Hexalectris warnockii (Orchidaceae): primer registro para México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm16.1991.622Palabras clave:
Baja California, distribución disyunta, OrquídeaResumen
Se registra por primera vez la presencia en México de Hexalectris warnockii, orquídea terrestre áfila, anteriormente conocida solo del sur de los E.U.A., sobre la base de una colección procedente de cerca del extremo sur de la Península de Baja California. Con tal adición todas las especies del género actualmente aceptadas se encuentran en México. Esta planta se distingue de sus congéneres principalmente por le labelo profundamente trilobado y con cinco lamelas muy prominentes, de las cuales tres llegan al ápice del lóbulo medio.
Descargas
Citas
Ames, O. y D. S. Correll, 1943. Notes on American Orchids. Bot. Mus. Leafl. Harv. Univ. 11(1): 1-28. DOI: https://doi.org/10.5962/p.295162
Ames, O. y D. S. Correll, 1953. Orchids of Guatemala. Fieldiana: Botany 26(2): 475-476.
Correll, D. S., 1941. Studies in Isochilus, Mormodes and Hexalectris. Bot. Mus. Leafl. Harv. Univ. 10(1): 1-20. DOI: https://doi.org/10.5962/p.295158
Correll, D. S., 1950. Native orchids of North America North of Mexico. Stanford University Press. Stanford, California. p. 324, fig. p.323.
Luer, C. A., 1975. The native orchids of the United States and Canada excluding Florida. The New York Botanical Garden. New York. pp. 274-275.
Soto Arenas, M. A., (1988) 1989. Listado actualizado de las orquídeas de México. Orquídea (Méx.) 11: 233-276.
Wiggins, 1. L., 1980. Orchidaceae. In: Flora of Baja California. Stanford University Press. Stanford, California. pp. 876-881.
Williams, L. O., 1951. The Orchidaceae of Mexico. Ceiba 2(1-4): 1-321.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1295
-
PDF250
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).