Neotipificación de tres especies del género Bletia (Orchidaceae)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm18.1992.644Palabras clave:
sistemática, taxonomía, orquídeas, plantas útilesResumen
En este artículo se designan neotipos para tres especies del género Bletia descritas por Lexarza: B. campanulata, B. coccinea y B. punctata y se discute su identidad con base en caracteres morfológicos observados en material vivo y herborizado.
Descargas
Citas
Catling, P. M. 1990. Auto-pollination in the Orchidaceae. In: Arditti, J. (ed.). Orchid Biology 5: 123-160.
Dressler, R. L. 1968. Notes on Bletia (Orchidaceae). Brittonia 20: 182-190. DOI: https://doi.org/10.2307/2805621
Dressler, R. L. 1981. The orchids: natural history and classification. Harvard University Press. Cambridge, Mass. 332 pp.
Greuter, W. et al (eds.). 1988. International code of botanical nomenclature. Regnum Veg. 118: 1-328.
La Llave, P. & J. Lexarza. 1825. Novorum vegetabilium descriptiones. Fasc. 2. Orchidianum opusculum. 43 pp. México.
Lord, E. M. 1981. Cleistogamy a tool for the study of floral morphogenesis, function and evolution. Bot. Rev. 47: 421-449. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02860538
McCook, L. M. & R. M. Bateman. 1990. Homeosis in orchid flowers: a potential mechanism for saltational evolution. Amer. J. Bot. (Suppl.) 77: 145.
McVaugh, R. 1985. Orchidaceae. Flora Novo-Galiciana. Univ. of Michigan Press. Ann Arbor. 16: 22-39.
Tavera A., X. 1979. Juan José Martínez de Lejarza: Un estudio de luz y sombra. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Colección Científica: Historia 77: 52-57.
Williams, L. O. 1951. The Orchidaceae of Mexico. Ceiba 2: 225.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2195
-
PDF314
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).