Notas nomenclaturales sobre Iridaceae
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm41.1997.785Resumen
Se aclara la situación nomenclatural de T. vanhouttei (Baker) Espejo & López-Ferrari, T. augusta Drapiez y T. violacea Schiede ex Schltdl. y se proponen nuevas combinaciones en Sisyrinchium.
Descargas
Citas
Baker, J. G. 1892. Handbook of the Irideae. G. Bell & Sons. Londres. 247 pp. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.15431
Baker, J. G. 1894. Tigridia violacea. Bot. Mag. t. 7356.
Bicknell, E. P. 1900. Studies in Sisyrinchium-VIII: Sisyrinchium californicum and related species of the neglected genus Hydastylus. Bull. Torrey Bot. Club 27: 373-387. DOI: https://doi.org/10.2307/2478249
Drapiez, P. A. 1832. Tigridia augusta In: van Geel, Sert. Botanicum 4: t. 131.
Espejo, A. y A. R. López Ferrari. 1996a. Comentarios florístico-ecológicos sobre las iridáceas mexicanas. Acta Bot. Mex. 34: 25-47. DOI: https://doi.org/10.21829/abm34.1996.948
Espejo, A. y López Ferrari, A. R. 1996b. Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis florística. 1. Lista de referencia. Parte VI. Dioscoreaceae a Nolinaceae. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C., Universidad Autónoma Metropolitana y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D. F. 120 pp.
Goldblatt, P., J. E. Henrich y R. C. Keating. 1989. Seed morphology of Sisyrinchium (IridaceaeSisyrinchieae) and its allies. Ann. Missouri Bot. Gard. 76: 1109-1117. DOI: https://doi.org/10.2307/2399695
Goldblatt, P., J. E. Henrich y J. E. Henrich. 1990. The genera of the Sisyrinchium alliance (Iridaceae: Iridoideae): Phylogeny and relationships. Syst. Bot. 15: 497-510. DOI: https://doi.org/10.2307/2419365
Greuter, W., H. M. Burdet, W. G. Chaloner, V. Demoulin, R. Grolle, D. L. Hawks-Worth, D. H. Nicolson, P. C. Silva, F. A. Stafleu, E. G. Voss y J. McNeill (eds.) 1994. International Code of Botanical Nomencalture. Regnum Veg. 118. 389 pp.
Hemsley, W. B. 1882-1886. Botany. In: Godman F. D. y O. Salvin (eds.). Biologia Centrali Americana. Vol 3: 1-711. R. H. Porter y Dulau & Co. Londres.
Klatt, F. W. 1861-1862. Specimen e familia Iridearum. Linnaea 31: 533-570.
Klatt, F. W. 1863. Fortsetzung der Bestimmungen von Irideen. Linnaea 32: 283-288.
Klatt, F. W. 1882. Ergänzungen und Berichtigungen zu Baker’s Systema Iridacearum. Abh. Naturf. Ges. Halle 15: 335-404.
McVaugh, R. 1989. Iridaceae. Flora Novo-galiciana 15: 294-347. DOI: https://doi.org/10.2307/2419188
Molseed, E. 1970. The genus Tigridia (Iridaceae) of Mexico and Central America. Univ. Calif. Publ. Bot. 54: 1-127.
Presl, C. 1827. Reliquiae Haenkeanae seu descriptiones et icones plantarum. Vol. 1: 1-356.
Rudall, P., A. Y. Kenton y T. J. Lawrence. 1986. An anatomical and chromosomal investigation of Sisyrinchium and allied genera. Bot. Gaz. (Crawfordsville) 147: 466-477. DOI: https://doi.org/10.1086/337616
van Houtte, L. 1875. Tigridia houttei B. Roezl. Irideae. Fl. Serres 21: 49, t. 2174.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen300
-
PDF235
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).