Listado florístico y comunidades vegetales del Cerro Giubldan, San Bartolomé Quialana, Oaxaca, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1797

Palabras clave:

endemismo, estudio de vegetación, flora de Oaxaca, inventario florístico, Valles Centrales

Resumen

Antecedentes y Objetivos: Oaxaca, con más de 9362 especies de plantas vasculares y 26 tipos de vegetación, es el estado con mayor diversidad florística en México. Sin embargo, el conocimiento florístico de grandes extensiones de su territorio aún se desconoce. El Cerro Giubldan está ubicado en el municipio San Bartolomé Quialana, distrito Tlacolula, región de los Valles Centrales, Oaxaca, México, y no posee ningún estudio referente a su flora y vegetación. Este trabajo tiene como objetivos el presentar el inventario florístico del Cerro Giubldan, identificar las familias y géneros con mayor y menor representatividad y describir las comunidades vegetales presentes y la superficie que ocupan.

Métodos: De 2012 a 2015 se realizaron salidas de campo para recolectar plantas con estructuras reproductivas, las cuales fueron procesadas y posteriormente depositadas en los herbarios HUNSIJ, IBUG, IEB y MEXU. Los ejemplares fueron identificados con claves, el apoyo de especialistas y cotejados con material del herbario MEXU y la base de datos REMIB.

Resultados clave: La flora vascular comprendió 100 familias, 308 géneros y 535 especies. Las familias más diversas fueron Asteraceae (81), Fabaceae (47), Orchidaceae (30), Lamiaceae (18), Asparagaceae (15) y Crassulaceae (15). Los géneros más ricos fueron Salvia (14), Quercus (9), Agave (7), Echeveria (7), Solanum (7) y Lamourouxia (6). Se registraron 167 especies endémicas de México y 43 de Oaxaca; ocho representan nuevos registros a nivel específico para el estado. Se describieron y caracterizaron cuatro comunidades vegetales: bosque de Quercus seco, bosque de Quercus húmedo, matorral xerófilo y comunidad rupícola.

Conclusiones: La mayor riqueza de especies vegetales se concentró en 15 familias representadas por hierbas, arbustos y árboles. El bosque de Quercus seco registró la mayor diversidad, seguido del bosque de Quercus húmedo y el matorral xerófilo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juvenal Aragón-Parada,

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas (BIMARENA)

Abisaí Josué García-Mendoza,

Universidad Autónoma de México

Instituto de Biología

Jardín Botánico

Gabriel González-Adame,

Universidad de la Sierra de Juárez

Herbario Universidad de la Sierra Juárez (HUNSIJ)

Citas

ABACo A.C. 2015. FAMEX: Clave taxonómica para familias de plantas con flores (Magnoliophyta) de México. http://www.abatax.abacoac.org (consultado agosto de 2015).

Acosta, S., A. Flores, A. Saynes, R. Aguilar y G. Manzanero. 2003. Vegetación y flora de una zona semiárida de la cuenca alta del Rio Tehuantepec, Oaxaca, México. Polibotánica 16: 125-152.

Alfaro-Sánchez, G. 2004. Suelos. In: García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo Oaxaqueño para la conservación de la naturaleza-World Wildlife Fund. México, D.F., México. pp. 55-66.

APG IV. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants. APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society 181(1): 1-20. DOI: https://doi.org/10.1111/boj.12385 DOI: https://doi.org/10.1111/boj.12385

Aragón-Parada, J. 2015. Listado florístico y tipos de vegetación del Cerro Giubldan (Picacho), San Bartolomé Quialana, Tlacolula, Oaxaca. Tesis de licenciatura. Universidad de la Sierra Juárez. Oaxaca, México. 149 pp.

Arias-Montes, S., S. Gama-López y L. U. Guzmán-Cruz. 1997. Cactaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 14: 1-142.

Arreguín-Sánchez, M. de la L. 1986. Pteridófitas. In: Lot, A. y F. Chiang (eds.). Manual de Herbario. Consejo Nacional de la Flora de México. México, D.F., México. Pp. 103-112.

Bautista-Hernández, E. C., S. Monks y G. Pulido-Flores. 2013. Los parásitos y el estudio de su biodiversidad: un enfoque sobre los estimadores de la riqueza de especies. In: Pulido-Flores, G. y S. Monks (eds.). Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas, Vol. II. University of Nebraska. Lincoln, EUA. Pp. 13-17.

Bravo-Hollis, H. 1960. Algunos datos acerca de la vegetación del Estado de Oaxaca. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 16: 31-48.

Cabrera-Luna, J. A., H. E. Huerta-Cantera, P. Salinas-Soto y D. Olvera-Valerio. 2015. Flora y vegetación de la sierra El Rincón, Querétaro y Michoacán, México. Botanical Sciences 93(3): 615-632. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.168 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.168

Carranza, E. 2007. Familia Convolvulaceae I. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 151: 1-131. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.97.2007.151

Cayuela, L., I. Granzow-de la Cerda, F. S. Albuquerque y D. J. Golicher. 2012. Taxonstand: An R package for species names standardization in vegetation database. Methods in Ecology and Evolution 3: 1078-1083. DOI: https://doi.org/10.1111/j.2041-210x.2012.00232.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.2041-210X.2012.00232.x

Centeno-García, E. 2004. Configuración geológica del estado. In: García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo Oaxaqueño para la conservación de la naturaleza-World Wildlife Fund. México, D.F., México. Pp. 29-42.

Christenhusz, M. J. M., J. L. Reveal, A. Farjon, M. F. Gardner, R. R. Mill y M. W. Chase. 2011. A new classification and linear sequence of extant gymnosperms. Phytotaxa 19: 55-70. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.19.1.3 DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.19.1.3

CITES. 2020. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre apéndices I, II y III. https://cites.org/esp (consultado febrero de 2021).

Colwell, R. K. 2004. ESTIMATES: Statistical Estimation of Species Richness and Shared Species from Samples, Version 9.0. http://viceroy.eeb.uconn.edu/EstimateS/index.html (consultado mayo de 2015).

De Ávila, A. 2008. La diversidad lingüística y el conocimiento etnobiológico. In: Soberón, J., G. Halffter y J. Llorente-Bousquets (eds.). Vol. I: Conocimiento Actual de la Biodiversidad, Capital Natural de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. Pp. 497-556.

Durán-Espinosa, C. 2006. Scrophulariaceae. Flora de Veracruz 139: 1-49.

Espejel, I. 1983. Garryaceae. Flora de Veracruz 33: 1-9.

Figueroa Brito, S. y F. Y. Guzmán Rivera. 2005. Listado florístico en el municipio de Capulalpam de Méndez, Distrito de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 173 pp.

García, E. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Serie libros núm. 6. Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México. México, D.F., México. 219 pp.

García-Cruz, J. y V. Sosa. 1998. Orchidaceae I. Claves de subfamilias y tribus. Flora de Veracruz 106: 1-15.

García-Mendoza, A. J. 1983. Estudio ecológico-florístico de una porción de la Sierra de Tamazulapan, distrito de Teposcolula, Oaxaca, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 112 pp.

García-Mendoza, A. J. y J. A. Meave. 2012. Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colección y lista de especies). 2a ed. Universidad Nacional Autónoma de México-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad-Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable. México, D.F., México. 351 pp.

García-Mendoza, A. J., J. M. Ordoñez y M. Briones-Salas. 2004. Biodiversidad de Oaxaca, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo Oaxaqueño para la conservación de la naturaleza-World Wildlife Fund. México, D.F., México. 605 pp.

González-Medrano, F. 2004. Las comunidades vegetales de México. Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F., México. 88 pp.

Graham, S. A. 1994. Lythraceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 24: 1-62.

INEGI. 2004. Carta topográfica E14D58: Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Escala 1:50,000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, D.F., México.

INEGI. 2013. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: San Bartolomé Quialana, Oaxaca. Clave geoestadística 20118. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, D.F., México.http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=20 (consultado enero de 2014).

INEGI. 2015. Imagen satelital 24048_10_01_22_L5. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, D.F., México.

IUCN. 2010. The International Union for Conservation of Nature. Red List of Threatened Species, v. 2015.4. http://www.iucnredlist.org/ (consultado junio de 2015).

JSTOR. 2016. Portal global plants. https://plants.jstor.org/ (consultado junio, 2016).

Martínez-Gordillo, M., B. Bedolla-García, G. Cornejo-Tenorio, I. Fragoso-Martínez, M. del R. García-Peña, J. G. González-Gallegos, S. I. Lara-Cabrera y S. Zamudio. 2017. Lamiaceae de México. Botanical Sciences 95(4): 780-806. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1871 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1871

Martínez-Icó, M., W. Cetzal-Ix, E. Noguera-Sevelli y R. Hernández-Juárez. 2015. Flora vascular de la comunidad de Bazom, Los Altos de Chiapas, México. Botanical Sciences 93(1): 53-72. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.136 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.136

McVaugh, R. 1985. Orchidaceae. Flora Novo-Galiciana 16: 1-383.

McVaugh, R. 1987. Leguminosae. Flora Novo-Galiciana 5: 1-786.

McVaugh, R. 1989. Bromeliaceae to Dioscoreaceae. Flora Novo-Galiciana 15: 1-398.

Medina-Lemos, R. 2008. Burseraceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 66: 1-82.

Medina-Lemos, R. 2009. Anacardiaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 71: 1-60.

Mendoza Díaz, N. 2012. Flora y vegetación de Santa María Sola, Oaxaca. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 130 pp.

Mickel, J. T. y A. Smith. 2004. The pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden 88: 1-1054. DOI: https://doi.org/10.21829/abm71.2005.1131 DOI: https://doi.org/10.21829/abm71.2005.1131

Morales-Saldaña, S., E. Martínez-Ambriz y Á. S. Valencia. 2015. Estudio florístico y de la vegetación del municipio de Buenavista de Cuéllar, Guerrero, México. Botanical Sciences 93(1): 73-95. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.234 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.234

Ortiz, P. M. A., J. R. S, Hernández y J. M. M. Figueroa. 2004. Reconocimiento fisiográfico y geomorfológico. In: García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo Oaxaqueño para la conservación de la naturaleza-World Wildlife Fund. México, D.F., México. Pp. 43-54.

Palacio, P. J. L., M. T. Sánchez-Salazar, J. M. I. Casado, E. F. Propin, J. C. Delgado, A. M. Velázquez, L. B. Chias, M. I. A. Ortiz, J. S. González, G. F. Negrete, J. M. Gabriel, R. H. Márquez, T. M. Nieda, R. R. Jiménez, E. L. Muñoz, D. N. Ocaña, E. A. Juárez, C. G. Anzaldo, J. C. E. Hernández, K. C. Valderrama, J. C. Rodríguez, J. M. C. Campos, H. C. Vera y C. G. R. Camacho. 2004. Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía y Secretaría de Desarrollo Social. México, D.F., México. 162 pp.

Pérez-Calix, E. 2008. Crassulaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 156: 1-143.

Pérez-Farrera, M. A., R. Martínez-Camilo, N. Martínez-Meléndez, O. Farrera-Sarmiento y S. Maza-Villalobos. 2012. Listado florístico del Cerro Quetzal (polígono III) de la reserva de la biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Botanical Sciences 90(2): 113-142. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.479 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.479

Pérez-García, E. A., J. Meave y C. Gallardo. 2001. Vegetación y flora de la región de Nizanda, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Acta Botanica Mexicana 56: 19-88. DOI: https://doi.org/10.21829/abm56.2001.879 DOI: https://doi.org/10.21829/abm56.2001.879

PPG I. 2016. A community-derived classification for extant lycophytes and ferns. Journal of Systematics and Evolution 54(6): 563-603. DOI: https://doi.org/10.1111/jse.12229 DOI: https://doi.org/10.1111/jse.12229

Quantum GIS Development Team. 2014. QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project. República Checa. https://qgis.org/es/site/forusers/download.html

R Development Core Team. 2020. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. http://www.R-project.org/

REMIB. 2015. Red Mundial de Información sobre la Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México, D.F., México. http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/remib_esp.html (consultado 2014-2015).

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa. México, D.F., México. 432 pp.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2005a. Flora Fanerogámica del Valle de México. 2a. ed., 1a. reimp., Instituto de Ecología A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán. 1406 pp.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2005b. Rosaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 135: 1-163.

Sánchez, M. H. 1986. Suculentas. In: Lot, A. y F. Chiang (eds.). Manual de Herbario. Consejo Nacional de la Flora de México. México, D.F., México. Pp. 103-112.

Sandoval Gutiérrez, D. 2015. Flora y vegetación de la cuenca media del Río Verde, municipio de Santiago Yosondúa, Tlaxiaco, Oaxaca, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 195 pp.

Saynes, V. A. 1989. Contribución al Conocimiento Florístico y Fitogeográfico de la Vertiente Sur de la Sierra de San Felipe Distrito Centro. Oaxaca. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 106 pp.

SEMARNAT. 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. Cd. Mx., México. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173091&fecha=30/12/2010.

Solano, H. L. 1997. Estudio florístico y descripción de la vegetación del Municipio de Asunción Cuyotepeji, Distrito de Huajuapan de León, Oaxaca, México. Polibotánica 5: 37-75.

Sosa, V., B. G. Schubert y A. Gómez-Pompa. 1987. Dioscoreaceae. Flora de Veracruz 53: 1-49.

Thiers, B. 2019. Continuously updated. Index Herbariorum, a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Gardens Virtual Herbarium. New York, USA. http://sweetgum.nybg.org/ih/ (consultado octubre de 2020).

Torres-Colín, R. 2004. Tipos de vegetación. In: García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo Oaxaqueño para la conservación de la naturaleza-World Wildlife Fund. México, D.F., México. pp. 105-117.

TPL. 2018. The Plant List, V. 1.1. http://www.theplantlist.org/ (consultado junio de 2020).

TROPICOS. 2020. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Saint Louis, USA. http://www.tropicos.org (consultado junio de 2020).

UNIBIO. 2015. Unidad de Informática para la Biodiversidad. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. http://unibio.unam.mx/minero/index.jsp?accion=sc&colecciones=MEXU,Herbario (consultado agosto de 2015).

Valdés, R. J. y K. W. Allred. 2010. Poaceae III; Tribu Aristideae. Flora de Veracruz 151: 1-37.

Valiente-Banuet, A., A. Casas-Alcántara, A. Dávila, N. Flores-Hernández, M. Arizmendi, J. L. Villaseñor y R. J. Ortega. 2000. La vegetación del Valle de Tehuacán-Cuicatlan. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 67: 24-74. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1625 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1625

Villarreal, Q. J. A. 2003. Familia Compositae, Tribu Tageteae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 113: 1-89. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.200.2003.113

Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 87: 559-903. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017

Wendt, T. 1986. Árboles. In: Lot, A. y F. Chiang (eds.). Manual de Herbario. Consejo Nacional de la Flora de México. México, D.F., México. Pp. 103-112.

Werling, R. 2001. The Lagolaveche flora: trees and shrubs of a tropical deciduous forest in Oaxaca, México. Tesis de maestría. Arizona State University. México, D.F., USA. 348 pp.

Zamudio-Ruiz, S. 2005. Lentibulariaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 136: 1-66. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.112.2005.136

Descargas

Publicado

2021-03-05

Cómo citar

Aragón-Parada, J., García-Mendoza, A. J., & González-Adame, G. . (2021). Listado florístico y comunidades vegetales del Cerro Giubldan, San Bartolomé Quialana, Oaxaca, México. Acta Botanica Mexicana, (128). https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1797
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2258
  • PDF
    1301
  • XML
    895
  • EPUB
    175

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.