Las angiospermas ruderales del municipio Coronango, Puebla, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1601Palabras clave:
distribución geográfica, florística, malezas, perturbación antropogénica, plantas exóticasResumen
Antecedentes y Objetivos: Entre las plantas comúnmente conocidas como malezas se incluyen las ruderales, que prosperan en asentamientos humanos y lugares con perturbación natural o antropogénica. Pocos estudios en México se han enfocado en tales plantas; no obstante, constituyen un componente importante de la flora del país, muchas de ellas son endémicas. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un inventario de la flora ruderal del municipio Coronango, Puebla, cuyo territorio se encuentra actualmente desprovisto de vegetación original.
Métodos: Coronango es uno de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla; para cumplir el objetivo del trabajo se recorrieron sus caminos en el periodo de octubre de 2017 a octubre del 2018, realizando recolectas de material vegetal que fue procesado para su posterior identificación. A lo largo del trabajo de campo, se registraron únicamente como observaciones las especies que ya pudieron ser identificadas en el sitio sin necesidad de recolectarlas nuevamente. Con los datos de campo se hizo una evaluación del esfuerzo de muestreo y se documentó la lista de especies de plantas ruderales para el municipio.
Resultados clave: En los caminos recorridos se registraron 46 familias, 171 géneros y 237 especies ruderales; tres de ellas son nuevos registros para Puebla y 61 son exóticas (introducidas), lo que representa 25.6% de la flora total del municipio.
Conclusiones: Este estudio contribuye a un mejor conocimiento de la flora del estado de Puebla y se suma a los pocos que se enfocan a las plantas con comportamiento ruderal. Se destaca que aún municipios como Coronango, con fuerte perturbación y carentes actualmente de vegetación original, registran un importante componente de la flora del estado y de México, el cual seguramente caracterizará muchos ambientes futuros, conforme se siga incrementando la degradación de los ambientes originales.
Descargas
Citas
APG IV. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society 181(1): 1-20. DOI: https://doi.org/10.1111/boj.12385 DOI: https://doi.org/10.1111/boj.12385
Beutelspacher, C. R., J. L. Villaseñor, A. Gómez-López, R. García-Martínez y M. Martínez-Icó. 2017. Flora vascular del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Lacandonia 11: 21-139.
Blumenthal, D., C. E. Mitchell, P. Pysek y V. Jarosik. 2013. Synergy be¬tween pathogen release and resource availability in plant inva¬sion. Proceedings of the National Academy of Sciences 106(19): 7899-7904. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.0812607106 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.0812607106
Briones, O. L. 1986. Notas geográficas sobre la vegetación y flora de Lampazos de Naranjo, Nuevo León, México. Reporte Científico No. 4. Facultad de Silvicultura y Manejo de Recursos Renovables, Universidad Autónoma de Nuevo León, Unidad Linares. Linares, México. 20 pp.
Calderón de R., G. y J. Rzedowski. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, México. 1406 pp.
Calderón de R., G. y J. Rzedowski. 2004. Manual de malezas de la región de Salvatierra, Guanajuato. Flora del Bajío y de regiones adyacentes, Fascículo Complementario XX: 1-315.
Calónico, J. 2001. Contribución a la flora de la Cuenca del Río Balsas en su parte oriental, Tecoyo y sus alrededores: Municipio Alpoyeca, Guerrero. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 122 pp.
Campos-Villanueva, A. y J. L. Villaseñor. 1995. Estudio florístico de la porción central del Municipio de San Jerónimo Coatlán, Distrito de Miahuatlán (Oaxaca). Boletín de la Sociedad Botánica de México 56: 95-120. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.1468 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1468
Castillo-Argüero, S., Y. Martínez y M. A. Romero. 2016. Las malezas de la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 142 pp.
Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea, J. A. Meave, M. Hernández-Apolinar, O. Núñez-Castillo, G. Santibáñez-Andrade y P. Guadarrama-Chávez. 2009. Flora: susceptibilidad de la comunidad a la invasión de malezas nativas y exóticas. In: Lot, A. y Z. Cano-Santana (eds.). Biodiversidad del ecosistema del pedregal de San Ángel. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. Pp. 107-133.
Castillo-Campos, G. y V. E. Luna M. 2009. Flora y vegetación del Municipio de Coatepec, Veracruz. Flora de Veracruz, Fascículo Complementario 1: 1-280.
Colwell, R. K. 2009. EstimateS, Version 8.2.0: statistical estimation of species richness and shared species from samples (Software and User’s Guide). http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates.
Colwell, R. K. y J. A. Coddington. 1994. Estimating terrestrial bio¬diversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society (Series B) 345(1311): 101-118. DOI: https://doi.org/10.1098/rstb.1994.0091 DOI: https://doi.org/10.1098/rstb.1994.0091
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán. 1997. Manual de malezas del Valle de México. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. México, D.F., México. 407 pp.
Galindo, G. y R. Fernández N. 2002. Inventario florístico del municipio de Amacuzac, Morelos, México. Polibotánica 13: 107-135.
Garcillán, P. P., J. L. León de La Luz, J. P. Rebman y J. Delgadillo. 2013. Plantas no nativas naturalizadas de la península de Baja California, México. Botanical Sciences 91(4): 461-475. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.423 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.423
Gómez, R. J. 2017. Distribución y cobertura de malezas de acuerdo a la zonificación térmica en la ciudad de Morelia, Michoacán, México. Tesis de maestría. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 93 pp.
Google Earth, 2018. Google Earth Pro versión 7.3.2.5776 (64-bit), https://earth.google.com/intl/es/download-earth.html (consultado diciembre de 2018).
Gotelli, N. J. y R. K. Colwell. 2001. Quantifying biodiversity: procedures and pitfalls in the measurement and comparison of species richness. Ecological Letters 4(4): 379-391. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1461-0248.2001.00230.x DOI: https://doi.org/10.1046/j.1461-0248.2001.00230.x
Grime, J. P. 1977. Evidence for the existence of three primary strategies in plants and its relevance to ecological and evolutionary theory. The American Naturalist 111(982): 1169- 1194. DOI: https://doi.org/10.1086/283244 DOI: https://doi.org/10.1086/283244
Grime, J. P. y S. Pierce. 2012. The evolutionary strategies that shape ecosystems. Wiley-Blackwell. Chichester, UK. 264 pp. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118223246 DOI: https://doi.org/10.1002/9781118223246
Gutiérrez, C. 2001. Dicotiledóneas del municipio de Campeche. Gaceta Universitaria 62: 14-21.
INAFED. 2010. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México: Puebla. Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Puebla, México. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/index.html (consultado diciembre de 2018).
INEGI. 2009. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coronango, México. http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/21/21034.pdf (consultado diciembre de 2018).
Malezas de México. 2019. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm (consultado enero de 2019).
Martínez-de la Cruz, I., H. Vibrans, L. Lozada-Pérez, A. Romero-Manzanarez, L. I. Aguilera-Gómez e I. V. Rivas-Manzano. 2015. Plantas ruderales del área urbana de Malinalco, estado de México, México. Botanical Sciences 93: 907-919. DOI: https://dx.doi.org/10.17129/botsci.213 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.213
Microsoft. 2010. Microsoft Access versión 2010. Microsoft Corporation. Redmont, EUA.
Murguía, M. y J. L. Villaseñor. 1993. Famex versión 2.0, clave para familias de plantas con flores (Magnoliophyta) de México. Asociación de Biólogos Amigos de la Computación, A.C. México, D.F., México. 56 pp. https://www.abatax.abaco2.org/clavesTax_lista.php (consultado enero de 2019).
Murguía, M. y J. L. Villaseñor. 1996. Gencomex. Policlave para la identificación de los géneros de Compositae presentes en México. Asociación de Biólogos Amigos de la Computación, A.C. México, D.F., México. 36 pp. http://www.abatax.abacoac.org/clavesTax_lista.php (consultado enero de 2019).
Murguía, M. y J. L. Villaseñor. 2003. Estimating the effect of the similarity coefficient and the cluster algorithm on biogeographic classifications. Annales Botanici Fennici 40: 415-421.
Rapoport, E. H., M. E. Díaz-Betancourt e I. R. López-Moreno. 1983. Aspectos de la ecología urbana en la Ciudad de México: Flora de las calles y baldíos. LIMUSA. México, D.F., México. 197 pp.
Reyes, J. M. y D. Martínez. 2001. La plasticidad de las plantas. Elementos 41: 39-43.
Reynoso, J. J., L. Hernández, R. Ramírez, M. Harker., M. Cedano. e I. L. Álvarez. 2006. Catálogo preliminar de la flora vascular y micobiota del municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Ibugana 14: 51-91.
Rodríguez-Acosta, M., J. L. Villaseñor, A. J. Coombes y A. B. Cerón- Carpio. 2014. Flora del estado de Puebla, México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. 176 pp.
Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta Botanica Mexicana 14: 3-21. DOI: https://doi.org/10.21829/abm14.1991.611 DOI: https://doi.org/10.21829/abm14.1991.611
Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. Primera Edición digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. 504 pp.
Rzedowski, J., H. Vibrans y G. C. de Rzedowski. 2003. Senecio inaequidens DC., (Compositae, Senecioneae), una maleza perjudicial introducida en México. Acta Botanica Mexicana 63: 83-96. DOI: https://doi.org/10.21829/abm63.2003.922 DOI: https://doi.org/10.21829/abm63.2003.922
Sánchez-González, A. y M. González. 2007. Técnicas de recolecta de plantas y herborización. In: Contreras-Ramos, A., C. Cuevas C., I. Goyenechea y U. Iturbe (eds.). La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, México. Pp. 123-133.
Sánchez-Ken, J. G., G. A. Zita-Padilla y M. Mendoza-Cruz. 2012. Catálogo de las gramíneas malezas nativas e introducidas de México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Asociación Mexicana de la Ciencia de la Maleza (ASOMECIMA), A.C., Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán (UNAM) y Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (CONACOFI). México, D.F., México. 433 pp.
Sanz-Elorza, M., E. Dana y E. Sobrino. 2001. Aproximación al listado de plantas alóctonas invasoras reales y potenciales en España. Lazaroa 22: 121-131.
Soberón, J. y J. Llorente. 1993. The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conservation Biology 7(3): 480-488. DOI: https://doi.org/10.1046/ j.1523-1739.1993.07030480.x DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1993.07030480.x
Solano, L. 1997. Estudio florístico y descripción de la vegetación del Municipio de Asunción Cuyotepeji, Distrito de Huajuapan de León, Oaxaca. Polibotánica 5: 37-75.
StatSoft, Inc. 2011. STATISTICA, version 10. Tulsa, Oklahoma, USA. http://www.statsoft.com.
Valdés-Reyna, J. 2015. Gramíneas de Coahuila. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México, D.F., México. 556 pp.
Vega, R. 2001. Flora del municipio de Culiacán, Sinaloa (México): un estudio preliminar para evaluar futuras áreas de protección. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 147 pp.
Vibrans, H. 1998. Urban weeds of Mexico City. Floristic composition and important families. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 69(1): 37-69.
Villarreal, J. A. 1983. Malezas de Buenavista, Saltillo, Coahuila. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, México. 269 pp.
Villarreal, J. A. 2001. Listados Florísticos de México XXIII: Flora de Coahuila. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 138 pp.
Villaseñor, J. L. 2004. Los géneros de plantas vasculares de la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 75: 105-135. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1694 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1694
Villaseñor, J. L. y F. J. Espinosa-García. 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. México, D.F., México. 449 pp.
Villaseñor, J. L. y F. J. Espinosa-García. 2004. The alien flowering plants of Mexico. Diversity and Distributions 10(2): 113-123. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2004.00059.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2004.00059.x
Zamora, C., P. 1996. Listado florístico del Municipio de La Antigua, Veracruz. La Ciencia y el Hombre 22: 91-117.
Zamora, C., P. 2003. Contribución al estudio florístico y descripción de la vegetación del Municipio de Tenabo, Campeche, México. Polibotánica 15: 1-40.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2471
-
EPUB79
-
PDF241
-
XML158
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).