Publicado 2018-10-03
Palabras clave
- Diotostemon,
- Pachyphytum machucae,
- Pachyphytum glutinicaule,
- Pénjamo
- Diotostemon,
- Guanajuato,
- Pachyphytum glutinicaule,
- Pénjamo
Derechos de autor 2018 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Antecedentes y Objetivos: Pachyphytum (Crassulaceae) es un género endémico del centro de México; incluye plantas colgantes y suculentas que habitan riscos y taludes. La información taxonómica de Pachyphytum está incluida en obras generales de Crassulaceae y en una serie de artículos en los que se describen especies nuevas. A nivel regional, está contenida en el tratamiento de la familia Crassulaceae para la Flora del Bajío y de regiones adyacentes. El objetivo de este trabajo es nombrar y describir una especie nueva de Pachyphytum con base en plantas colectadas en el suroeste del estado de Guanajuato.
Métodos: Se efectuaron excursiones a una de las localidades de donde se registró la planta en la Sierra de Pénjamo, y a la localidad tipo de Pachyphytum machucae. Se realizaron las descripciones de las plantas colectadas y se preparó un cuadro comparativo, se hizo una investigación en la literatura buscando especies semejantes morfológicamente.
Resultados clave: Se propone a Pachyphytum confusum como especie nueva para la ciencia, se compara con P. machucae y P. glutinicaule con las que muestra semejanzas morfológicas. Se le asigna el estatus de conservación de Vulnerable (VU).
Conclusiones: No obstante que Pachyphytum consta de 21 especies, interpretar sus relaciones ha sido complicado, en su última revisión se optó por considerar dos secciones, Pachyphytum y Diotostemon; la especie nueva se ubica en la primera. A los ejemplares de Pachyphytum colectados en la Sierra de Pénjamo, se les confundió hasta ahora con P. machucae, pero su comparación evidenció diferencias significativas para considerarlos entidades distintas. Otra especie con la que se asemeja, que presenta corolas más grandes que el cáliz, es Pachyphytum glutinicaule; sin embargo, presentan diferencias en los pétalos, en las brácteas y en las hojas. En algunas publicaciones se discute la inconsistencia de la clasificación infragenérica, criterio que se enfatiza con el descubrimiento de Pachyphytum confusum.
Citas
- Berger, A. 1930. Crassulaceae. In: Engler, A. y K. Prantl (eds.). Die Natürlichen Pflanzenfamilien. vol. 18a. 2 ed. Verlag Wilhelm Engelmann. Leipzig, Germany. Pp. 352-458.
- Brachet, I. C., J. Reyes-Santiago y R. Mondragón. 2006. Pachyphytum saltensis Brachet, Reyes & Mondragón, una nueva especie para el estado de Zacatecas, México. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 51(2): 46-51.
- Britton, N. L. y J. N. Rose. 1905. Crassulaceae. North American Flora 22: 7-74.
- García, R. I., C. Glass y M. Cházaro. 1999. Pachyphytum machucae (Crassulaceae) una nueva especie de Michoacán, México. Acta Botanica Mexicana 47: 9-14. DOI: https://doi.org/10.21829/abm47.1999.820 DOI: https://doi.org/10.21829/abm47.1999.820
- García, R. I., E. Pérez-Calix y J. Meyrán G. 2002. Especie nueva de Pachyphytum (Crassulaceae) del oriente de Michoacán, México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 73(2): 147-253.
- Guadián-Marín, J. I. 2013. Flora y Vegetación de la Sierra de Pénjamo, Guanajuato (México). Tesis de licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 147 pp.
- IUCN. 2012. IUCN Red List Categories and criteria: Version 3.1. 2nd ed. Gland, Switzerland and Cambridge, UK. iv + 32 pp.
- Kimnach, M. 2010. Notes on Crassulaceae: 2. Cactus and Succulent Journal (US) 82: 122-125. DOI: https://doi.org/10.2985/015.082.0306
- Meyrán, G. J. 2017. Pachyphytum neglectum sp. nov. Meyrán. Cactus-Aventures International 2-2017: 38-41.
- Meyrán, G. J. y L. López-Chávez. 2003. Las Crassuláceas de México. Sociedad Mexicana de Cactología, A.C. México, D.F., México. 234 pp.
- Moran, R. 1963. Pachyphytum brevifolium Rose and Pachyphytum glutinicaule, a new species from Hidalgo, México. Cactus and Succulent Journal (US) 15: 35-41.
- Moran, R. 1968. New subgeneric groups in Echeveria and Pachyphytum. Cactus and Succulent Journal (US) 40: 36-42.
- Moran, R. 1971. Pachyphytum fittkaui, a new species from Guanajuato, Mexico. Cactus and Succulent Journal (US) 43: 26-32.
- Pérez-Calix, E. 2008. Familia Crassulaceae. Flora de Bajío y de regiones adyacentes 115: 1-141. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.92.2008.156
- Pérez-Calix, E. y C. Glass. 1999. Pachyphytum brevifolium Rose (Crassulaceae) a un siglo de su descubrimiento y Pachyphytum garciae, una especie nueva del centro de México. Acta Botanica Mexicana 48: 1-10. DOI: https://doi.org/10.21829/abm48.1999.829 DOI: https://doi.org/10.21829/abm48.1999.829
- Pérez-Calix, E. y R. Torres-Colín. 2018. Pachyphytum rogeliocardenasii (Crassulaceae), a new species from northwestern Querétaro, México. Phytotaxa 348(1): 56-62. DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.348.1.7
- Pérez-Calix, E., I. García R. y M. Cházaro B. 2008. Una especie nueva de Pachyphytum (Crassulaceae) para la flora de Jalisco, México. Acta Botanica Mexicana 83: 63-68. DOI: https://doi.org/10.21829/abm83.2008.1061 DOI: https://doi.org/10.21829/abm83.2008.1061
- Reyes, S. J., O. González Z. y A. Gutiérrez de la Rosa. 2007. Pachyphytum brachetii, una nueva especie del estado de Hidalgo, México. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 52(2): 53-63.
- Reyes, S. J., J. Pérez y C. Brachet. 2004. Echeveria cuicatecana, una nueva especie para el estado de Oaxaca, México. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 49(3): 80-84.
- Thiede, J. 2003. Pachyphytum. In: Eggli, U. (ed.). Crassulaceae. Illustrated handbook of succulent plants. Springer. Berlin, Germany. Pp. 190-195.
- Walther, E. 1931. Genus Pachyphytum. Journal of the Cactus and Succulent Society of America 3: 9-13.