10797556 DOI: https://doi.org/10.1080/00087114.1955.10797556

Brittingham, Wm. H. 1934. Cytological studies on some genera of the Iridaceae. American Journal of Botany 21(2): 77-83. DOI: https://doi.org/10.1002/j.1537-2197.1934.tb08934.x

Calderón de Rzedowski, G. 1987. Tigridia martinezii, una especie nueva de iridáceas del estado de Hidalgo (México). Boletín de la Sociedad Botánica de México 47: 3-6. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1326

Carmona, A., A. de Bustos, N. Jouve y A. Cuadrado. 2016. Allopolyploidy and the complex phylogenetic relationships within the Hordeum brachyantherum taxon. Molecular Phylogenetics and Evolution 97: 107-119. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ympev.2016.01.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ympev.2016.01.001

Cermeño, M. C. y J. R. Lacadena. 1985. Nucleolar organizer competition in Aegilops–rye hybrids. Canadian Journal of Genetics and Cytology 27(4): 479-483. DOI: http://dx.doi.org/10.1139/g85-070 DOI: https://doi.org/10.1139/g85-070

Cuadrado, A., A. Carmona y N. Jouve. 2013. Chromosomal characterization of the three subgenomes in the polyploids of Hordeum murinum L.: New insight into the evolution of this complex. PLoS ONE 8(12): e81385. DOI: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0081385 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0081385

Dahlgren, R. M. T., H. T. Clifford y P. F. Yeo. 1985. The families of monocotyledons: structure, evolution and taxonomy. Springer Verlag. Berlin, Germany. 520 pp. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-61663-1 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-61663-1

Falistocco, E. 1987. Cytogenetic investigations and karyological relationships of two Medicago: M. sativa L. (Alfalfa) and M. arborea L. Caryologia 40(4): 339-346. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/00087114.1987.10797836 DOI: https://doi.org/10.1080/00087114.1987.10797836

Goldblatt, P. 1982. Chromosome cytology in relation to suprageneric systematics of Neotropical Iridaceae. Systematic Botany 7(2): 186-198. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/2418327 DOI: https://doi.org/10.2307/2418327

Goldblatt, P., A. Rodríguez, M. P. Powell, T. J. Davies, J. C. Manning, M. van der Bank y V. Savolainen. 2008. Iridaceae ‘Out of Australasia’? Phylogeny, Biogeography, and Divergence Time Based on Plastid DNA Sequences. Systematic Botany 33(3): 495-508. DOI: http://dx.doi.org/10.1600/036364408785679806 DOI: https://doi.org/10.1600/036364408785679806

Henrich, J. E. y P. Goldblatt. 1994. Iridaceae. In: Davidse, G., M. Sousa y A. Q. Charter (eds.). Flora Mesoamericana. Volumen 6. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. Pp. 71-80.

Hernández-Cuevas, L., S. Castillo-Argüero, P. Guadarrama-Chávez, Y. Martínez-Orea, M. A. Romero-Romero y I. Sánchez-Gallén. 2003. Hongos micorrizógenos arbusculares del Pedregal de San Ángel. Las prensas de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 82 pp.

Kenton, A. y C. A. Heywood. 1984. Cytological studies in South American Iridaceae. Plant Systematics and Evolution 146(2): 87-104. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/BF00984056 DOI: https://doi.org/10.1007/BF00984056

Levan, A., K. Fredga y A. A. Sandberg. 1964. Nomenclature for centromeric position on chromosomes. Hereditas 52(2): 201-220. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1601-5223.1964.tb01953.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1601-5223.1964.tb01953.x

López-Ferrari, A. R. y A. Espejo. 1994. Tigridia estelae (Iridaceae: Tigridieae), a new species from Durango, Mexico. Novon 4(4): 386-390. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/3391449 DOI: https://doi.org/10.2307/3391449

Molseed, E. 1970. The genus Tigridia (Iridaceae) of Mexico and Central America. University of California Publications in Botany 54: 1-113.

Navashin, M. S. 1928. Amphiplastie-eine neue karyologische Erscheinung. Proceedings of the International Conference on Quantitative Genetics 5: 1148-1152.

Negrete, A. y J. Soberón. 1994. Los mamíferos silvestres de la reserva ecológica El Pedregal. In: Rojo, A. (ed.). Reserva Ecológica “El Pedregal” de San Ángel: Ecología, historia natural y manejo. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. Pp. 219-228.

Preuss, S. y C. S. Pikaard. 2007. rRNA gene silencing and nucleolar dominance: Insights into a chromosome-scale epigenetic on/off switch. Biochimica et Biophysica Acta - Gene Structure and Expression 1769(5-6): 383-392. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.bbaexp.2007.02.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.bbaexp.2007.02.005

Raven, P. H. 1975. The bases of angiosperm phylogeny: cytology. Annals of the Missouri Botanical Gardens 62(3): 724-764. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/2395272 DOI: https://doi.org/10.2307/2395272

Rodríguez, A. y K. J. Sytsma. 2006. Phylogenetics of the “Tigerflower” group (Tigridieae: Iridaceae): Molecular and morphological evidence. Aliso 22(1): 412-424. DOI: https://doi.org/10.5642/aliso.20062201.33

Rojo, A. y J. Rodríguez. 2002. La flora del Pedregal de San Ángel. Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (INE-SEMARNAT). México, D.F., México. 95 pp.

Rzedowski, J. 1954. Vegetación del Pedregal de San Ángel (Distrito Federal, México). Anales Escuela Nacional Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional 8: 59-129.

Sakai, B. 1952. Zytologische Untersuchungen bei Iridaceen I. Cytologia 17(2): 104-111. DOI: http://doi.org/10.1508/cytologia.17.104 DOI: https://doi.org/10.1508/cytologia.17.104

Sharma, A. K. y A. Sharma. 1961. Cytology of some members of the family Iridaceae. Cytologia 26(3-4): 274-284. DOI: http://doi.org/10.1508/cytologia.26.274 DOI: https://doi.org/10.1508/cytologia.26.274

Sinha, S. S. N. y H. Roy. 1979. Cytological studies in the genus Phaseolus I. Mitotic analysis in fourteen species. Cytologia 44(1): 191-199. DOI: http://doi.org/10.1508/cytologia.44.191 DOI: https://doi.org/10.1508/cytologia.44.191

Stebbins, G. L. 1971. Chromosomal evolution in higher plants. Addison-Wesley Publishing. Reading, USA. 216 pp.

Tapia-Pastrana, F. 2014. Los rompimientos cromosómicos y translocaciones modelan el cariotipo trimodal de una población hexaploide de Milla biflora (Asparagaceae) de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Distrito Federal, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85(2): 598-605. DOI: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.40412 DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.40412

Tapia-Pastrana, F. y P. Mercado-Ruaro. 2001. A combination of the “squash” and “splash” techniques to obtain the karyotype and assess meiotic behavior of Prosopis laevigata L. (Fabaceae: Mimosoideae) Cytologia 66(1): 11-17. DOI: http://doi.org/10.1508/cytologia.66.11 DOI: https://doi.org/10.1508/cytologia.66.11

The Plant List. 2013. Version 1.1. http://www.theplantlist.org/1.1/browse/A/Iridaceae/Tigridia/ (consultado diciembre de 2016).

UNAM. 2005. Crece la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. Gaceta UNAM 3813: 14-15, 19-21.

Valiente-Banuet, A. y G. E. de Luna. 1990. Una lista florística actualizada para la reserva del Pedregal de San Ángel, México, D.F. Acta Botanica Mexicana 9: 13-30. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/abm9.1990.588 DOI: https://doi.org/10.21829/abm9.1990.588

Vázquez, G. L. M., T. H. Norman M. y M. del C. Corona. R. 2001. Oceloxóchitl Tigridia pavonia (L.f.) DC. Colección: Ciencias Naturales y Exactas, Serie: Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. 69 pp.

Velázquez-López, R. R., Z. Cano-Santana y X. Damián-Domínguez. 2009. Historia natural y biología reproductiva de la flor del tigre, Tigridia pavonia (Iridaceae). In: Lot, A. y Z. Cano-Santana (eds.). Biodiversidad del Pedregal de San Ángel. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y Coordinación de la Investigación Científica, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. Pp. 329-336.

Descargas

Publicado

2017-10-02

Cómo citar

Tapia-Pastrana, F., & Tapia-Aguirre, F. (2017). Evidencia de autopoliploidía y translocaciones en el cariotipo de Tigridia pavonia (Iridaceae, Iridoideae) de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, México. Acta Botanica Mexicana, (121), 151–158. https://doi.org/10.21829/abm121.2017.1205
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    838
  • PDF
    392
  • HTML
    288

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.