Comparación de la disponibilidad de hongos comestibles en tierras altas y bajas de Chiapas y sus implicaciones en las estrategias tradicionales de aprovechamiento
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1731Palabras clave:
Altos de Chiapas, etnomicología ecológica, hongos tropicales, productividad de hongos comestibles, Selva LacandonaResumen
Antecedentes y Objetivos: Las estrategias tradicionales de aprovechamiento de hongos silvestres comestibles han sido descritas de tierras altas y bajas en México. No obstante, al parecer en las tierras bajas el aprovechamiento de especies es menor que en las altas. La etnomicología ecológica se interesa en comprender cómo ciertos patrones ecológicos en los hongos pueden orientar las estrategias tradicionales de aprovechamiento. Este estudio presenta una comparación entre la disponibilidad de esporomas de hongos comestibles en dos condiciones ecológicas, Los Altos de Chiapas y la Selva Lacandona. Se plantea la hipótesis de que la disponibilidad de esporomas es mayor tanto en tierras altas como en sitios con vegetación conservada y, por tanto, esto podría explicar un mayor beneficio en dicho piso ecológico y el aprovechamiento oportunista en tierras bajas.
Métodos: Durante 2009 y 2010 se monitoreó la abundancia, biomasa, frecuencia espacial y temporal como indicadores de disponibilidad, en transectos rectangulares en tres localidades de cada piso en Chiapas, México, en vegetación conservada y agroecosistemas.
Resultados clave: En tierras altas existió una mayor riqueza (35 etnotaxones) y una mayor producción de biomasa (12,345.2 g), mientras que en tierras bajas se registró una mayor abundancia de esporomas (3212), frecuencia espacial (76.6%) y temporal (40%).
Conclusiones: En ambos pisos ecológicos existe disponibilidad del recurso que permite su aprovechamiento; sin embargo, este se comporta diferente en términos ecológicos. Esto puede explicar porque en tierras altas las personas utilizan una mayor cantidad de especies y la preferencia por aquellas de mayor biomasa. Por el contrario, en tierras bajas se aprovecha un menor número de especies, pero más abundantes, y con mayor presencia espacial y temporal. Los datos aquí presentados muestran que las tierras bajas y los agroecosistemas son espacios con una disponibilidad de hongos tan importante como la de los bosques de tierras altas.
Descargas
Citas
Alvarado, G. y G. Benítez. 2009. El enfoque de agroecosistemas como una forma de intervención científica en la recolección de hongos silvestres comestibles. Tropical and Subtropical Agroecosystems 10(3): 531-539.
Alvarado-Rodríguez, R. 2006. Etnomicología zoque en la localidad de Rayón, Chiapas, México. Tesis de licenciatura. Escuela de Biología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, México. 77 pp.
Alvarado-Rodríguez, R. 2010. Conocimiento micológico local y micetismo: una aproximación a la etnomicología tseltal de Kotolte’, Tenejapa, Chiapas, México. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, México. 164 pp.
Bello-Cervantes, E., A. Correa-Metrio, A. Montoya, I. Trejo y J. Cifuentes. 2019. Variation of Ethnomycological Knowledge in a Community from Central Mexico. Journal of Fungal Diversity 1(1): 6-26. DOI: https://doi.org/10.14302/issn.2766-869X.jfd-19-2718
Berlin, B. 1992. Ethnobiological classification: principles of categorization of plants and animals in traditional societies. Princeton University Press. New Jersey, USA. 354 pp. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400862597
Boa, E. 2005. Los hongos silvestres comestibles: perspectiva global de su uso e importancia para la población. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia. 161 pp.
Boyle, B. L. 1996. Changes on altitudinal and latitudinal gradients in Neotropical Montane forests. Washingnton University. St. Louis, USA. 550 pp.
Burrola-Aguilar, C., R. Garibay-Orijel y A. Argüelles-Moyao. 2013. Abies religiosa forests harbor the highest species density and sporocarp productivity of wild edible mushrooms among five different vegetation types in a neotropical temperate forest region. Agroforestry Systems 87(5): 1101-1115. DOI: https://doi.org/10.1007/s10457-013-9623-z DOI: https://doi.org/10.1007/s10457-013-9623-z
Castillo-Campos, G. y H. Narave. 1992. Contribución al conocimiento de la vegetación de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. In: Vázquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos (eds.). Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. Publicación Especial Ecosfera 1. Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A. C. San Cristóbal de Las Casas, México. Pp. 51-85. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.1993.55551676
Chacón, S. 1988. Conocimiento etnoecológico de los hongos en Plan de Palmar, Municipio de Papantla, Veracruz, México. Micologia Neotropical Aplicada 1: 45-54.
COESPO. 2002. Diagnósticos sociodemográficos y económicos municipales. Consejo Estatal de Población. Tuxtla Gutiérrez, México. 243 pp.
Contreras, U. y R. Mariaca. 2016. Manejo de los recursos naturales entre los mayas lacandones. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, México. 148 pp.
Curvetto, N. 2007. El sabor de los hongos. Editorial Dunken. Buenos Aires, Argentina. 110 pp.
Del Moral, P., A. Contreras, R. Medel y F. Ruan. 2017. Hongos comestibles del cafetal. Instituto de Ecología A.C.-Centro Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Café. Xalapa, México. 40 pp.
Domínguez-Gutiérrez, M. 2011. La diversidad fúngica a través de los ojos lacandones de Nahá, Chiapas. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, México. 127 pp.
Ebel, R., J. Pozas, F. Soria y J. Cruz. 2017. Manejo orgánico de la milpa: rendimiento de maíz, frijol y calabaza en monocultivo y policultivo. Terra Latinoamericana 35(2): 149-160. DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v35i2.166 DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v35i2.166
Enríquez, P., R. Mariaca y O. Retana. 2006. Uso medicinal de la fauna silvestre en Los Altos de Chiapas, México. Interciencia 31(7): 491-499.
Estrada-Martínez, E., G. Guzmán, D. Cibrián-Tovar y R. Ortega-Paczka. 2009. Contribución al conocimiento etnomicológico de los hongos comestibles silvestres de mercados regionales y comunidades de la Sierra Nevada (México). Interciencia 34(1): 25-33.
Fidalgo, O. 1965. Conhecimento micologico dos indios brasileiros. Rickia 2: 1-10.
García, E. 2004. Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 90 pp.
García-Gil, J. G. y J. Lugo. 1992. Las formas del relieve y los tipos de vegetación en la Selva Lacandona. In: Vázquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos (eds.). Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. Publicación Especial Ecosfera 1. Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales, A.C. San Cristóbal de Las Casas, México. Pp. 51-85.
García-Santiago, W. 2011. Conocimiento micológico tradicional en el ejido Ribera El Gavilán, Ocozocuautla de Espinoza, Chiapas. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, México. 84 pp.
Garibay-Orijel, R. y F. Ruan-Soto. 2014. Listado de los hongos silvestres consumidos como alimento tradicional en México. In: Moreno-Fuentes, A. y R. Garibay-Orijel (eds.). La Etnomicología en México. Estado del Arte. Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México-Sociedad Mexicana de Micología-Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.-Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México-Sociedad Latinoamericana de Etnobiología, México, D.F., México. Pp. 91-112.
Garibay-Orijel, R., M. Martínez-Ramos y J. Cifuentes. 2009a. Disponibilidad de esporomas de hongos comestibles en los bosques de pino-encino de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Revista Mexicana de Biodiversidad 80(2): 521-534. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2009.002.615 DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2009.002.615
Garibay-Orijel, R., J. Caballero, A. Estrada-Torres y J. Cifuentes. 2007. Understanding cultural significance, the edible mushrooms case. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 3: 4. DOI: https://doi.org/10.1186/1746-4269-3-4 DOI: https://doi.org/10.1186/1746-4269-3-4
Garibay-Orijel, R., J. Cordova, J. Cifuentes, R. Valenzuela, A. Estrada-Torres y A. Kong. 2009b. Integrating wild mushrooms use into a model of sustainable management for indigenous community forests. Forest Ecology and Management 258(2): 122-131. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2009.03.051 DOI: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2009.03.051
Góes-Neto, A. y F. P. Bandeira. 2003. A review of the etnomycology of indigenous people in Brazil and its relevance to ethnomycologycal investigation in Latin America. Revista Mexicana de Micología 17: 11-16.
Grajales-Vásquez, A., R. Velasco-Alvarado, D. Sánchez-Molina, I. Reyes-Mérida, J. Serrano-Ramírez y F. Ruan-Soto. 2008. Estudio etnomicológico en San Antonio Lindavista, Municipio de La Independencia, Chiapas. Lacandonia 2(1): 5-15.
Guzmán, G. 1983. Los hongos de la península de Yucatán II. Nuevas exploraciones y adiciones micológicas. Biótica 8: 71-100.
Guzmán, G. 1987. Distribución y etnomicología de Pseudofistulina radicata en Mesoamérica, con nuevas localidades en México y su primer registro en Guatemala. Revista Mexicana de Micología 3: 29-38.
Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1979. Estudio ecológico comparativo entre los hongos (macromicetos) de los bosques tropicales y los de coníferas del sureste de México. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología 13: 89-125.
Hernández, R. y M. Loera. 2008. El hongo sagrado del Popocatepetl. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, D.F., México. 171 pp.
INAFED. 2010. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. http://www.inafed.gob.mx (consultado febrero 2018).
INE. 2000. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Instituto Nacional de Ecología. México, D.F., México. 256 pp.
Lampman, A. 2007a. General principles classification among the tzeltal maya of Chiapas, México. Journal of Ethnobiology 27(1): 11-27. DOI: https://doi.org/10.2993/0278-0771(2007)27[11:GPOECA]2.0.CO;2
Lampman, A. 2007b. Etnomycology: Medicinal and edible mushrooms of tzeltal Maya of Chiapas Mexico. International Journal of Medicinal Mushrooms 9: 1-5. DOI: https://doi.org/10.1615/IntJMedMushr.v9.i1.10
Levy-Tacher, S. 2000. Sucesión causada por la roza-tumba-quema en las selvas de Lacanhá, Chiapas. Tesis de doctorado. Colegio de Postgraduados. Montecillos, México. 165 pp.
Manga, J. 2013. Importancia cultural de los hongos comestibles y procesos de migración en el ejido Flor de Marqués, Chiapas. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, México. 102 pp.
Mapes, C., F. Bandeira, J. Caballero y A. Góes-Neto. 2002. Mycophobic or Mycophilic? A comparative Etnomycological study between Amazonia and Mesoamerica. In: Stepp, R., F. Wyndham y R. Zarger (eds.). Ethnobiology and Biocultural Diversity. Proceedings of the Seventh International Congress of Ethnobiology. University of Georgia Press. Athens, USA. Pp. 180-188.
Mariaca, R. 2002. Marqués de Comillas, Chiapas: procesos de inmigración y adaptabilidad en el trópico cálido húmedo de México. Tesis de doctorado. Universidad Iberoamericana. México, D.F., México. 943 pp.
Mariaca, R., E. Cano y G. Morales. 2014. La milpa en la región serrana Chiapas-Tabasco de Huitiupán-Tacotalpa. In: González-Espinosa, M. y M. C. Brunel Manse (coords.). Montañas, pueblos y agua. Dimensiones y realidades de la Cuenca Grijalva. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, México.
Mariaca, R., F. Ruan-Soto y E. Cano. 2008. Conocimiento tradicional de Ustilago maydis en cuatro grupos mayenses del sureste de México. Etnobiología 6: 9-23.
Mariaca, R., J. Pérez., N. León y A. López-Meza. 2007. La milpa tsotsil de Los Altos de Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur - Universidad Intercultural de Chiapas. México, D.F., México. 272 pp.
Minitab. 2013. Minitab versión 16. Minitab Inc. State College. State College, Pennsylvania, USA.
Miranda, F. 1952. La vegetación de Chiapas. Ediciones del Gobierno del Estado. Tuxtla Gutiérrez, México. 324 pp.
Montoya, A. 2005. Aprovechamiento de los hongos silvestres comestibles en el Volcán La Malinche, Tlaxcala. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 137 pp.
Montoya, A., O. Hernández-Totomoch, A. Estrada-Torres y A. Kong. 2003. Traditional knowledge about mushrooms in nahua community in the state of Tlaxcala, Mexico. Mycologia 95(5): 793-806. DOI: https://doi.org/10.1080/15572536.2004.11833038
Montoya, A., A. Kong, A. Estrada-Torres, J. Cifuentes y J. Caballero. 2004. Useful wild fungi of La Malinche National Park. Fungal Diversity 17: 115-143.
Mueller, G., J. Schmit, P. Leacock, B. Buyck, J. Cifuentes, D. Desjardin, R. Halling, K. Hjortstam, T. Iturriaga, K.-H. Larsson, D. J. Lodge, T. W. May, D. Minter, M. Rajchenberg, S. A. Redhead, L. Ryvarden, J. M. Trappe, R. Watling y Q. Wu. 2007. Global diversity and distribution of macrofungi. Biodiversity and Conservation 16(1): 37-48. DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-006-9108-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s10531-006-9108-8
Nations J. y R. Nigh. 1980. The Evolutionary Potential of Lacandon Maya Sustained-Yield Tropical Forest Agriculture. Journal of Anthropological Research 36(1): 1-30. DOI: https://doi.org/10.1086/jar.36.1.3629550 DOI: https://doi.org/10.1086/jar.36.1.3629550
Ochoa-Gaona, S. y M. González-Espinosa. 2000. Land use and deforestation in the highlands of Chiapas, Mexico. Applied Geography 20(1): 17-42. DOI: https://doi.org/10.1016/s0143-6228(99)00017-x DOI: https://doi.org/10.1016/S0143-6228(99)00017-X
Prance, G. T. 1984. The use of edible fungi by Amazonian Indians. In: Prance, G. T. y M. Kallunki (eds.). Ethnobotany in the neotropics. New York Botanical Garden Publication. New York, USA. Pp. 127-139.
Quintana-Ascencio, P., N. Ramírez-Marcial y M. González-Espinosa. 1990. El medio natural de la región de Bonampak, Selva Lacandona, Chiapas. Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste. San Cristóbal de Las Casas, México. 124 pp.
Quiñonez-Martínez, M. 2007. Diversidad y abundancia de hongos ectomicorrízicos en comunidades forestales del municipio de Bocoyna, Chihuahua. Tesis doctoral. Facultad de Zootecnia, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México. 87 pp.
Quiñonez-Martínez, M., F. Garza y M. Vargas. 2005. Aspectos ecológicos y diversidad de hongos ectomicorrízicos en bosque de pino encino de cinco localidades del municipio de Bocoyna, Chihuahua. Ciencia en la Frontera 3: 29-38.
Ramírez-Terrazo, A. 2009. Estudio etnomicológico comparativo entre dos comunidades aledañas al Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 225 pp.
Ramos-Borrego, A. L. 2010. Uso y conocimiento de hongos macroscópicos de Ocuilapa de Juárez, Municipio Ocozocuautla de Espinosa, Chiapas, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, México. 64 pp.
Rappaport, R. 1971. Naturaleza, cultura y antropología ecológica. In: Shapiro, H. C. (ed.). Hombre, cultura y sociedad. Fondo de Cultura Económica. México, D.F., México. Pp. 261-292.
Robles-Porras, L., G. Huerta, R. Andrade Gallegos y H. Ángeles. 2007. Conocimiento tradicional sobre los macromicetos en dos comunidades tseltales de Oxchuc, Chiapas, México. Etnobiología 5: 21-35.
Rohlf, F. J. 2005. NTSYS-pc: numerical taxonomy and multivariate analysis system, version 2.2. Exeter Software. New York, USA.
Ruan-Soto, F. 2014. Micofilia o Micofobia: Estudio comparativo de la importancia cultural de los hongos comestibles entre grupos mayas de tierras altas y de tierras bajas de Chiapas, México. Tesis de doctorado. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Mx., México. 146 pp.
Ruan-Soto, F. 2018. Recolección de hongos comestibles silvestres y estrategias para el reconocimiento de especies tóxicas entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas, México. Scientia Fungorum 48: 1-13. DOI: https://doi.org/10.33885/sf.2018.48.1179 DOI: https://doi.org/10.33885/sf.2018.48.1179
Ruan-Soto, F. y W. García-Santiago. 2013. Uso de los Hongos macroscópicos: estado actual y perspectivas. In: CONABIO (eds.). La biodiversidad en Chiapas: Estudio de estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad -Gobierno del Estado de Chiapas. Cd. Mx., México. Pp. 243-258.
Ruan-Soto, F., R. Garibay-Orijel y J. Cifuentes. 2004. Conocimiento micológico tradicional en la Planicie Costera del Golfo de México. Revista Mexicana de Micología 19: 57-70.
Ruan-Soto, F., J. Cifuentes, R. Mariaca, F. Limón, L. Pérez-Ramírez y S. Sierra. 2009. Uso y manejo de hongos silvestres en dos comunidades de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Revista Mexicana de Micología 29: 61-72.
Ruan-Soto, F., J. Caballero, C. Martorell, J. Cifuentes, A. R. González-Esquina y R. Garibay-Orijel. 2013. Evaluation of the degree of mycophilia-mycophobia among highland and lowland inhabitants from Chiapas, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 9: 36. DOI: https://doi.org/10.1186/1746-4269-9-36 DOI: https://doi.org/10.1186/1746-4269-9-36
Ruan-Soto, F., R. Mariaca, J. Cifuentes, F. Limón, L. Pérez-Ramírez y S. Sierra-Galván. 2007. Nomenclatura, clasificación y percepciones locales acerca de los hongos en dos comunidades de la selva lacandona, Chiapas, México. Etnobiologia 5: 1-20.
Ruiz-Almenara, C., E. Gándara y M. Gómez-Hernández. 2019. Comparison of diversity and composition of macrofungal species between intensive mushroom harvesting and non-harvesting areas in Oaxaca, Mexico. PeerJ 7: e8325. DOI: https://doi.org/10.7717/peerj.8325 DOI: https://doi.org/10.7717/peerj.8325
Schmitt, J. P. y J. Lodge. 2005. Classical methods and modern analysis for studying fungal diversity. In: Dighton, J., J. F. White y P. Oudemans (eds.). The fungal community. Its organization and role in ecosystem. Mycolgy series, Vol. 23. Taylor and Francis. Boca Raton, USA. Pp. 193-214. DOI: https://doi.org/10.1201/9781420027891.ch10
Schmit, J. P., J. F. Murphy y G. M. Mueller. 1999. Macrofungal diversity of a temperate oak forest: a test of species richness estimators. Canadian Journal of Botany 77(7): 1014-1027. DOI: https://doi.org/10.1139/b99-055 DOI: https://doi.org/10.1139/b99-055
Shepard, G. H., D. Arora y A. Lampman. 2008. The grace of the flood: Classification and use of wild mushrooms among the highland maya of Chiapas. Economic Botany 62(3): 437-470. DOI: https://doi.org/10.1007/s12231-008-9044-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s12231-008-9044-5
Torres-García, E. A. 2009. Estudio ecológico y frecuencia de mención de los hongos silvestres en el Parque Nacional La Malinche, Tlaxcala. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 195 pp.
Torres-Gómez, M. 2013. Disponibilidad de macromicetos silvestres comestibles en dos unidades del paisaje en un Parque Nacional en el eje Neovolcánico. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México. Morelia, México. 92 pp.
Valadez, R., A. Moreno-Fuentes y G. Gómez. 2011. Cujtlacochi, El Huitlacoche. Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Antropológicas. México, D.F., México. 135 pp.
Van Dijk, H., N. Awana Onguene y T. W. Kuyper. 2003. Knowledge and utilization of edible mushrooms by local populations of the rain forest of south Cameroon. Ambio 32(1): 19-23. DOI: https://doi.org/10.1579/0044-7447-32.1.19 DOI: https://doi.org/10.1579/0044-7447-32.1.19
Publicado
Cómo citar
-
Resumen5799
-
PDF1079
-
XML108
-
EPUB118
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).