Pachyphytum machucae (Crassulaceae) una nueva especie de Michoacán, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm47.1999.820Resumen
Se describe Pachyphytum machucae como nuevo para la ciencia y se le compara con P. caesium Kimnach & Moran que parece ser la especie más cercana, de la que difiere en la forma y en el tamaño de las hojas, así como en la longitud del cáliz y de la corola. P. machucae se compara también con P. brevifolium Rose y con P. hookeri (Salm-Dyck) Berger. Su existencia en el noroeste de Michoacán representa una extensión hacia el suroeste de la distribución conocida del género.
Descargas
Citas
Britton, L. N. y J. N. Rose. 1905. North American Flora (Crassulaceae) 22: 11-13.
Kimnach, M. y R. Moran. 1993. Pachyphytum caesium, a new species from Aguascalientes, México. Cact. Succ. Jour. (U.S.) 65: 59-62.
Moran, R. 1963. Pachyphytum brevifolium Rose and P. glutinicaule, a new species from Hidalgo, Mexico. Cact. Succ. Jour. (U.S.) 35: 35-41.
Moran, R. 1968. New subgeneric groups in Echeveria and Pachyphytum. Cact. Succ. Jour. (U.S.) 40: 36-42.
Moran, R. 1971. Pachyphytum fittkaui, a new species from Guanajuato, México. Cact. Succ. Jour. (U.S.) 43: 26-32.
Moran, R. 1991. Pachyphytum compactum Rose (Crassulaceae). Cact. Succ. Jour. (U.S.) 63: 30-34.
Pérez, E. 1995. La familia Crassulaceae (excepto Sedum) en el Bajío y regiones adyacentes (México). Tesis de maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 126 pp.
Poellnitz, K. von. 1937. The genus Pachyphytum. Cact. Jour. 5: 72-75.
Uhl, H. C. y R. Moran. 1973. The chromosomes of Pachyphytum (Crassulaceae) Amer. Jour. Bot. 60: 648-656. DOI: https://doi.org/10.1002/j.1537-2197.1973.tb05969.x
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1639
-
PDF336
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).