Dos nuevos nuevos registros y un redescubrimiento de Orchidaceae de México

Autores/as

  • Rodolfo Solano Gómez IPN, CIIDIR-Oaxaca
  • Rolando Jiménez Machorro Herbario AMO
  • Anne A. Damon El Colegio de la Frontera Sur Tapachula

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm96.2011.259

Palabras clave:

Chiapas, México, Oncidium poikilostalix, orquídeas, Plectrophora alata, Telipogon helleri, volcán Tacaná

Resumen

Se reporta para la flora mexicana la presencia de dos especies de orquídeas, Oncidium poikilostalix y Telipogon helleri, ambas previamente registradas de Centroamérica. La primera se conocía ampliamente con el nombre de Sigmatostalix poikilostalix, mientras que la segunda con el de Stellilabium helleri. También se comunica el redescubrimiento en México de otra orquídea, Plectrophora alata, la cual había sido encontrada en el país hace 75 años y no había vuelto a ser colectada desde entonces, por lo que se suponía extinta. Estas tres plantas fueron recientemente halladas al explorar los bosques húmedos de elevaciones intermedias en la región del volcán Tacaná, en Chiapas. Cada especie se describe e ilustra a partir de especímenes mexicanos y se discuten sus similitudes con taxa relacionados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Solano Gómez,

IPN, CIIDIR-Oaxaca

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca

Citas

Allen, P. H. 1949. Flora of Panama part III: Orchidaceae. Ann. Missouri Bot. Gard. 36(2): 133-257. DOI: https://doi.org/10.2307/2394574

Arriaga, L., J. M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez & E. Loa (coords.). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. 609 pp.

Atwood, J. T. 1989. Stellilabium boylei Atwood. Icon. Pl. Trop. 14(1): 1392.

Atwood, J. T. & D. E. Mora de Retana. 1999. Orchidaceae: tribe Maxillarieae: subtribes Maxillariinae and Oncidiinae. Fieldiana Bot. 40: 1-182.

Chase, M. W., N. H. Williams, K. M. Neubig & W. M. Whitten. 2008. Taxonomic transfers in Oncidiinae to accord with Genera Orchidacearum. Lindleyana 21(5): 20-31.

Correa A., M. D., C. Galdames & M. S. de Stapf. 2004. Catálogo de las plantas vasculares de Panamá. Ed. Novo Art. Bogotá, Colombia. 599 pp.

Cruz, G. 2009. Afinidades fitogeográficas de la orquideoflora de la región Tacaná-Boquerón, Chiapas, México. Tesis de licenciatura. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca. 129 pp.

Dix, M. A. & M. W. Dix. 2000. Orchids of Guatemala. A revised annotated checklist. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 78: 1-61.

Espejo-Serna, A. & A. R. López-Ferrari. 1998. Las monocotiledóneas mexicanas. Una sinopsis florística. Consejo Nacional de la Flora de México y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. México, D.F. 115 pp.

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). 4a ed. Offset Larios. México, D.F. 217 pp.

García-González, A. 2010. Reproducción de Oncidium poikilostalix (Kraenzl.) M.W. Chase & N.H. Williams (Orchidaceae), en cafetales en el Soconusco, Chiapas, México. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas. 149 pp.

Hamer, F. 2001. Orchidaceae. In: Stevens, W. D., C. Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Angiospermas (Fabaceae-Oxalidaceae). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(2): 1612-1860.

Jiménez, L. 2009. Diversidad de la familia Orchidaceae en el corredor biológico Tacaná-Boquerón, Chiapas, México. Tesis de licenciatura. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca. 104 pp.

Mora de Retana D. E. & J. T. Atwood. 1992. Plectrophora alata (Rolfe) Garay. Icon. Pl. Trop. 15: pl. 1479.

Neiland, M. R. & C. C. Wilcock. 1998. Fruit set, nectar reward and rarity in the Orchidaceae. Amer. J. Bot. 85(12): 1657-1671. DOI: https://doi.org/10.2307/2446499

Pupulin, F. 2002. Catálogo revisado y anotado de las Orchidaceae de Costa Rica. Lankesteriana 2(2): 1-88. DOI: https://doi.org/10.15517/lank.v2i2.23095

Pupulin, F. 2003. A second look at the genus Sigmatostalix (Orchidaceae: Oncidiinae) in Costa Rica. Harvard Pap. Bot. 8(1): 35-59.

Salazar, G. A. & E. Hágsater. 1992. Stellilabium standleyi, único representante mexicano de la subtribu Telipogoninae (Orchidaceae). Orquídea (México City) n.s. 12(2): 231-236.

Salazar, G. A., E. Hágsater & M. Soto Arenas. 2003. Stellilabium standleyi (Ames) L. O. Williams. Icon. Orchid. 5-6: 696.

Solano, R. (in press). Three new species of Stelis (Orchidaceae) for Mexico. Brittonia.

Solis-Montero, L., A. Flores-Palacios & A. Cruz-Angón. 2005. Shade coffee plantations as refuges for tropical wild orchids in central Veracruz, Mexico. Conserv. Biol. 19: 908-916. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2005.00482.x

Soto-Arenas, M. A., R. Solano & E. Hágsater. 2007. Risk of extinction and patterns of diversity loss in Mexican orchids. Lankesteriana 7(1-2): 114-121. DOI: https://doi.org/10.15517/lank.v7i1-2.18449

Williams, L. O. 1951. Orchidaceae of Mexico. Ceiba 2(4): 308-309. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.2.4726.308

Williams, L. O. 1962. Stelillabium helleri L.O. Wms. Tropical American Plants IV. Brittonia 14(4): 443-446. DOI: https://doi.org/10.2307/2805253

Williams, N. H., W. M. Whitten & R. L. Dressler. 2005. Molecular systematics of Telipogon (Orchidaceae: Oncidiinae) and its allies: nuclear and plastid DNA sequence data. Lankesteriana 5(3): 163-184. DOI: https://doi.org/10.15517/lank.v5i3.19754

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

Solano Gómez, R., Jiménez Machorro, R., & Damon, A. A. (2011). Dos nuevos nuevos registros y un redescubrimiento de Orchidaceae de México. Acta Botanica Mexicana, (96), 59–72. https://doi.org/10.21829/abm96.2011.259
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1030
  • PDF
    246
  • HTML
    342

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a