Núm. 110 (2015)
Artículo de investigación

Variación fenotípica y rendimiento de Jatropha curcas L. introducida a Túnez

Ezzeddine Saadaoui
University of Carthage
Biografía
José Javier Martín
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca
Biografía
Rebeh Bouazizi
University of Carthage
Biografía
Chokri Ben Romdhane
University of Carthage
Biografía
Mohamed Grira
Regional Commission for Agricultural Development
Saad Abdelkabir
Regional Commission for Agricultural Development
Med Larbi Khouja
University of Carthage
Biografía
Emilio Cervantes
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca
Biografía

Publicado 2015-01-01

Palabras clave

  • diversity,
  • morphology of Jatropha curcas,
  • seed shape,
  • seed yield,
  • Tunisia,
  • ...Más
    Menos
  • diversidad,
  • forma de la semilla,
  • morfología de Jatropha curca,
  • rendimiento,
  • Túnez,
  • ...Más
    Menos

Resumen

Se sembraron en el sur de Túnez (Gabès) semillas de ocho accesiones de Jatropha curcas (seis americanas y dos africanas) para estudiar sus propiedades agrícolas y desarrollo en condiciones locales semiáridas. Los caracteres observados incluyen aspectos generales del desarrollo de planta (altura, circunferencia del follaje, número de nodos y producción de semillas); características de las hojas (longitud del peciolo, longitud del limbo, anchura del limbo y superficie foliar); y caracteres de la semilla (tamaño y forma). El análisis morfológico de las semillas incluyó el área de las imágenes, el perímetro, la relación longitud/anchura, el índice de circularidad y el índice J. Este índice refleja la semejanza de las imágenes de cada semilla con una elipse mostrando diferencias en la forma de las mismas entre accesiones. Los genotipos de J. curcas introducidos en Túnez son polimórficos, su producción de semilla es baja y variable entre genotipos. El análisis morfológico de las semillas da una idea en relación con la producción en algunas de las accesiones. Estudios agronómicos comparativos son cruciales antes de la selección.

Citas

  1. Anónimo. 2010. Jatropha: Un cultivo bioenergético de pequeño propietario. ICM 8: 27-53.
  2. Basha, S. D. y M. Sujatha. 2007. Inter and intra-population variability of Jatropha curcas (L.) characterized by RAPD and ISSR markers and development of population-specific SCAR markers. Euphytica 156: 375-386. DOI: https://doi.org/10.1007/s10681-007-9387-5
  3. Basha, S. D., G. Francis, H. P. S. Makkar, K. Becker y M. Sujatha. 2009. Estudio comparativo de rasgos bioquímicos y marcadores moleculares para la evaluación de relaciones genéticas entre Jatropha curcas L. germoplasma de diferentes países. 176: 812-823. DOI: https://doi.org/10.1016/j.plantsci.2009.03.008
  4. Brasileiro, B. P., S. A. Silva, D. R. Souza, P. A. Santos, R. S. Oliveira y D. H. Lyra. 2013. Diversidad genética y ganancia de selección en la nuez física (Jatropha curcas). Jineta. Mol. Res 12(3): págs. 2341 a 2350. DOI: https://doi.org/10.4238/2013.January.4.12
  5. Cervantes E., J. J. Martín, R. Ardanuy, J. G. de Diego y A. Tocino. 2010. Modelado de la forma de semilla de Arabidopsis por un cardioide: eficacia del ajuste con un cambio de escala con factor igual a la proporción áurea y análisis de la forma de semilla en mutantes de etileno. J. Plant Physiol. 167: 408-410. doi:10.1016/j.jplph.2009.09.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jplph.2009.09.013
  6. Das, S, R. C. Misra, A. K. Mahapatra, B. P. Gantayat y R. K. Pattnaik. 2010. Variabilidad genética, asociación de caracteres y análisis de trayectorias en Jatropha curcas. World Appl. Sci. J. 8(11): págs. 1304-1308.
  7. Dehgan, B. y G. Webster. 1979. Morfología y relaciones infragenéricas del género Jatropha (Euphorbiaceae). Univ. Cal. Publ. Bot. 74: 1-73 + 33 placas.
  8. Francis, G., R. Edinger y K. Becker. 2005. A concept for simultaneous wasteland reclamation fuel production, and socio-economic development in degraded areas in India, potential and perspectives of Jatropha plantations. Nat. Resour. Forum 29(1): págs. 12 a 24. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1477-8947.2005.00109.x
  9. Gohil, R. H. y J. B. Pandya. 2009. Evaluación genética de genotipos de Jatropha (Jatropha curcas Linn.). J. Agric. Res. 47(3): 221-228.
  10. Guan, J., H. Yu, J. Zhang, R. Yang y Y-H. Abanicar. 2013. Estudio sobre la morfología de semillas y diversidad genética de Jatropha curcas L. de diferentes procedencias. Afr. J. Food Sci. Technol. 5(2): págs. 169 a 173.
  11. Él, W. 2011. Análisis bioquímicos y genéticos de Jatropha curcas L. Composición de semillas. Tesis doctoral. Universidad de York. York, Reino Unido. 149 págs.
  12. Heller, J. 1996. Nuez Física - Jatropha curcas L. Promover la conservación y el uso de cultivos subutilizados y descuidados. 1. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. Roma, Italia. Disponible en: URL: http://www.ipgri.cgiar.org/publications/pdf/161.pdf.
  13. Iiyama, M., D. Newman, C. Munster, M. Nyabenge, G. W. Sileshi, V. Moraa, J. Onchieku, J. G. Mowo y R. Nadass. 2012. Productividad de Jatropha curcas en condiciones de granjas de pequeños agricultores en Kenia. Agroforest. Sistema 87: 729-746. DOI: https://doi.org/10.1007/s10457-012-9592-7
  14. Jiménez Ramírez, J. y K. Vega Flores. 2011. Jatropha mirandana (Euphorbiaceae), especie nueva de la cuenca oriental del río Balsas de los estados de Guerrero y Puebla, México. Novon 21(2): págs. 192 a 195. DOI: https://doi.org/10.3417/2009100
  15. Kagamèbga, W. F., A. Thiombiano, S. Traoré, R. Zougmoré y J. I. Boussim. 2011. Survival and growth responses of Jatropha curcas L. to three restoration techniques on degraded soils in Burkina Faso. Ann. For. 54(2): págs. 171 a 184.
  16. Khurana-Kaul, V., S. Kachhwaha y S. L. Kothari. 2012. Caracterización de la diversidad genética en germoplasma de Jatropha curcas L. utilizando marcadores RAPD e ISSR. Indio J. Biotechnol. 11: 54-61.
  17. Kumar, N., K. G. V. Anand y M. P. Reddy. 2011. Regeneración vegetal de Jatropha curcas no tóxica-impactos de reguladores de crecimiento vegetal, fuente y tipo de explantes. J. Bioquímica vegetal. Biotechnol. 20(1): págs. 125 a 133.
  18. Maes, W. H., A. Trabucco, W. M. J. Achten y B. Muys. 2009. Condiciones climáticas de crecimiento de Jatropha curcas L. Biomasa Bioenerg. 33: 1481-1485. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2009.06.001
  19. Niu, G., D. Rodríguez, M. Mendoza, J. Jifon, G. Ganjeguntel. 2012. Respuestas de Jatropha curcas a la sal y el estrés por sequía. International Journal of Agronomy IJA, ID de artículo 632026, 7 páginas. doi:10.1155/2012/632026 DOI: https://doi.org/10.1155/2012/632026
  20. Nzikou, J. M., L. Matos, F. Mbemba, C. B. Ndangui, N. P. G. Pambou-Tobi, A. Kimbonguila, Th. Silou, M. Linder y S. Desobry. 2009. Características y composición de los aceites de Jatropha curcas, variedad Congo-Brazzaville. Res. J. Appl. Sci. Eng. Tech. 1(3): págs. 154 a 159.
  21. Ovando-Medina, I., F. J. Espinosa-García, J. S. Núñez-Farfán y M. Salvador-Figueroa, M. 2011a. Estado del arte de la investigación de la diversidad genética en Jatropha curcas. Ensayos 6(8): 1709-1719.
  22. Ovando-Medina, I., A. Sánchez-Gutiérrez, L. Adriano-Anaya, F. Espinosa-García, J. Núñez-Farfán y M. Salvador-Figueroa. 2011b. Diversidad genética en poblaciones de Jatropha curcas en el Estado de Chiapas, México. Diversidad 3: 641-659. DOI: https://doi.org/10.3390/d3040641
  23. Rafii, M. Y., I. W. Arolu, M. H. A. Omar y M. A. Latif. 2012. Variación genética y estimación de heredabilidad en población de Jatropha curcas L. para rendimiento de semillas y rasgos vegetativos. 6(11): págs. 2178 a 2183.
  24. Rao, G. R., G. R. Korwar, A. K. Shanker y Y. S. Ramakrishna. 2008. Asociaciones genéticas, variabilidad y diversidad en caracteres de semillas, crecimiento, fenología reproductiva y rendimiento en accesiones de Jatropha curcas (L.). Estructura de árboles. Funct. 22(5): págs. 697 a 709. DOI: https://doi.org/10.1007/s00468-008-0229-4
  25. Salvador-Figueroa M., J. Magaña-Ramos, J. A. Vázquez-Ovando, M. L. Adriano-Anaya e I. Ovando-Medina. 2014. Diversidad genética y estructura de Jatropha curcas L. en su centro de origen. Planta Genet. Resour.-Charact. Util. 150: 1-10. doi:10.1017/S1479262114000550 DOI: https://doi.org/10.1017/S1479262114000550
  26. Schwartz, H. 1980. Índices bidimensionales de forma de característica. Mikroskopie (Wien) 37(Suppl): 64-67.
  27. Singh, L. P., S. Singh, S. P. Mishra y S. K. Bhatia. 2010. Caracterización molecular de la diversidad genética en Jatropha curcas. Genes, genomas, genómica 4(1): 1-8.
  28. Sosa-Segura, M. P., M. A. Angulo-Escalante, J. B. Valdez-Torres, J. B. Heredia, T. Osuna-Enciso, R. Allende-Molar y B. D. Oomah. 2012. Fenología, productividad y caracterización química de Jatropha curcas L. como herramienta para la selección de germoplasma de élite no tóxico. African J. Biotech. 11(93): 15988-15993.
  29. Srinophakun, P., A. Saimaneerat, I. Sooksathan, N. Visarathanon, S. Malaipan, K. Charernsom y W. Chongrattanameteekul. 2011. Investigación integrada sobre el manejo de plantaciones de Jatropha Curcas. Congreso Mundial de Energías Renovables – Suecia. 8-13 de mayo. Linköping, Suecia. http://dx.doi.org/10.3384/ecp11057232 (consultado el 4/11/2014). DOI: https://doi.org/10.3384/ecp11057232
  30. Subramanyam, K. D. Muralidhararao y N. Devanna. 2009. Evaluación de la diversidad genética de variedades silvestres y cultivadas de Jatropha curcas (L.) en India mediante análisis RAPD. Afr. J. Biotech. 8(9): 1900-1910.
  31. Sun, F., P. Liu, J. Ye, L. C. Lo, S. Cao, L. Li, G. H. Yue y C. M. Wang. 2012. An approach for Jatropha improvement using pleiotropic QTLs regulating plant growth and seed yield. Biotecnología. Biocombustibles. 5: 42. DOI: 10.1186/1754-6834-5-42. DOI: https://doi.org/10.1186/1754-6834-5-42
  32. Tewfik, S. R., S. I. Hawash, N. K. Atteya, G. I. El Diwani e I. H. Farag. 2012. Evaluación tecnoeconómica del biodiesel de Jatropha curcas: un estudio de caso egipcio. J. Agric. Sci. Technol. B 2(3B): 287-297.
  33. Vijayanand, V., N. Senthil, S. Vellaikumar y M. Paramathma. 2009. Genetic diversity of Indian Jatropha species as revealed by morphological and ISSR markers. J. Crop Sci. Biotech. 12(3): 115-120. DOI: https://doi.org/10.1007/s12892-009-0081-0
  34. Xu, W, S. Mulpuri y A. Liu. 2012. Diversidad genética en el género Jatropha y su potencial aplicación. Revisiones CAB 7(59): 1-15. doi: 10.1079/PAVSNNR20127059 DOI: https://doi.org/10.1079/PAVSNNR20127059
  35. Ye, M., C. Li, G. Francis y H. P. S. Makkar. 2009. Situación actual y perspectivas de Jatropha curcas como árbol multipropósito en China. Agroforest. 76: 487-497. DOI: https://doi.org/10.1007/s10457-009-9226-x
  36. Yi, C., S. Zhang, X. Liu, H. TN Bui y Yan Hong. 2010. ¿El polimorfismo epigenético contribuye a las varianzas fenotípicas en Jatropha curcas L.? BMC Plant Biol. (10): pág. 259. doi:10.1186/1471-2229-10-259 DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2229-10-259
  37. Zapico, F. L., S. K. Nival, C. H. Aguilar y M. N. Eroy. 2011. Diversidad fenotípica de Jatropha curcas L. de diversos orígenes. Tecnología 5(2): págs. 215 a 219.
  38. Zhang, Z., X. Guo, B. Liu, L. Tang y F. Chen. 2011. Diversidad genética y relación genética de Jatropha curcas entre China y el sudeste asiático revelada por polimorfismos amplificados de longitud de fragmento. Afr. J. Biotech 10(15): págs. 2825 a 2832. doi: 10.5897/AJB10.838 DOI: https://doi.org/10.5897/AJB10.838