Pachyphytum angustiflorum (Crassulaceae), una especie nueva de Guanajuato, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm132.2025.2429

Palabras clave:

bosque tropical caducifolio, endemismo, Pachyphytum hookeri, sect. Pachyphytum

Resumen

Antecedentes y Objetivos: Pachyphytum es un género de la familia Crassulaceae, endémico de México, donde se distribuye principalmente en la región del Bajío. Consta de 25 especies, que en su mayoría presentan una distribución micro-endémica y muestran una preferencia por crecer sobre afloramientos rocosos. El presente trabajo tiene como objetivos describir e ilustrar a Pachyphytum angustiflorum, una especie nueva del estado de Guanajuato, evaluar su estado de conservación y presentar un mapa de distribución.

Métodos: Se colectaron ejemplares vivos de la especie nueva, los cuales fueron analizados detalladamente en fresco para la elaboración de la descripción. Posteriormente, se herborizó un juego y serán depositados en los herbarios CIIDIR, IBUG y ZON, mientras que otros se mantienen en cultivo en la colección viva del IBUG. Se consultó la literatura especializada para determinar cuáles son las especies más cercanas morfológicamente. Además, se evaluó el estado de conservación de la especie nueva con base en los criterios de la Lista Roja de la IUCN. Se confeccionó el mapa con datos de especímenes de herbario del taxon nuevo y los taxones afines.

Resultados clave: Se describe a Pachyphytum angustiflorum como una nueva especie para la ciencia a partir de un análisis comparativo con P. confusum, P. hookeri y P. viscidum, los taxones morfológicamente más cercanos. Se le asigna un estatus de En Peligro Crítico (CR) debido a su distribución restringida.

Conclusiones: Pachyphytum angustiflorum es endémica de la Barranca del Beato, municipio Tarimoro, Guanajuato, México. La descripción de esta especie contribuye al conocimiento de la alta riqueza y endemismo de este género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bachman, S., J. Moat, A. W. Hill, J. de la Torre y B. Scott. 2011. Supporting Red List threat assessments with GeoCAT: geospatial conservation assessment tool. ZooKeys 150: 117-126. DOI: https://doi.org/10.3897/zookeys.150.2109 DOI: https://doi.org/10.3897/zookeys.150.2109

Carrillo-Reyes, P., V. Sosa y M. E. Mort. 2009. Molecular phylogeny of the Acre clade (Crassulaceae): Dealing with the lack of definitions for Echeveria and Sedum. Molecular Phylogenetics and Evolution 53(1): 267-276. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ympev.2009.05.022 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ympev.2009.05.022

Castro-Castro, A., J. P. Ortiz-Brunel, H. Ávila-González, I. H. Lichter-Marck, P. Carrillo-Reyes, I. L. López-Enríquez y M. A. Barvosa-Jiménez. 2023. Spatial richness analysis and an evaluation of extinction risk for the genus Pachyphytum (Crassulaceae), with the description of a new species from Sierra Madre Occidental, Mexico. Phytotaxa 629(3): 197-209. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.629.3.2 DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.629.3.2

de la Cruz-López, L. E., F. Vergara-Silva, J. Reyes Santiago, G. Espino Ortega, P. Carrillo-Reyes y M. Kuzmina. 2019. Phylogenetic relationships of Echeveria (Crassulaceae) and related genera from Mexico, based on three DNA barcoding loci. Phytotaxa 422(1): 33-57. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.422.1.3 DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.422.1.3

INEGI. 2001. Conjunto de datos vectoriales Fisiográficos-Continuo Nacional serie I-Provincias fisiográficas 1:1 000 000, México ITRF92. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). México. https://www.inegi.org.mx/ (consultado septiembre de 2024).

IUCN. 2022. Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 15. Prepared by the Standards and Petitions Committee. Gland, Suiza. http://www.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf (consultado septiembre de 2024).

JSTOR. 2024. Global Plants. https://plants.jstor.org/ (consultado septiembre de 2024).

Link, J. F. H., J. F. Klotzsch y C. F. Otto. 1841. Pachyphytum bracteosum N. Icones Plantarum Rariorum Horti Regii Botanici Berolinensis 2: 107-109.

Meyrán, J. y L. López. 2003. Las crasuláceas de México. Sociedad Mexicana de Cactología, A.C. México, D.F., México. 234 pp.

Moran, R. 1990. Pachyphytum hookeri (Salm-Dyck), Berger (Crassulaceae). Cactus and Succulent Journal of America 62: 236-241.

Pérez-Calix, E. 2008. Crassulaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes 156: 60-75. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.92.2008.156 DOI: https://doi.org/10.21829/fb.92.2008.156

Pérez-Calix, E., J. I. Guadián-Marín e I. García-Ruiz. 2018. Pachyphytum confusum (Crassulaceae), una especie nueva del suroeste del estado de Guanajuato, México. Acta Botanica Mexicana 125: 231-238. DOI: https://doi.org/10.21829/abm125.2018.1401 DOI: https://doi.org/10.21829/abm125.2018.1401

QGIS. 2023. QGIS Geographic Information System version v. 3.34.9 QGIS Association. https://qgis.org (consultado octubre de 2024).

Reyes Santiago, J., L. E. de La Cruz-López, M. Kuzmina y F. Vergara-Silva. 2019. Morphological and molecular diagnostic characters reveal a new species of Pachyphytum (Crassulaceae). Haseltonia 26: 14-22. DOI: https://doi.org/10.2985/026.026.0103

Reyes Santiago, J., J. Etter, M. Kristen y L. E. de la Cruz-López. 2020. Pachyphytum huastecanum (Crassulaceae), a new species from the Huasteca Canyon, Nuevo León, Mexico. Cactus and Succulent Journal 92(2): 141-147. DOI: https://doi.org/10.2985/015.092.0207

RHM. 2025. Red de Herbarios Mexicanos. http://herbanwmex.net/portal/index.php (consultado en Septiembre de 2024)

Thiede, J. 2003. Pachyphytum. In: Eggli, U. (ed.). Crassulaceae. Illustrated handbook of succulent plants. Springer. Berlin, Germany. Pp. 190-195.

Thiers, B. 2025 (actualizado constantemente). Index Herbariorum: A Global Directory of Public Herbaria and Associated Staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. New York, USA. http://sweetgum.nybg.org/science/ih/ (consultado agosto de 2024).

Descargas

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

Hernández Campos, J. D., Gasca Prieto, A., Montero Corrales, J. H., & Raya Sánchez, R. D. (2025). Pachyphytum angustiflorum (Crassulaceae), una especie nueva de Guanajuato, México. Acta Botanica Mexicana, (132). https://doi.org/10.21829/abm132.2025.2429
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    294
  • PDF
    88
  • EPUB
    1

Número

Sección

Especies nuevas

Métrica