Publicado 1990-04-01
Palabras clave
- Aspidium,
- germination,
- morphology,
- Rhipidopteris.
- Aspidium,
- germinación,
- morfología,
- Rhipidopteris.
Derechos de autor 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
En este trabajo se describe el desarrollo del gametofito de Elaphoglossum petiolatum (Sw.) Urban y se hace una breve comparación de su morfología, con respecto a las especies estudiadas por Stokey y Atkinson (1957) del mismo género.
El gametofito de E. petiolatum varía de forma acintada a cordiforme y presenta pelos unicelulares tanto superficial como marginalmente; puede ser anteridiado, arquegoniado o formar anteridios con desarrollo ulterior de arquegonios.
Las diferencias básicas encontradas entre esta especie y las estudiadas por los autores antes mencionados radican en la duración del período de germinación y en la forma del protalo.
Citas
- Klekowski, E. J. 1969. Reproductive biology of the Pteridophyta. III. A study of the Blechnaceae. J. Linn. Soc. 62: 361-377.
- Mickel, J. T. y L. Atehortúa G. 1980. Subdivision of the genus Elaphoglossum. Amer. Fern. J. 70(2): 47-68.
- Nayar, B. K. y S. Kaur. 1971. Gametophytes of homosporous ferns. The Botanical Review 37(3): 295-396.
- Stokey, A. G. y L. Atkinson. 1957. The gametophyte of some American species of Elaphoglossum and Rhipidopteris. Phytomorphology 7(3-4): 275-292.
- Tryon, R. M. y A. F. Tryon. 1982. Ferns and allied plants with special reference to tropical America. Springer-Verlag, New York, Heidelberg, Berlin. Pp. 617-627.