Publicado 2020-04-16
Palabras clave
- área natural protegida,
- colectas botánicas,
- nuevo registro.
- botanical collections,
- new record,
- protected natural area.
Derechos de autor 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Antecedentes y Objetivos: La flora de Chiapas es una de las más diversas de México y aún existen especies que no se han descrito o registrado. El objetivo de este estudio es dar a conocer la presencia de Piriqueta mexicana colectada en el Área Natural Protegida “La Concordia Zaragoza”.
Métodos: Se colectaron ejemplares botánicos de Piriqueta, los cuales se determinaron taxonómicamente mediante el uso de claves especializadas, consulta de material en colecciones virtuales y con taxónomos expertos. Además, se realizaron mediciones morfométricas de peciolo, hojas, flores, frutos y semillas del material colectado y se compararon con las descripciones del ejemplar tipo y de revisiones taxonómicas.
Resultados clave: Se confirma la presencia de Piriqueta mexicana para la flora de Chiapas y con este nuevo registro se amplía a dos el número de especies de Piriqueta presentes en esta entidad.
Conclusiones: Se amplía el área de distribución de Piriqueta mexicana y se reafirma la importancia de continuar con exploraciones botánicas en las Áreas Naturales Protegidas, las cuales representan reservorios efectivos para mantener especies poco conocidas.
Citas
- Arbo, M. M. 1995. Turneraceae: Parte I Piriqueta. Flora Neotropica 67: 1-156.
- Areces-Berazain, F. y V. J. Vega-López. 2019. Hampea lanceolata (Malvaceae, Malvoideae), a new species from Chiapas and Oaxaca, Mexico. Phytotaxa 404(3): 121-126: DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.404.3.4
- Breedlove, D. E. 1981. Flora of Chiapas. Part 1: Introduction to the Flora of Chiapas. California Academy of Sciences. San Francisco, USA. 35 pp.
- Breedlove, D. E. 1986. Listados Florísticos de México IV. Flora de Chiapas. California Academy of Sciences e Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 246 pp.
- CONABIO. 2018. Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. Registros de ejemplares. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Ciudad de México, México. http://www.snib.mx/ejemplares/descarga/ (consultado noviembre de 2019).
- Dean, E., F. Archila, J. Poore, H. Kang, M. A. Anguiano-Constante, T. Starbuck y A. M. Rodríguez. 2019. Two new species of Lycianthes (Capsiceae, Solanaceae) from Mexico and Guatemala. Phytotaxa 409(5): 261-272: DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.409.5.2
- Fryxell, P. A. y S. D. Koch. 1987. New or Noteworthy Species of Flowering Plants from the Sierra Madre de Sur of Guerrero and Michoacán, Mexico. Aliso 11(4): 539-561.
- García-Martínez, R., C. R. Beutelspacher-Baigts, R. Callejas-Posada y G. Mathieu. 2018. Two new lithophytic species of the genus Peperomia (Piperaceae) from the state of Chiapas, Mexico. Phytotaxa 338(1): 109-116: DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.275.1.9
- GBIF. 2019. Global Biodiversity Information Facility. https://www.gbif.org/ (consultado septiembre de 2019).
- González-Espinosa, M., N. Ramírez-Marcial y L. Ruiz-Montoya (eds.). 2005. Diversidad biológica en Chiapas. Plaza y Valdés. México, D.F., México. 484 pp.
- IBUNAM. 2019. Departamento de Botánica, Instituto de Biología (IBUNAM), Piriqueta mexicana Fryxell & S.D. Koch, ejemplar de: Herbario Nacional de México (MEXU), Plantas Vasculares. Portal de Datos Abiertos, Universidad Nacional Autónoma de México. http://datosabiertos.unam.mx/IBUNAM:MEXU:1433843 (consultado septiembre de 2019).
- INAFED. 2010. Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México, Estado de Chiapas. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM07chiapas/ (consultado octubre de 2019).
- JSTOR. 2019. JSTOR Global Plants. https://plants.jstor.org/ (consultado noviembre de 2019).
- Lot, A. y F. Chiang. 1986. Manual de herbario: administración y manejo de colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. Consejo Nacional de la Flora de México. A.C. México, D.F., México. 142 pp.
- Lozada, P. L. 2010. Turneraceae. Flora de Guerrero 43: 1-22.
- Lozada-Pérez, L. 2019. A new species of Ilex (Aquifoliaceae) from Mexico. Phytotaxa 409(5): 296-300. DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.409.5.6
- Martínez-Meléndez, N., M. Martínez-Meléndez y R. García-Martínez. 2017. Lockartia hercodonta (Orchidaceae) en el volcán Tacaná, primer registro para la flora de Chiapas y México. Revista Mexicana de Biodiversidad 88(3): 761-764. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2017.06.009
- Naturalista. 2019. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Cd. Mx., México. https://www.naturalista.mx/
- Ortiz-Díaz, J. J., I. Arnelas y J. P. Pinzón. 2016. Coccoloba tuni (Polygonaceae), a new species from Chiapas (Mexico). Phytotaxa 275(1): 075-080: DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.275.1.9
- Reyes-García, A. y M. Sousa S. 1997. Depresión Central de Chiapas, La Selva Baja Caducifolia. Listados Florísticos de México, XVII. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México, México. 41 pp.
- Rocha-Loredo, A. G., N. Ramírez-Marcial y M. González-Espinosa. 2010. Riqueza y diversidad de árboles del bosque tropical caducifolio en la Depresión Central de Chiapas. Boletín de la Sociedad Botánica de México 87: 89-103. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.313
- Ruiz-Sánchez, E., C. D. Tyrell, A. E. Ortíz-Rodríguez, V. Sosa y H. Gómez-Domínguez. 2019. A new species of Rhipidocladum (Poaceae: Bambusoideae: Arthrostylidiinae) from Mexico. Phytotaxa 420(4): 255-263: DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.420.4.1
- SEINEt. 2019. Southwest Environmental Information Network, SEINEt Arizona-New Mexico Chapter. http://swbiodiversity.org/ (consultado septiembre de 2019).
- Torres-Colín, L. y L. O. Alvarado-Cárdenas. 2019. Desmodium amplistipulaceum (Leguminosae, Papilionoideae), a new species from northwest region of Chiapas, Mexico. Phytotaxa 409(4): 215-221: DOI: https://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.409.4.3
- TROPICOS. 2019. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. http://www.tropicos.org/Name/27902639 (consultado septiembre-octubre de 2019).
- Vicente-Rivera, L. H., A. López-Cruz, B. N. Vicente-Rivera y M. A. Pérez-Farrera. 2019. Primer registro de Chiococca motleyana (Rubiaceae) para los bosques tropicales caducifolios de la Depresión Central de Chiapas, México. Acta Botanica Mexicana 126: e1392. DOI: https://dx.doi.org/10.21829/abm126.2019.1392
- Villaseñor R., J. L. 2016. Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559-902. DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017