Estudio palinológico del género Macroptilium (Benth.) Urb. (Leguminosae) en México y Centroamérica
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm91.2010.291Palabras clave:
Centroamérica, Leguminosae, Macroptilium, México, polenResumen
Se describe la morfología del polen de ocho especies del género Macroptilium con distribución en México y Centroamérica, a partir de granos acetolizados y observados bajo microscopio de luz y microscopio electrónico de barrido. En esta región geográfica los miembros del género tienen granos de polen tricolporados, prolado-esferoidales, suboblados a rara vez oblado-esferoidales, de tamaño generalmente mediano. De acuerdo con las diferencias en las ectoaberturas (longitud, forma del ápice y membrana), ornamentación de la exina, engrosamiento del margo y contorno en vista polar se distinguen dos tipos polínicos: Tipo I. Polen con colpos cortos (brevicolpos), margo engrosado, ápice de la ectoabertura redondeado, membrana granular, contorno angular convexo, exina tectada o semitectada, punctada a rugulada en el apocolpio y microrreticulada a rugulada en el mesocolpio; característico de la sección Microcochle, representada por M. gibbosifolium, M. pedatum y M. supinum. Tipo II. Polen con colpos largos (longicolpos), margo no engrosado, ápice de la ectoabertura agudo, membrana granular, contorno circular a semiangular, exina tectada a semitectada, psilada, punctada, foveolada a microrreticulada en el apocolpio y microrreticulada a foveolada en el mesocolpio; este tipo distingue a las especies de la sección Macroptilium, incluyendo a M. atropurpureum, M. erythroloma, M. gracile, M. lathyroides y M. longipedunculatum. Por primera vez se proveen descripciones palinológicas para cinco especies del género.
Descargas
Citas
Beyra, A. & G. Reyes. 2005. El género Macroptilium (Benth.) Urb. (Leguminosae) en Cuba. Anales Jard. Bot. Madrid 62(2): 1-10.
Delgado-Salinas, A. & L. Torres-Colín. 1995. Combinación nueva en el género Macroptilium (Fabaceae). Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot. 66(2): 189-191.
Delgado-Salinas, A. & L. Torres-Colín. 2004. New combinations in South American Phaseolinae: Dolichopsis and Macroptilium (Fabaceae: Phaseoleae). Novon 14: 424-427.
Delgado-Salinas. A. & G. P. Lewis. 2008. A new species of Macroptilium (Benth.) Urb. (Leguminosae: Papilionoideae: Phaseolinae) from North-Eastern Brazil. Kew Bull. 63: 151-154. DOI: https://doi.org/10.1007/s12225-007-9010-x
Drewes, S. I. & R. A. Palacios. 1994. Nueva combinación en el género Macroptilium (Benth.) Urban (Leguminosae-Phaseoleae): Macroptilium psammodes (Lindman) S. I. Drewes & R. A. Palacios. In: Ramella, L. & P. Peret (eds.). Notulae ad Floram Paraquaiensem. Sér. Doc. Conserv. Jard. Bot. de Genève 49(1): 256-257.
Drewes, S. I. & R. A. Palacios. 1995. Nota sobre la identificación de Macroptilium panduratum (Benth.) Maréchal y Baudet (Leguminosae-Phaseoleae), su presencia en Paraguay. In: Ramella, L. & P. Peret (eds.). Notulae ad Floram Paraquaiensem. Sér. Doc. Conserv. Jard. Bot. de Genève 49(1): 540-542.
Drewes, S. I. 1996. Estudio palinológico de las especies argentinas de Macroptilium (Fabaceae). Darwiniana 34(1-4): 233-244.
Drewes, S. I. 1997. El género Macroptilium (Fabaceae) en la flora de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 32 (3-4): 195-216.
Drewes, S. I. 2001. Macroptilium (Benth.) Urban. In: Hunziker, A. T. (ed.). Flora Fanerogámica Argentina. Fascículo 75. Proflora-Conicet, Córdoba, Argentina. pp. 4-10.
Erdtman, G. 1952. Pollen morphology and plant taxonomy. Angiosperms. Almqvist and Wiksell. Stockholm. 539 pp. DOI: https://doi.org/10.1080/11035895209453507
Erdtman, G. 1960. The acetolysis method, a revised description. Svensk Bot. Tidskr. 54: 561-564.
Espert, S. M., S. I. Drewes & A. D. Burghardt. 2007. Phylogeny of Macroptilium (Leguminosae): morphological, biochemical and molecular evidence. Cladistics 23: 119-129. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1096-0031.2006.00140.x
Fevereiro, V. P. B. 1986. Macroptilium (Bentham) Urban do Brasil (Leguminosae-Faboideae-Phaseoleae-Phaseolinae). Arch. Jard. Bot. Rio de Janeiro 28: 109-180.
Juárez, F. & S. Pérez. 1986. Nueva combinación en el género Macroptilium (Fabaceae). Kurtziana 18: 155.
Juárez, F. & S. Pérez. 1987. El género Macroptilium (Fabaceae) en la provincia de Salta, Argentina. Anales INTA Salta 1: 31-42.
Maréchal, R. 1974. Deux combinaisons nouvelles dans le genre Macroptilium Urb. (Papilionaceae). Bull. Jard. Bot. Belg. 44: 443-444. DOI: https://doi.org/10.2307/3667684
Maréchal, R. & J. C. Baudet. 1977. Combinaisons nouvelles dans le genre Macroptilium Urb. (Papilionaceae). Bull. Jard. Bot. Belg. 47: 257-265. DOI: https://doi.org/10.2307/3667995
Maréchal, R., J. M. Mascherpa & F. Stainier. 1978a. Combinaisons et noms nouveaux dans les genres Phaseolus, Minkelersia, Macroptilium, Ramirezella et Vigna. Taxon 27(2/3): 199-202. DOI: https://doi.org/10.2307/1220242
Maréchal, R., J. M. Mascherpa & F. Stainier. 1978b. Étude taxonomique d’un groupe complexe d’espèces des genres Phaseolus et Vigna (Papilionaceae) sur la base de données morphologiques et polliniques, traitées par l’analyse informatique. Boissiera 28: 1-273.
McVaugh, R. 1987. Leguminosae. In: Anderson, W. R. (ed.). Flora Novo-Galiciana. Vol. 5. The University of Michigan Press. Ann Arbor. 786 pp.
Melhem, T. S. 1971. Pollen grains of plants of the “Cerrado” Leguminosae-Lotoideae: tribe Phaseoleae. Hoehnea 1: 119-151.
Praglowski, J. & W. Punt. 1973. An elucidation of the microreticulate structure of the exine. Grana Palynol. 13: 45-50. DOI: https://doi.org/10.1080/00173137309428842
Punt, W., S. Blackmore, S. Nilsson & A. Le Thomas. 1994. Glossary of pollen and spores terminology. LPP Contrib. Ser. No. 1. LPP Found., Utrecht. 71 pp.
Saxena, M. R. 1993. Palynology, a treatise. Oxford and IBH Publishing Co. PVT. LTD. New Delhi. 127 pp.
Stainier, F. 1974. Contribution à l’étude palynologique des Papilionaceae-Phaseoleae-Phaseolinae III. Etude de quelques espèces des genres Phaseolus L., Vigna Savi et Physostigma Balf. Bull. Jard. Bot. Belg. 44: 1-15. DOI: https://doi.org/10.2307/3667423
Taylor, A. S. 1966. Estudios sobre el polen de Phaseolus. Turrialba 16: 7-14.
Torres-Colín, M. L. 2006. Revisión taxonómica del género Macroptilium (Benth.) Urb. (Leguminosae) en México y Centroamérica. Tesis de maestría (Maestría en Ciencias, Biología). Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 171 pp.
Urban, I. 1928. Leguminosae. In: Plantae cubenses novae vel rariores. L. Ekman lectae. IV. Symb. Antill. 9(4): 433-543.
Verdcourt, B. 1970. Studies in the Leguminosae-Papilionoideae for the flora of tropical East Africa. IV. Kew Bull. 24: 507-525. DOI: https://doi.org/10.2307/4102859
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1021
-
PDF256
-
HTML289
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).