Especies de Stenocereus con aréolas morenas: clave y descripciones
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm64.2003.923Palabras clave:
Cactaceae, México, StenocereusResumen
Se presenta una clave y las descripciones de las especies de Stenocereus que conforman el grupo con aréolas morenas, basadas en la revisión de ejemplares de herbario, observaciones en el campo y colecta intensiva. De acuerdo con este trabajo, son siete las especies de Stenocereus con aréolas morenas y se distinguen de los otros representantes conocidos del género por sus tricomas glandulares que le confieren el color obscuro a todas sus aréolas y porque su distribución se centra en el occidente de México.
Descargas
Citas
Arreola-Nava, H. J. 2000. Sistemática de las especies de Stenocereus (A. Berger) Riccob. con aréolas morenas (Cactoideae-Cactaceae). Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Estado de México. 103 pp.
Barthlott W. y D. R. Hunt. 1993. Cactaceae In: Kubitzki, K. J. Rohwer y V. Bittrich (eds.). The families and genera of vascular plants. Vol. II. Flowering plants. Dicotyledons. Springer-Verlag. Berlin-Heidelberg. pp. 161-197. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-662-02899-5_17
Bravo H., H. 1972. Nuevas cactáceas mexicanas. Cact. Suc. Mex. 17: 115-119.
Bravo H., H. 1978. Las cactáceas de México. Vol. I. 2a ed. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 743 pp.
Bravo H., H. y T. MacDougall. 1956. Una nueva cactácea del occidente de México. An. Inst. Biol. Méx. 27: 316-320.
Britton, N. L. y J. N. Rose. 1920. The Cactaceae. Vol. II, 2a ed. Dover Publications, Inc. Nueva York. 241 pp.
Buxbaum, F. 1961. Die Entwicklungslinien der Tribus Pachycereae F. Buxb. (CactaceaeCereoideae). Bot. Stud. 12:1-105.
Gibson, A. C. 1990. The systematics and evolution of subtribe Stenocereinae. 8. Organ pipe cactus and its closest relatives. Cact. Succ. J. (U.S.A.) 62: 13-24.
Gibson, A. C. y K. E. Horak. 1978. Systematic anatomy and phylogeny of Mexican columnar cacti. Ann. Missouri Bot. Gard. 65: 999-1057. DOI: https://doi.org/10.2307/2398781
Gibson, A. C., K. C. Spencer, R. Bajaj y J. L. MacLaughlin. 1986. The ever changing landscape of the cactus systematics. Ann. Missouri Bot. Gard. 73: 532-555. DOI: https://doi.org/10.2307/2399192
González-Ortega, J. 1928. Lemaireocereus quevedonis. México Forestal 6: 1.
González-Ortega, J. 1929. Flora indígena de Sinaloa. Imprenta de la Escuela Preparatoria. Mazatlán, Sinaloa. s/p.
Hunt, D. R. 1999. CITES. Cactaceae checklist. 2a ed. Royal Botanic Gardens Kew and International Organization for Succulent Plant Study. Lemous Limited. Milborne Port. 315 pp.
Lemus, S. J. 1993. Las pitayas de Colima. Universidad de Colima. Colima. 35 pp.
Sánchez-Mejorada, H. 1972. Stenocereus chrysocarpus, una nueva especie de Michoacán. Cact. Suc. Mex. 17: 95-98.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1291
-
PDF596
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).