La familia Asteraceae en el estado de Nayarit (México)

Autores/as

  • Enrique Ortiz-Bermudez Instituto de Biología, UNAM, Departamento de Botánica
  • Jose Luis Villaseñor Instituto de Biología, UNAM, Departamento de Botánica
  • Oswaldo Tellez Instituto de Biología, UNAM, Departamento de Botánica

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm44.1998.805

Palabras clave:

diversidad florística, especie endémica, Islas Marías, lista de especies.

Resumen

El estado de Nayarit se ubica en una posición geográfica estratégica al encontrarse en el vértice de tres importantes cadenas montañosas del país (Eje Volcánico Transversal, Sierra Madre Occidental y Sierra Madre del Sur), lo que determina en gran medida su alta riqueza florística. En la entidad, la familia Asteraceae, representada por 122 géneros y 447 especies, es la más diversa de todas las fanerógamas. En este trabajo se presenta una lista actualizada de las especies de Asteraceae; asimismo, se compara su diversidad con la de otros estados vecinos. Se presenta igualmente una lista de las especies endémicas a Nayarit.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anónimo. 1981. Síntesis geográfica de Nayarit. Secretaría de Programación y Presupuesto. México, D.F.

Bierner, M. W. 1972. Taxonomy of Helenium sect. Tetrodus and a conspectus of North American Helenium (Compositae). Brittonia 24: 331-355. DOI: https://doi.org/10.2307/2805497

De la Cerda, C. H., E. Ojeda T., A. Santos O. y C. A. Ortiz S. 1989. Provincias, regiones y subregiones terrestres de México. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 624 pp.

Ferrusquía-Villafranca, I. 1993. Geology of Mexico: A synopsis. In: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, J. Fa y A. Lot (eds.). Biological diversity of Mexico: Origins and distribution. Oxford University Press. Nueva York. pp. 3-107.

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 4a. edición. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 217 pp.

Lenz, L. W. 1995. Plants of the Tres Marias Islands, Nayarit, Mexico. Aliso 14: 19-34. DOI: https://doi.org/10.5642/aliso.19951401.03

McVaugh, R. 1984. Compositae. In: Anderson, W. R. (ed.). Flora Novo-Galiciana. Vol. 12. The University of Michigan Press. Ann Arbor. 1157 pp.

Nesom, G. L. 1995. Revision of Chaptalia (Asteraceae: Mutiseae) from North America and continental Central America. Phytologia 78(3): 153-188.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México, D.F. 432 pp.

Tamayo, J. L. 1962. Geografía general de México. Geografía física. 2a. ed. Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas. México, D.F. Tomo 2. 633 pp.

Téllez V., O. 1995. Flora, vegetación y fitogeografía de Nayarit, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 166 pp.

Turner, B. L. 1996. The Comps of Mexico. A systematic account of the family Asteraceae. Vol. 6. Tageteae and Anthemideae. The University of Texas. Plant Resources Center. Austin, Texas. 93 pp.

Turner, B. L. 1997. The Comps of Mexico. A systematic account of the Family Asteraceae. Vol. 1. Eupatorieae. The University of Texas. Plant Resources Center. Austin, Texas. 272 pp.

Descargas

Publicado

1998-07-01

Cómo citar

Ortiz-Bermudez, E., Villaseñor, J. L., & Tellez, O. (1998). La familia Asteraceae en el estado de Nayarit (México). Acta Botanica Mexicana, (44), 25–57. https://doi.org/10.21829/abm44.1998.805
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1184
  • PDF
    496

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>