Contribución al conocimiento de cinco géneros de la familia Nitschkiaceae (Hymenoascomycetes: Sordariales)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm36.1996.760Palabras clave:
clave de identificación, Coronophorales, descripción de géneros, hongos, pirenomicetos.Resumen
Se comenta sucintamente la posición taxonómica de la familia Nitschkiaceae (= Coronophorales) del orden Sordariales. Se provee una clave y se describen los géneros Calyculosphaeria, Fracchiaea, Scortechinia, Spinulosphaeria y Thaxteria, así como las especies Calyculosphaeria calyculus (Mont.) Fitzp., C. tetraspora (Nannf.) comb. nov., Fracchiaea heterogena Sacc., Scortechinia acanthostroma Sacc. et. Berl., Spinulosphaeria thaxteri (Pat.) Sivanesan y Thaxteria didyma (Speg.) Sacc. Las últimas se encontraron creciendo asociadas a estromas viejos de otros pirenomicetos o sobre restos de plantas tropicales en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.
Descargas
Citas
Ainsworth, G.C., F.K. Sparrow y A.S. Sussman. 1973. The fungi. An Advanced Treatise. Vol. IVA. Academic Press. Nueva York. 621 pp.
Alexopoulos, C.J. y C.W. Mims. 1979. Introductory mycology. John Wiley & Sons. Nueva York. p. 356.
Arx, J.A. von y E. Müller. 1954. Die Gattungen der amerosporen Pyrenomyceten. Beitr. Kryptogamenfl. Schweiz 11(1): 1-434.
Barr, M.E. 1990. Prodromus to non-lichenized, pyrenomycetous members of class Hymenoascomycetes. Mycotaxon 39: 43-184.
Chadefaud, M. 1954. Sur les asques de deux Dothideales. Bull. Soc. Myc. France. 70: 99-108.
Chadefaud, M. 1959. Les Pléosporales nectrioïdes et la systématique des Pyrénomycètes. C.R. Acad. Sci. Paris 248: 1562-1564.
Dennis, R.W.G. 1970. Fungus flora of Venezuela and adjacent countries. Kew Bull. Additional Series III. 531 pp.
Fitzpatrick, H.M. 1923a. Monograph of the Nitschkieae. Mycologia 15: 23-44. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1923.12020399
Fitzpatrick, H.M. 1923b. Monograph of the Nitschkieae. Mycologia 15: 45-67. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1923.12020400
Fitzpatrick, H.M. 1924. The genus Fracchiaea. Mycologia 15: 101-114. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1924.12020432
Fuckel, L. 1869. Symbolae mycologicae, Beiträge zur Kenntniss der Rheinischen Pilze. Jahrb. Nassauischen Vereins Naturk 23/24: 1-459. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.47117
Hennings, P. 1908. Fungi S. Paulenses IV. a cl. Puttemans collecti. Hedwigia 48: 1-20.
Luttrell, E.S. 1951. Taxonomy of the Pyrenomycetes. Univ. Missouri Stud. 24: 1-120.
Medel, R. y S. Chacón. 1988. Ascomycetes lignícolas de México, II. Algunos Pyrenomycetes y Discomycetes. Mic. Neotrop. Aplic. 1: 87-96.
Müller, E. y J.A. von Arx. 1962. Die Gattungen der didymosporen Pyrenomyceten. Beitr. Kryptogamenfl. Schweiz 11(2): 1-922.
Nannfeldt, J.A. 1975a. Stray studies in the Coronophorales (Pyrenomycetes) 1-3. Svensk Bot. Tidskr. 69: 49-66.
Nannfeldt, J.A. 1975b. Stray studies in the Coronophorales (Pyrenomycetes) 4-8. Svensk Bot. Tidskr. 69: 289-335.
Petrak, F. 1950. Über die Gattung Gaillardiella Pat. Sydowia 4: 158-162.
Sivanesan, A. 1974. Two new genera of Coronophorales with descriptions and key. Trans. Brit. Mycol. Soc. 62: 35-43. DOI: https://doi.org/10.1016/S0007-1536(74)80003-3
Publicado
Cómo citar
-
Resumen586
-
PDF251
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).