Acta Botanica Mexicana 118

Autores/as

  • Acta Botanica Mexicana

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm118.2017.1207

Resumen

No aplica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardito, S. y M. García. 2009. Estudio ficológico de las localidades de Puerto Francés y San Francisquito, Estado Miranda, Venezuela. Acta Botanica Venezuelica 32(1): 113-143.

Callejas-Jiménez, M. E., A. Sentíes y K. M. Dreckmann. 2005. Macroalgas de Puerto Real, Faro Santa Rosalía y Playa Preciosa, Campeche, México, con algunas consideraciones florísticas y ecológicas para el estado. Hidrobiológica 15(1): 89-96.

Cano-Mallo, M. 2008. Bases biológicas de Ulva fasciata Delile, (Chlorophyta) para su posible explotación, al oeste de la Habana, Cuba. Tesis de doctorado. Universidad de la Habana. La Habana, Cuba. 150 pp.

Castellaro, G., F. Squella, T. Ullrich, F. León y A. Raggi. 2007. Algunas técnicas microhistológicas utilizadas en la determinación de la composición botánica de dietas de herbívoros. Agricultura Técnica 67(1): 86-93. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0365-28072007000100011

Ceballos, B. 2008. Las Clorofitas marinas (Chlorophyta) en el arrecife Ingeniero (Penacho del Indio), Mpio. de Boca del Rio, Veracruz. Tesis de licenciatura. Universidad Veracruzana. Veracruz, México. 89 pp.

Dawes, C. 1991. Botánica marina. Ed. Limusa. México, D.F., México. 673 pp.

Dawes, C. y A. Mathieson. 2008. The seaweeds of Florida. University Press of Florida. Gainesville, USA. 592 pp.

Dreckmann, K. y G. De Lara-Isassi, 2000. Gracilaria caudata J. Agardh (Gracilariaceae, Rhodophyta) en el Atlántico mexicano. Hidrobiológica 10(2): 125-130.

Dreckmann, K., A. Sentíes, F. Pedroche y M. Callejas 2006. Diagnóstico florístico de la ficología marina bentónica en Chiapas. Hidrobiológica 16(2): 147-158.

Garduño-Solórzano, G., J. Godínez-Ortega y M. Ortega. 2005. Distribución geográfica y afinidad por el sustrato de las algas verdes de las costas del Golfo de México y Mar Caribe. Boletín de la Sociedad Botánica de México 76: 61-78.

González-González, J., M. Gold-Morgan, H. León-Tejeda, C. Candelaria, D. León-Álvarez, E. S. Zaragoza y D. Fragoso. 1996. Catálogo onomástico (nomenclator) y bibliografía indexada de las algas bentónicas marinas de México. Cuadernos No. 34. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 492 pp.

Guiry, M. y G. Guiry. 2016. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org; Consultado el 25 de mayo de 2015.

Hayden, H., J. Blomster, C. Maggs, P. Silva, M. Stanhope y J. Waaland. 2003. Linnaeus was right all along: Ulva and Enteromorpha are not distinct genera. European Journal of Phycology 38(3): 277-294. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/1364253031000136321

Littler, D., M. Littler, K. Bucher y J. Norris. 1989. Marine plants of the Caribbean, a field guide from Florida to Brazil. Smithsonian Institution Press. Washington, D.C., USA. 263 pp.

Littler, D. S. y M. M. Littler. 2000. Caribbean reef plants: an identification guide to the reef plants of the Caribbean, Bahamas, Florida and Gulf of Mexico. Offshore Graphics. Washington, D.C., USA. 542 pp.

Lot, A. y F. Chiang. 1986. Manual de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C., México, D.F., México. 142pp.

Mateo-Cid, L., C. Mendoza-González, A. Ávila-Ortiz y S. Diaz-Martinez. 2013. Algas marinas bentónicas del litoral de Campeche, México. Acta Botanica Mexicana. 104: 53-92.

Mendoza-González, C. y L. Mateo-Cid. 1996. Contribución al estudio de la ficoflora marina de la costa del estado de Chiapas, México. Polibotánica 2: 61-118.

Miranda, A., C. Wallace, G. Limoeiro y L. Souza. 2009. Os gêneros Chaetomorpha Kütz. nom. cons. e Rhizoclonium Kütz. (Chlorophyta) do litoral do Estado da Bahía, Brasil. Revista Brasileira Botanica 32(3): 545-570. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-84042009000300014

Morón, M. y S. Ardito. 2010. Estudio ficológico del litoral rocoso de Isla Larga, Parque Nacional San Esteban, estado Carabobo, Venezuela. Acta Botanica Venezuelica 33(2): 167-185.

Orozco, H. y K. Dreckmann. 1995. Macroalgas estuarinas del litoral del Golfo de México. Cryptogamie Algologie 16(3): 189-198.

Ortega, M. M., J. L. Godínez y G. Garduño Solórzano. 2001. Catálogo de algas bénticas de las costas mexicanas del Golfo de México y Mar Caribe. Comisión Nacional para el Estudio de la Biodiversidad y Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 594 pp.

Pedroche, F. y A. Sentíes. 2003. Ficología marina mexicana. Diversidad y Problemática actual. Hidrobiológica 13(1): 23-32.

Pedroche, F., A. Sentíes, E. Novelo y M. Meave. 2009. Tomo II: Ciencias biológicas: algas, pasado, presente y futuro en México. In: Ramírez, J. (ed.). Cosmos: Enciclopedia de las ciencias y la tecnología en México. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México, D.F., México. 55-69 pp.

Peruzzi, V., D. Rezende, N. Marcello, Y. Yoneshigue y R. Clapis. 2009. Four new additions to the marine flora of Fernando de Noronha Archipelago, Tropical western South Atlantic Ocean. Check List 5(2): 210-215.

Ramírez, A. 1995. Estudio preliminar de las algas rojas (Rhodophyta) del litoral del Estado de Tabasco. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. 66 pp.

Rast, W. y M. Holland. 1988. Eutrophication of lakes and reservoirs, a framework for making management decisions. AMBIO 17(1): 2-12.

Sánchez, A. y E. Barba. 2005. Capítulo I: Biodiversidad de Tabasco. In: Bueno, J., F. Álvarez y S. Santiago (ed.). Biodiversidad del Estado de Tabasco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Biodiversidad. México, D.F., México. 1-16 pp.

Sentíes, A. y K. Dreckmann. 2013. Lista actualizada de las macroalgas de Tabasco, México. Acta Botanica Venezuelica 36(2): 109-117.

Solé, M. y P. Pardo. 2010. Ficoflora Marina del Sur de la Península de Macanao, Isla de Margarita, Venezuela. II. Rhodophyta. Acta Botanica Venezuelica 33(2): 187-211

Taylor, W. R. 1960. Marine algae of the eastern tropical and subtropical coast of the Americas. University of Michigan Press. Ann Arbor, USA. 870 pp.

West, R., N. Psuty y B. Thom. 1985. Las tierras bajas de Tabasco en el Sureste de México. Instituto de Cultura de Tabasco. Villahermosa, México. 416 pp.

Wynne, M. J. 2011. A checklist of benthic marine algae of the tropical and subtropical western Atlantic: third revision. Nova Hedwigia Beiheft. 140: 1-166.

Zavala, J., O. Salmerón, V. Aguilar, S. Cerdeira y M. Kolb. 2005. Caracterización y regionalización de los procesos oceanográficos de los mares mexicanos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) http://www.conabio.gob.mx/gap/index.php/Procesos_oceanogr%C3%A1ficos (consultado en marzode 2015).

Descargas

Publicado

2017-01-09

Cómo citar

Botanica Mexicana, A. (2017). Acta Botanica Mexicana 118. Acta Botanica Mexicana, (118), 1–140. https://doi.org/10.21829/abm118.2017.1207
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    745
  • PDF
    1397

Número

Sección

Editorial

Métrica