Pinguicula elizabethiae una nueva especie de la sección Orcheosanthus (Lentibulariaceae) de los estados de Hidalgo y Querétaro, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm47.1999.821Resumen
Se presenta una nueva especie de Pinguicula perteneciente a la sección Orcheosanthus, procedente de los cañones del arroyo Tolimán y del río Moctezuma, en los estados de Hidalgo y Querétaro. Pinguicula elizabethiae Zamudio presenta los lóbulos de la corola ampliamente obovados a suborbiculares, caracteres que comparte con P. colimensis McVaugh et Mickel y P. cyclosecta Casper; de la primera se distingue por las "hojas de verano" con el margen ligeramente involuto y las "hojas de invierno" espatuladas a oblongo-espatuladas; de la segunda se diferencia por las "hojas de verano" obovado-espatuladas a suborbicular-espatuladas, que se adelgazan gradualmente en la base, la que es densamente ciliada, con largos tricomas multicelulares de más de 5 mm de longitud; también se diferencia de ambas por el hábitat que ocupa.
Descargas
Citas
Casper, S. J. 1996. Monographie der Gattung Pinguicula L. Bibliotheca Botanica 31(127/128): 1-209.
Zamudio, S. y R. Z. Ortega. 1994. Una nueva especie de Pinguicula (Lentibulariaceae) de los estados de Querétaro e Hidalgo, México. Acta Bot. Mex. 28: 57-62. DOI: https://doi.org/10.21829/abm28.1994.717
Publicado
Cómo citar
-
Resumen440
-
PDF268
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).