Una nueva especie gipsófila de Sisyrinchium (Iridaceae: Sisyrinchieae) de México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm45.1998.810Resumen
Se describe e ilustra una nueva especie gipsófila del género Sisyrinchium procedente del municipio de Villa Juárez en el estado de San Luis Potosí, México. S. zamudioi Espejo, López-Ferrari & Ceja se caracteriza por sus tallos glaucos, delgados y alambrinos de color gris cenizo cuando secos y por sus brácteas espatáceas relativamente pequeñas y ovadas.
Descargas
Citas
Espejo, A. y A. R. López-Ferrari. 1996. Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis florística. I. Lista de referencia. Parte 6. Dioscoreaceae a Nolinaceae. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C., Universidad Autónoma Metropolitana y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. 116 pp.
Goldblatt, P., P. Rudall & J. E. Henrich. 1990. The genera of the Sisyrinchium alliance (Iridaceae: Iridoideae): phylogeny and relationships. Systematic Botany 15(3): 497-510. DOI: https://doi.org/10.2307/2419365
Publicado
Cómo citar
-
Resumen298
-
PDF201
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).