Una especie nueva, Castela juyyaania (Simaroubaceae), y tres registros nuevos para la flora semiárida de Sinaloa, México

Autores/as

  • Juan F. Pío-León CIIDIR-IPN, Durango https://orcid.org/0000-0002-1926-110X
  • Jesús A. Carrillo-García Universidad Autónoma Indígena de México, Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • Bladimir Salomón-Montijo Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Biología,
  • Gilberto Márquez-Salazar Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Biología

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2255

Palabras clave:

bosque espinoso, Castela erecta, Castela peninsularis, deforestación, desierto sonorense, Gossypium

Resumen

Resumen

Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones biológicas en el bosque espinoso cercano a las costas de Sinaloa, se colectaron especímenes de cuatro taxones no reportadas previamente para este estado, incluyendo el primer registro del género Castela, el cual se trató de una especie nueva para la ciencia. El objetivo de este trabajo fue describir e ilustrar a Castela juyyaania, así como reportar los tres nuevos registros adicionales para la flora de Sinaloa que comparten hábitat con la especie nueva.

Métodos: Se realizaron colectas botánicas en el norte de Sinaloa durante 2022 y 2023. Para la descripción de la especie nueva se consultó la literatura disponible del género, ejemplares de herbarios y bases de datos electrónicas. Se elaboró una clave de identificación para la sección Castela en México, mapa de distribución, lámina comparativa con las especies más relacionadas y evaluación de vulnerabilidad de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para los nuevos registros se presentan fotos y mapas de distribución actualizada.

Resultados clave: Castela juyyaania es microendémica de la Península El Guachapori, en el norte de Sinaloa. Crece en bosque espinoso cercano a la costa, en un área de aproximadamente 25 km2, altamente amenazada por la expansión agropecuaria. De acuerdo con los criterios de la UICN, se propone en la categoría de Peligro Crítico. Se relaciona morfológicamente con el complejo C. erecta, de las que se diferencia por presentar hojas pecioladas, margen no conspicuamente revoluto, estilos presentes y semillas no reticuladas. El área de distribución presenta algunos elementos del desierto sonorense, incluyendo los nuevos registros Ebenopsis confinis, Gossypium davidsonii y Malpighia diversifolia.

Conclusiones: Con la nueva adición, el género Castela llega a siete especies en México con cuatro endémicas, consolidándolo como su principal centro de diversidad. Los nuevos registros y la especie nueva aportan elementos valiosos para la conservación de los bosques secos altamente amenazados en México y Sinaloa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cronquist, A. 1944. Studies in the Simaroubaceae, I. The genus Castela. Journal of the Arnold Arboretum 25(1): 122-128. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.part.15296 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.part.15296

Cronquist, A. 1945. Additional notes on the Simaroubaceae. Brittonia 5: 469-470. DOI: https://doi.org/10.2307/2804892 DOI: https://doi.org/10.2307/2804892

DGRU. 2023. Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias. Dirección General de Repositorios Universitarios, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://datosabiertos.unam.mx/ (consultado, agosto 2023).

Enciclovida. 2023. Enciclovida. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Cd. Mx., México. https://enciclovida.mx/ (consultado, septiembre 2023).

González-Abraham, C., E. Ezcurra, P. P. Garcillán, A. Ortega-Rubio, M. Kolb y J. E. Bezaury Creel. 2015. The human footprint in Mexico: physical geography and historical legacies. PLOS ONE 10(5): e01218055. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0121203 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0128055

León-de la Luz, J. L., A. Medel-Narváez y M. Domínguez-Cadena. 2022. Flora iconográfica de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. La Paz, México. 435 pp.

Majure, L. C., A. Blankenship, A. Grinage y A. Noa-Monzón. 2022. Castela (Simaroubaceae), an impressive New World radiation of thorny shrubs destined for edaphically dry habitats. Brazilian Journal of Botany 45(1): 237-249. DOI: https://doi.org/10.1007/s40415-021-00742-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s40415-021-00742-8

Medina, R. y F. Chiang. 2001. Simaroubaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 32: 1-5.

Monjardín-Armenta, S. A., C. E. Pacheco-Angulo, W. Plata-Rocha y G. Corrales-Barraza. 2017. La deforestación y sus factores causales en el estado de Sinaloa, México. Madera y Bosques 23(1): 7-22. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2017.2311482 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2017.2311482

Moran, R. y R. Felger. 1968. Castela polyandra, a new species in a new section; union of Holocantha with Castela (Simaroubaceae). San Diego Society of Natural History 15(4): 31-40.

Naturalista. 2022a. Género Gossypium, observación 137827305. Naturalista, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Cd. Mx., México. https://www.naturalista.mx/observations/137827305 (consultado, agosto 2023).

Naturalista. 2022b. Género Malpighia, observación 139286941. Naturalista, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Cd. Mx., México. https://www.naturalista.mx/observations/139286941 (consultado, agosto 2023).

Naturalista. 2022c. Género Malpighia, observación 139172282. Naturalista, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Cd. Mx., México. https://www.naturalista.mx/observations/139172282 (consultado, agosto 2023).

Naturalista. 2023. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Cd. Mx., México. http://www.naturalista.mx (consultado, agosto 2023).

Noa-Monzón, A. 2022. Revisión taxonómica del género Castela (Simaroubaceae) en Cuba. Revista Del Jardín Botánico Nacional 43: 1-14.

Pío-León, J. F., F. Delgado-Vargas, B. Murillo-Amador, J. L. León-de-la-Luz, R. Vega-Aviña, A. Nieto-Garibay, M. Córdoba-Matson y A. Ortega-Rubio. 2017. Environmental traditional knowledge in a natural protected area as the basis for management and conservation policies. Journal of Environmental Management 201: 63-71. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2017.06.032 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2017.06.032

Pirani, J. R., L. C. Majure y M. F. Devecchi. 2022. An updated account of Simaroubaceae with emphasis on American taxa. Brazilian Journal of Botany 45(1): 201-221. DOI: https://doi.org/10.1007/s40415-021-00731-x DOI: https://doi.org/10.1007/s40415-021-00731-x

Rebman, J. P., J. Gibson y K. Rich. 2016. Annotated checklist of the vascular plants of Baja California, Mexico. Proceedings of the San Diego Society of Natural History, num. 45. San Diego, EUA. 352 pp.

RHNM. 2023. Red de Herbarios del Noroeste de México. https://herbanwmex.net/portal/ (consultado, agosto 2023).

Rose, J. N. 1909. Studies of Mexican and Central American plants No. 6: Simarubaceae. Contributions from the United States National Herbarium 12(7): 278.

Rzedowski, J. 1990. Vegetación potencial, escala 1:4000000. Atlas nacional de México (1990-1992). Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Mx., México. http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/vpr4mgw.html (consultado, septiembre 2023).

Descargas

Publicado

2023-11-28

Cómo citar

Pío-León, J. F., Carrillo-García, J. A., Salomón-Montijo, B., & Márquez-Salazar, G. (2023). Una especie nueva, Castela juyyaania (Simaroubaceae), y tres registros nuevos para la flora semiárida de Sinaloa, México. Acta Botanica Mexicana, (130). https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2255
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    872
  • PDF
    305
  • XML
    5
  • EPUB
    40

Número

Sección

Especies nuevas

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.