Una nueva especie de Malaxis (Orchidaceae) de flores grandes del norte de Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm10.1990.594Palabras clave:
Malaxis excavata, Malaxis lepanthiflora, Malaxis maxonii.Resumen
Se describe la nueva especie Malaxis greenwoodiana Salazar y Soto Arenas, notable por presentar flores desusadamente grandes para el género. Es similar a M. lepanthiflora (Schltr.) Ames, del sur de Chiapas, Guatemala y El Salvador, pero se distingue de ella por la forma de los lóbulos basales del labelo y de los pétalos. Hasta ahora sólo ha sido colectada en una zona del norte de Chiapas conocida como la Selva Negra.
Descargas
Citas
Ames, O. y D. S. Correll, 1952. Orchids of Guatemala. Fieldiana: Botany 26(1): 262-278.
Hamer, F. 1974. Las Orquídeas de El Salvador. Vol. 2. Ministerio de Educación. San Salvador. Pp. 94-95.
Mansfeld, R. 1931. Blütenanalysen neuer Orchideen von R. Schlechter. II. Mittelamerikanische Orchideen. Fedde Repert. Sp. Nov. Re. Veg. 59: t. 15, Nr. 57.
Schlecter, R. 1918. Orchidaceae novae et criticae. Fedde Repert. Sp. Nov. Reg. Veg. 15 : 193-217. DOI: https://doi.org/10.1002/fedr.19180151302
Soto Arenas, M. A. (1988) 1989. Listado actualizado de las orquídeas de México. Orquídea (Méx.) 11: 231-276.
Williams, L. O. 1951. The Orchidaceae of Mexico. Ceiba 2(1-4): 107-120.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen392
-
PDF285
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).