Distribución histórica de las especies del género Haematoxylum (Leguminosae) en la Península de Yucatán, México, basada en ejemplares de herbario
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm119.2017.1231Palabras clave:
colecciones de herbario, nuevas especies, palo de Campeche, palo de tinte, plantas con valor comercial, sureste mexicanoResumen
Antecedentes y Objetivos: El género Haematoxylum está representado en la Península de Yucatán por dos especies. La más conocida es el palo de tinte (H. campechianum) y recientemente, en 2014, fue descrita H. calakmulense. Los objetivos de este estudio fueron determinar y caracterizar las áreas de presencia histórica de ambas especies en la Península de Yucatán y dentro del sistema actual de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) federales.
Métodos: Para obtener registros históricos de presencia de ambas especies se consultaron los principales herbarios que reúnen ejemplares de las mismas: CICY, CIQR, ENCB, MEXU, UADY, UCAM y XAL. Para caracterizar las áreas donde se tomaron los registros se utilizaron coberturas de suelo, altimetría, climas, morfo-edafología y sistemas ecológicos potenciales y activos en la Península de Yucatán. Se calculó el número de registros de ambas especies contenidos dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) federales.
Resultados clave: Haematoxylum campechianum está presente en un mayor número de localidades dispersas por toda la Península, mientras que H. calakmulense se observa mayormente hacia el interior de la Península, en la parte meridional, en los alrededores y el interior de la Reserva de la Biosfera de Calakmul y en la periferia del Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax. Para ambas especies la mayor parte de los registros se tomaron en áreas con una combinación de suelos Leptosoles-Vertisoles, con un clima cálido subhúmedo y con predominancia de selva alta y mediana subperennifolia. La mayor parte de las poblaciones de las dos especies se encuentran en áreas externas a las ANPs.
Conclusiones: Tanto para H. campechianum como para H. calakmulense existen muchos vacíos de información y áreas sin explorar. Sería pertinente tenerlos en cuenta en estudios futuros, para ayudar a complementar la información existente y determinar con precisión su estatus de conservación.
Descargas
Citas
Bacon, G., F. Bache, H. C. Wood, J. Price y S. P. Sadtler. 1892. The Dispensatory of the United States of America. J. B. Lippincott Company. Philadelphia, USA. 869 pp.
Bautista, F., D. Palma y W. Huchin. 2005. Actualización de la clasificación de los suelos del estado de Yucatán. In: Bautista, F. y G. Palacio (eds.). Caracterización y Manejo de los Suelos de la Península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Ecología. Campeche, México. Pp. 105-122.
Bechtold, T. 2009. Natural colorants in hair dyeing. In: Bechtold, T. y R. Mussak (eds.). Handbook of Natural colorants. John Wiley & Sons. Chichester, UK. Pp. 345. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470744970
Bicchieri, M., M. Monti, G. Piantanida y A. Sodo. 2008. All that is iron-ink is not always iron-gall! Journal of Raman Spectroscopy 39: 1074-1078. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/jrs.1995 DOI: https://doi.org/10.1002/jrs.1995
César, A. y S. M. Arnaiz. 1998. El Caribe mexicano. Una frontera olvidada. Universidad de Quintana Roo, Fundación de Parques y Museos de Cozumel. Chetumal, México. 456 pp.
Collar, N. J. y E. Rudyanto. 2003. The archive and the ark: Bird specimen data in conservation status assessment. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 123A: 95-113.
CONANP. 2016. Buscador de Datos por Área Natural Protegida. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México.
Contreras, A. del C. 1987. El palo de tinte, motivo de un conflicto entre dos naciones, 1670-1802. Historia Mexicana 37: 49-74.
Contreras, A. del C. 1990. Historia de una tintórea olvidada, el proceso de explotación y circulación del palo de tinte (1750-1807). Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. 153 pp.
Contreras, A. del C. 1996. Capital comercial y colorantes en la Nueva España, segunda mitad del s. XVIII. El Colegio de Michoacán. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. Pp. 54.
Contreras, A. del C. 2010. La biodiversidad perdida: el caso de los colorantes. In: Durán, R. y M. Méndez (eds.). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., Programa de Pequeñas Donaciones-Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Mérida, México. Pp. 368-372.
Cruz, R. y J. Jiménez. 2008. Haematoxylum sousanum (Leguminosae, Caesalpinioideae), una especie nueva del sur de México. Novon: A Journal for Botanical Nomenclature 18: 25-28. DOI: http://dx.doi.org/10.3417/2005126 DOI: https://doi.org/10.3417/2005126
Cruz, R. y M. Sousa. 2014. Haematoxylum calakmulense (Leguminosae, Caesalpinoideae), una Nueva Especie Mesoamericana. Novon: A Journal for Botanical Nomenclature 23: 31-36. DOI: http://dx.doi.org/10.3417/2011106 DOI: https://doi.org/10.3417/2011106
Daniels, A., K. Painter y J. Southworth. 2008. Milpa imprint on the tropical dry forest landscape in Yucatan, Mexico: Remote sensing and field measurement of edge vegetation. Agriculture, Ecosystems & Environment 123: 293-304. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.agee.2007.07.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.agee.2007.07.003
De la Garza, M. A. L. Izquierdo y M. del C. León. 1983. Relación histórico-geográfica de la provincia de Yucatán (Mérida, Valladolid y Tabasco). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. Pp. 74.
Del Campo, M. M. 2014. Pervivencia de los remedios vegetales tradicionales americanos en la terapéutica española actual. Tesis de doctorado. Facultad de Farmacología, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. 282 pp.
Díaz, J. R, J. F. Mas y A. Velázquez. 2010. Trends of tropical deforestation in Southeast Mexico. Singapore Journal of Tropical Geography 31: 180-196. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9493.2010.00396.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9493.2010.00396.x
Duch, G. 1989. Los bajos inundables (ak’alches) de la Península de Yucatán: las expectativas de una evaluación ambiental referida a su aprovechamiento. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 50 pp.
Duke, J. A. 2008. Duke´s handbook of medicinal plants of Latin America. CRC Press. Boca Raton, USA. Pp. 343. DOI: https://doi.org/10.1201/9781420043174
Duno, R. 2010. Las primeras plantas de la flora yucateca. Desde el Herbario CICY 2: 57-58.
Duno, R. y J. E. Pérez. 2015. Novedades para la flora de la Península de Yucatán: una leguminosa descrita recientemente: Haematoxylum calakmulense (Fabaceae, Caesalpinoideae). Desde el Herbario CICY 7: 10-12.
Escalante, R. y F. Aroche. 2000. El sector forestal mexicano: paradojas de la explotación de un recurso natural. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 222 pp.
Espinosa, D., J. J. Morrone, C. Aguilar y J. Llorente. 1999. Hacia una clasificación natural de las provincias biogeográficas mexicanas. Informe final Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de México-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Proyecto No. Q054. México, D.F., México. 37 pp.
Fernández, G. C., J. L. Tapia, R. Duno, I. M. Ramírez, L. Can, S. Hernández y A. Castillo. 2012. La Flora de la Península de Yucatán Mexicana: 250 años de conocimiento florístico. Biodiversitas 101: 6-10.
Forero, E. 1975. La importancia de los herbarios nacionales de Ámerica Latina para las investigaciones botánicas modernas. Taxon 24: 133-138. DOI: https://doi.org/10.2307/1219011
García, G. y F. Secaira (eds.). 2006. Una visión para el futuro: cartografía de las Selvas Maya, Zoque y Olmeca. Infoterra Editores. San José, Costa Rica. 40 pp.
GBIF. 2015. Haematoxylum campechianum. Global Biodiversity Information Facility.
Geilfus, F. 1994. El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. Guía de especies. Enda Caribe/Catie. Volumen 2. Turrialba, Costa Rica. 778 pp.
Haston, E. M., G. P. Lewis y J. A. Hawkins. 2005. A phylogenetic reappraisal of the Peltophorum group (Caesalpinieae: Leguminosae) based on the chloroplast trnL-F, rbcL and rps16 sequence data. American Journal of Botany 92: 1359-1371. DOI: http://dx.doi.org/10.3732/ajb.92.8.1359 DOI: https://doi.org/10.3732/ajb.92.8.1359
Herbario CICY. 2016. Flora de la Península de Yucatán. Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Mérida, México. http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital
Hill, J. 1751. A history of the materia medica. Printed for T. Longman, C. Hitch, L. Hawes, A. Millar and J. Rivington. London, U.K. Pp. 686.
INEGI. 2004. Guías para la interpretación de cartografía edafología. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México. http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/EDAFI.pdf (consultado octubre de 2015).
INEGI. 2015. Información nacional, por entidad federativa y municipios. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=04 (consultado octubre de 2015).
Larousse, P. 1867. Grand dictionnaire universel du XIXe siècle. Tome III. Librairie Classique Larousse et Boyer. Paris, Francia. Pp. 230.
Lugo, J., J. F. Acevedes y R. Espinosa. 1992. Rasgos geomorfológicos mayores de la Península de Yucatán. Revista mexicana de ciencias geológicas 10: 143-150. http://www.rmcg.unam.mx/10-2/(6)Lugo.pdf (consultado octubre de 2015).
Martínez, M. 1959. Las plantas medicinales de México. 4a ed. Botas. México, D.F., México. Pp. 455.
Marzuca, D. I. 2004. Las relaciones entre México y Belice: su impacto en la economía del estado de Quintana Roo. Tesis de licenciatura. Universidad de las Américas Puebla. Puebla, México. 105 pp.
Niembro, A. 2002. Haematoxylum campechianum L. In: Vozzo, J. A. (ed.). Tropical tree seed manual. Part 2 Species Descriptions. USDA Forest Service. Washington, DC., USA. Pp. 497-499.
Pagès, S., A. Duval y H. Guicharnaud. 2004 . Study of Gustave Moreau´s black drawings: identification of the graphic materials by Raman microspectrometry and PIXE. Journal of Raman Spectroscopy 35: 628-632. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/jrs.1215 DOI: https://doi.org/10.1002/jrs.1215
Pearson, R. 1810. Thesaurus medicaminum: A selection of medical formulae, distributed into classes and accompanied by pharmaceutical and practical remarks. Baldwin and Murray. London, UK. Pp. 130.
Peng, T., J. R. Wu, L. J. Tong, M. Y. Li, F. Chen, Y. X. Leng, R. Qu, K. Han, Y. Su, Y. Chen, W. H. Duan, H. Xie y J. Ding. 2014. Identification of DW532 as a novel anti-tumor agent targeting both kinases and tubulin. Acta Pharmacologica Sinica 35: 916-928. DOI: http://dx.doi.org/10.1038/aps.2014.33 DOI: https://doi.org/10.1038/aps.2014.33
Peralta, I. D. 1992. Los herbarios su valor como colecciones activas. Multequina 1: 189-192.
Pérez, I. 2014. Tolerancia y capacidad de fitorremediación de árboles nativos tropicales a suelo contaminado con petróleo. Tesis de doctorado. El Colegio de la Frontera Sur. Villahermosa, Tabasco, México. 76 pp.
Pérez, J. E. y R. Duno. 2015. Los registros de herbario y el sesgo en las recolectas científicas. Desde el Herbario CICY 7: 49-51.
Plasencia, A. H. y G. Escalona. 2014. Caracterización del área de distribución geográfica potencial de las especies de aves psitácidas de la Península de Yucatán, México. Revista de Biología Tropical 62: 1509-1522. DOI: https://doi.org/10.15517/rbt.v62i4.13576
Reyes, I. 2014. Una ojeada a la clasificación del suelo. Contactos 91: 30-40.
Rico, V. y J. G. García. 1991. The Maya and the vegetation of the Yucatan Peninsula. Journal of Ethnobiology 11: 135-142.
Ríos, C. A. y A. G. Navarro. 2009. Efectos del cambio de uso de suelo en la disponibilidad hipotética de hábitat para los psitácidos de México. Ornitología Neotropical 20: 491-509.
Roy, R. y B. L. Turner II. 2006. Reconciling agency and structure in empirical analysis: smallholder land use in the southern Yucatán, Mexico. Annals of the American Association of Geographers 96: 302-322. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8306.2006.00479.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2006.00479.x
Ruz, M. H. 1979. El añil en el Yucatán del siglo XVI. Estudios de cultura maya 12: 119.
Sahagún, F. B. 1981. Historia general de las cosas de Nueva España. Porrúa. México, D.F., México. Pp. 342.
Salazar, R. y C. Soihet. 2001. Nota Técnica sobre Manejo de Semillas Forestales no. 160. V.2. Serie Técnica. Manual Técnico (CATIE). Turrialba, Costa Rica. Pp. 119-120.
Schumacher, C. F. 1825. Medicinsk Plantelaere for studerende Laeger og Pharmaceutiker. Vol. 1. JH Schultz. Kjöbenhavn, Denmark. Pp. 595.
SEMARNAP, (INEGI) (eds.) y (UNAM) (comp.). 2000. Inventario Forestal Nacional 2000-2001. Escala 1: 250 000. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, D.F., México.
SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Diario Oficial de la Federación (DOF). (http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173091&fecha=30/12/2010) (consultado julio de 2015).
Sloane, H. 1696. Catalogus plantarum quae in insula Jamaica. Londini. London, UK. 275 pp. DOI: http://dx.doi.org/10.5962/bhl.title.694 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.694
Smith, S. y B. Walford. 1693. Historia plantarum generalis. Londini. London, UK. Pp. 1804.
Stoffers, A. L. (ed.). 1973. Spermatophyta-Dicotyledoneae. Flora of the Netherlands Antilles. Vol. III. Utrecht, Netherlands. Pp. 1-60.
Vadillo, C. 1994. La región del palo de tinte: El partido del Carmen, Campeche, 1821-1857. Instituto de Cultura de Campeche. Campeche, México. 190 pp.
Vester, H. F. M., D. Lawrence, J. R. Eastman, B. L. Turner II, S. Calme, R. Dickson, C. Pozo y F. Sangerman. 2007. Land change in the Southern Yucatán and Calakmul Biosphere Reserve: effects on habitat and biodiversity. Ecological Applications 17: 989-1003. DOI: http://dx.doi.org/10.1890/05-1106 DOI: https://doi.org/10.1890/05-1106
Vidal, R. 2005. Las regiones climáticas de México. Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México. México, D.F., México. 213 pp.
Villegas, P. y R. Torras. 2014. La extracción y exportación del palo de tinte a manos de colonos extranjeros. El caso de la B. Anizan y Cía. Secuencia 90: 77-93. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i90.1238
Wood, H. C. y J. P. Remington. 1918. The Dispensatory of the United States of America. 20th ed. Lippincott. Philadelphia, USA. 2010 pp.
Xacur, J. A. (ed.). 1998. Enciclopedia de Quintana Roo. T. 2. Chetumal, México. Pp. 359-360.
Zamora, L. F. 2010. Evaluación espacio-temporal del crecimiento de plántulas con potencial para la restauración de humedales. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Sur. Villahermosa, Tabasco, México. 133 pp.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1447
-
PDF749
-
HTML1004
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).