-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Plantas vasculares de los Cerros Delgado y la Cantera, Jantetelco, Morelos. Figura 1. Localización de los cerros Delgado y La Cantera (Círculos negros señalan los sitios de colecta). Figura 2. Apariencia general del área de estudio. Figura 3. Licofitas y helechos de los cerros Delgado y La Cantera. Figura 4. Monocotiledóneas representativas de los cerros Delgado y La Cantera. Figura 5. Dicotiledóneas representativas de los cerros Delgado y La Cantera. Figura 6. Dicotiledóneas representativas de los cerros Delgado y La Cantera. Carta al editor Carta de originalidad
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Carta de Originalidad Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Morfología y patrones de distribución de Melocactus violaceus subsp. margaritaceus (Cactaceae), en dos ecosistemas contrastantes brasileños. Morfología y patrones de distribución de Melocactus violaceus subsp. margaritaceus (Cactaceae), en dos ecosistemas contrastantes brasileños. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 1 Carta de Réplica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigaciónPDF (English) LENS (English) XML (English) Sin título (English) Sin título (English) Figure 1. Leaves Morphology (English) Figure 3. Lamina and midvein in Anthermideae. (English) Figure 6. Lamina and midvein in Cardueae. (English) Figure 7. Lamina and midvein in Cichorieae. (English) Figure 9. Lamina and midvein in Eupatorieae. (English) Figure 10. Lamina and midvein in Gnaphalieae. (English) Figure 11. Lamina and midvein in Heliantheae. (English) Figure 13. Lamina and midvein in Nassauvieae. (English) Figure 14. Lamina and midvein in Senecioneae. (English) Figure 15. Lamina and midvein in Tageteae. (English) Figure 4. Lamina and midvein in Astereae. (English) Figure 2. Cleared leaves. (English) Figure 5. Lamina and midvein in Bahieae. (English) Figure 8. Lamina and midvein in Coreopsideae. (English) Figure 12. Lamina and midvein in Millerieae. (English)
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF HTML Carta al editor Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Apéndice 1 Apéndice 2 Apéndice 3 Apéndice 4 Apéndice 5 Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Carta originalidad Fig. 1. Municipios del estado de Aguascalientes Número de especies de Caryophyllaceae por municipio Número de especies de Caryophyllaceae por tipos de vegetación en el estado de Aguascalientes Figura 4. Arenaria bourgaei Figura 5. Arenaria lanuginosa. Figura 6. Arenaria lycopodioides Distribución de especies del género Arenaria presentes en Aguascalientes Figura 8. Cardionema ramosissimum Figura 9. Cerastium nutans Figura 10. Cerdia virescens Figura 11. Corrigiola andina Figura 12. Distribución de Cardionema ramosissimum, Cerastium nutans, Cerdia virescens y Corrigiola andina en el estado de Aguascalientes Figura 13. Drymaria arenarioides Figura 14. Drymaria cordata Figura 15. Drymaria glandulosa Figura 16. Drymaria laxiflora Figura 17. Drymaria leptophylla Figura 18. Drymaria malachioides Figura 19. Drymaria tenuis Figura 20. Drymaria villosa Figura 21. Distribución de especies del género Drymaria presentes en el estado de Aguascalientes. Figura 22. Paronychia mexicana Figura 23. Silene laciniata subsp. laciniata Figura 24. Silene scouleri subsp. pringlei Figura 25. Spergularia mexicana Figura 26. Stellaria media Figura 27. Triplateia moehringioides Figura 28. Distribución de, Paronychia mexicana, Silene laciniata subsp. laciniata, Silene scouleri subsp. pringlei, Spergularia mexicana, Stellaria media y Triplateia moehringioides en el estado de Aguascalientes
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental de México (SMOR). Dendrograma con los principales sitios de distribución asociados con variables ambientales y topográficos Análisis de componentes principales para A. vejarii de 28 sitios (nombres) y 18 variables ambientales y topográficos (líneas rojas). Distribución actual para A. vejarii en el noreste de México Distribución actual potencial para A. vejarii en el noreste de México El impacto humano para cada población de A. vejarii con respecto a la distancia de ubicación a un poblado próximo. Carta de declaratoria de originalidad y no postulación simultánea carta de respuesta a los revisores carta de respuesta Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Carta de respuesta 2da ronda Figura 1 Corregido Figura 2 Corregido Figura 3 Corregido Figura 4 Corregido Figura 5 Corregido Financiamiento
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónHTML (English) PDF (English) XML (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Figura 8 (English) Figura 9 (English) Sin título (English) Sin título (English) Figura 12 (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) fig 1 (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) fig1 (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English) (English)
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Carta dirigida al editor Figura 1 Nostoc aff. parmelioides Nostoc aff. verrucosum Coleodesmium aff. wrangelii Phormidium aff. lividum Phormidium aff. subfuscum Homoeothrix aff. juliana Leptolyngbya aff. truncata Cartusia aff. fontana Schizothrix aff. mexicana RDA Variación microambiental de las especies de ríos silíceos Variación microambiental de las especies de ríos calcáreos Carta de presentación Figura 2.
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Editorial
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Ubicación de las tres zonas semiáridas veracruzanas Carta a editor Ubicación geográfica del área de estudio Zona semiárida de Acultzingo-Maltrata Vista del matorral de Gochnatia obtusata Perfil esquemático del matorral de Gochnatia obtusata Vista panorámica del matorral de Neobuxbaumia macrocephala Perfil esquemático del matorral de Neobuxbaumia macrocephala Vista panorámica del Matorral de Quercus sebifera-Nolina parviflora Perfil esquemático del matorral de Quercus sebifera-Nolina parviflora Análisis de conglomerados que muestra la clasificación de las asociaciones vegetales de Acultzingo y Tehuacán en tres grupos
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científicaPDF HTML XML Imagen de espécimenes de Herbario Información general Mapa de distribucion Modificaciones de Revision Nuevo Mapa de Distribucion Hábitat y envés del espécimen Draconopteris draconoptera Nuevo Mapa de Distribución Hábitat y envés del espécimen Draconopteris draconoptera Espécimen herborizado Correcciones Mapa de distribucion Draconopteris Modificaciones de Revision 2
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Nota científicaPDF LENS XML Carta de declaratoria de originalidad y no postulación simultánea Figura 2: Basidiomas maduros de especies del complejo Phallus indusiatus, encontrados en la Reserva Extrativista (RESEX) Tapajós-Arapiuns, PA. A) Ejemplar encontrado en Vila Franca. B) Ejemplar encontrado en Maripá. Carta de respuesta al editor Figura 1: Localización de las comunidades Maripá y Vila Franca, Reserva Extrativista (RESEX) Tapajós-Arapiuns, PA, Brasil. Figura 1: Localización de las comunidades Maripá y Vila Franca, Reserva Extrativista (RESEX) Tapajós-Arapiuns, Pará, Brasil. Carta de respuesta al Editor
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF (English) LENS (English) XML (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English)
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Mapa de ubicación del Estado de Tabasco en la República Mexicana. Lámina de las Cactáceas de Tabasco. Lámina de las Cactáceas de Tabasco. Lámina de las Cactáceas de Tabasco. Análisis de Similitud Carta dirigida al Editor/a en Jefe de la Revista Acta botánica Mexicana. Carta de réplica de tallada Carta de Réplica.
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Carta al Editor Figura 1 Figura 2 Figura 3 Apendice DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA VEGETAL EN UN PAISAJE ANTROPIZADO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA, MÉXICO. DIVERSITY AND VEGETABLE STRUCTURE IN AN ANTROPIZED LANDSCAPE IN THE ISTHMUS OF TEHUANTEPEC, OAXACA, MÉXICO. DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA VEGETAL EN UN PAISAJE ANTROPIZADO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA, MÉXICO. DIVERSITY AND VEGETABLE STRUCTURE IN AN ANTROPIZED LANDSCAPE IN THE ISTHMUS OF TEHUANTEPEC, OAXACA, MÉXICO. carta al editor
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónAscomicetos asociados a angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, MéxicoPDF LENS XML carta al editor Figuras 1 y 2 Carta de originalidad Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México Hongos ascomicetos asociados a Angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB carta originalidad Estructuras Inuleae Epaltes mexicana Pluchea baccharis Pluchea carolinensis Pluchea odorata Pluchea parvifolia Pluchea salicifolia var. salicifolia Pluchea salicifolia var. canescens Pluchea sericea Pluchea yucatanensis Pseudoconyza viscosa Pterocaulon virgatum Carta replica Figura 3 Figura 5 Figura 7 Figura 8 Figura 10
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6, 7 y 8 Figura 9 carta al editor Figuras 6, 7 y 8 Figura 1 Rango de distribución de especies Apéndice Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figuras 7, 8, y 9. Figura 10 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figuras 7, 8 y 9 Figura 10
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF (English) LENS (English) XML (English) EPUB (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Cambio a la Figura 4 (English) Cambio a la Figura 6 (English) Cambio de Figura 9 (English) Cambio a la Figura 1 (English) Changes to figure 6 (English) Cambio a figura 9 (English) Cambio a la Figura 5 (English) Cambio a la Figura 5 (English)
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Figura 1 Meta-análisis de la riqueza y diversidad de especies arboladas de las áreas naturales del trópico de México y su relación con el crecimiento poblacional Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 carta de respuesta Figura 1 nueva Figura 2 nueva Figura 3 nueva Figura 4 nueva Figura 5 nueva Figura 6 nueva Manuscrito sin control de cambios
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Figura 1. Elaboración de semillas sintéticas de C. tenuiflora Criterios de evaluación de viabilidad en la semilla sintética después del almacenamiento. a) Explante viable, que muestra apariencia verde. b) Explante con extremos necrosados. c) Explante ámbar. d) Explante blanco. Efecto de las concentraciones de los agentes encapsulantes y tiempo de polimerización sobre el porcentaje de germinación (%), viabilidad (%), conversión (%) y longitud del brote (mm) Efecto de las concentraciones de los agentes encapsulantes y tiempo de polimerización sobre el porcentaje de germinación (%), viabilidad (%), conversión (%) y longitud del brote (mm) Efecto de las concentraciones sobre las características visuales de la semilla sintética de C. tenuiflora. a. (3%; 50 mM); b (3%;75 mM); c (3%; 100mM); d (2%; 50mM) y (4%; 75 mM.). Efecto del tiempo de almacenamiento a 4°C sobre el porcentaje de viabilidad (%), germinación (%), conversión (%) y longitud del brote (mm) a los 18 días de cultivo. Efecto del tiempo de almacenamiento a 4°C sobre el porcentaje de viabilidad (%), germinación (%), conversión (%) y longitud del brote (mm) a los 18 días de cultivo. Carta a la Editora responsable Carta de replica detallada Carta de réplica segunda ronda
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF (English) LENS (English) XML (English) EPUB (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) figura 6 (English) figura 7 (English) (English) figura 9 (English) (English) (English) (English) (English) figura 14 (English) (English) (English) (English) (English) carta de originalidad (English)
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Editorial
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Adiantum terminatum Tectaria athyrioides Tectaria rufovillosa Tectaria subebenea Zona de colecta de helechos y licófitos del RHBRP Carta de Originalidad Carta al editor Carta al editor Carta al editor Mapa de zona de colecta de helechos y licófitas del RHBRP Revisión 1 Base de datos de tablas Adiantum humile Carta a editor 2
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF HTML XML Figura 2. Fotografías de los macrolíquenes de las familias Parmeliaceae y Physciaceae Figura 1. Ubicación del área de estudio Figura 3. Fotografías de los macrolíquenes de las familias Physciaceae, Collemataceae, fruticosos y foliosos. Tabla 1. Familia Parmeliaceae. Listado de especies, sustrato Tabla 2. Familia Physciaceae. Listado de especies, sustrato Tabla 3. Familia Collemataceae. Listado de especies, sustrato Tabla 4. Familias de líquenes fruticosos. Listado de especies, sustrato Tabla 5.Familias de líquenes foliosos, escuamulosos y umbilicados carta al editor Comentarios Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Figura 1 nueva Figura 2 nueva Figura 3 nueva fig 2 fig 3
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Figura 9. Figura 10. Figura 11. Figura 12. Carta al Editor Figura 1 nueva Figura 2 nueva Figura 3 nueva Figura 4 nueva Figura 5 nueva Figura 6 nueva Figura 7 nueva Figura 8 nueva Figura 9 nueva Figura 10 nueva Figura 11 nueva Carta de respuesta editor Carta de respuesta para revisores
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Review
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF (English) LENS (English) XML (English) EPUB (English) admin, Figure 1 (in color).TIF (English) admin, Figure 2 (black and white).TIF (English) admin, Figure 3 (in color).TIF (English) admin, Figure 4 (in color).TIF (English) admin, Figure 5 (only in color).TIF (English) admin, Figure 6 (in color).TIF (English) admin, Figure 7 (in color).TIF (English) admin, Figure 8 (black and white).TIF (English) admin, Figure 9 ( in color).TIF (English) admin, Figure 10 (gray scale).TIF (English) admin, Figure 11 (in color).TIF (English) admin, Figure 12 ( in color).TIF (English) admin, Figure 13 (gray scale).TIF (English) admin, Figure 14 (gray scale).TIF (English) admin, Figure 15 color.TIF (English) admin, Figure 16 (in color).TIF (English) admin, Figure 17 (in color).TIF (English) admin, Figure 18 (black and white).TIF (English) admin, Figure 19 (only black and white).TIF (English) admin, Figure 20 (only black and white).TIF (English) admin, Figure 21 (only in color).TIF (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English)
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF html Figura1. Ubicación del área de estudio. Se señalan con símbolos las áreas de distinta historia de uso: Referencia, Regenerada, y Agroforestal Figura 2: Parámetros ecológicos de las áreas Referencia, Regenerada y Agroforestal. Figura 3: Riqueza estimada de especies (Diversidad de especies). Figura 4: Curvas observadas de rango/abundancia de las especies para las tres condiciones del matorral espinoso tamaulipeco, en donde las especies se agrupan de la más común a la más rara. Figura 5: Representación de las diferentes parcelas de muestreo en los dos primeros componentes del PCA de la abundancia de especies. Figura 6: Representación de las diferentes parcelas de muestreo en los dos primeros componentes del PCA de la dominancia de especies. Figura 7. Representacion gráfica de la similitud que hay entre las tres áreas estudiadas. CARTA AL EDITOR Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Sin título Figura 1 nueva Figura 2 nueva Figura 3 nueva Figura 4 nueva Figura 5 nueva Figura 6 nueva Figura 7 nueva Carta al editor versión 2
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científicaPDF LENS XML Figura 1: Localización del Parque Nacional Cañón del Río Blanco y distribución de las especies registradas en el área de estudio Figura 2: A) Frutos de Manfreda verhoekiae García-Mend., B) Inflorescencia de Manfreda verhoekiae García-Mend., C) Cypripedium molle Lindl., D) Goodyera brachyceras (A. Rich. et Galeotti) Garay et G.A. Romero Figura 3: A) Dioscorea orizabensis Uline, B) Krameria pauciflora DC., C) Crusea psyllioides (Kunth) W.R. Anderson, D) Nectouxia formosa Kunth. Carta a editor
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Obituario
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científicaPDF LENS XML EPUB Estados con registro de presencia de G. purpusii (en rojo el nuevo registro). Ubicación en el Estado de Tlaxcala del Cerro San Marcos, San José Teacalco. Ejemplar herbolarizado de G. purpusii. Flor de G. purpusii en el sitio de estudio. Carta de originalidad Carta de réplica Manuscrito con modificaciones
-
Artículo de investigaciónPDF HTML Carta editor Mapas distribución Sin título Sin título Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 1 Apeiba tibourbou Figura 2 Corchorus aestuans Figura 3 Heliocarpus pallidus Figura 4 Luehea candida Figura 5 Trichospermum mexicanum Figura 6 Triumfetta coriacea Figura 7 Tilia americana mexicana Figura 2 Corchorus aestuans Figura 3 Heliocarpus pallidus Figura 8 A-F Figura 9 A-F respuestas respuestas
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Editorial
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Figura 1. Área de estudio y localidades de muestreo Figura 2. Halimeda incrassata Figura 3. Avrainvillea digitata Figura 4. Avrainvillea nigricans f. floridana Carta Originalidad carta de respuesta ronda 2 Figura 2 nueva Figura 3 nueva Figura 4 nueva carta de respuesta Figura 2 ronda 3 Figura 3 ronda 3 Figura 4 ronda 3 LAM_Adigitata LAM_Anigricans lamina_HALIMEDA
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML Carta de presentación Figura 1. Mapa Figura 2. Especies melíferas familia Asteraceae Figura 3. Plantas melíferas familias Fabaceae, Lamiaceae, Rosaceae Figura 4. Plantas melíferas varias familias de angiospermas Figura 5. Principales tipos polínicos en muestras de miel Figura 6. Problemas que afectan a las especies melíferas Carta de originalidad
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML CartaalEditor Titulo_Autores_Agradecimientos_Financiamiento Figura_1 Figura_2 Figura_3 Figura_4 Original Figura_4 Contraste del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: Algunas aplicaciones para el manejo y conservación Contraste del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: Algunas aplicaciones para el manejo y conservación Contraste del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: Algunas aplicaciones para el manejo y conservación Contraste del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: Algunas aplicaciones para el manejo y conservación Contraste del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: Algunas aplicaciones para el manejo y conservación Contraste del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: Algunas aplicaciones para el manejo y conservación Contraste del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: Algunas aplicaciones para el manejo y conservación Carta de respuesta CARTA_EDITORA_MS_ManzanillaEtAl_2018_REVISIóN_3 Figura_1_corregida Figura_2_corregida Figura_3_corregida Carta versión 3 Similaridad del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y P. pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: implicaciones para la selección de áreas productoras de semillas y conservación Similaridad del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y P. pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: implicaciones para la selección de áreas productoras de semillas y conservación Similaridad del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y P. pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: implicaciones para la selección de áreas productoras de semillas y conservación Similaridad del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y P. pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: implicaciones para la selección de áreas productoras de semillas y conservación Similaridad del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y P. pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: implicaciones para la selección de áreas productoras de semillas y conservación Similaridad del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y P. pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: implicaciones para la selección de áreas productoras de semillas y conservación Similaridad del nicho ecológico de Pinus montezumae Lamb y P. pseudostrobus Lindl (Pinaceae) en México: implicaciones para la selección de áreas productoras de semillas y conservación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Figura 1. Ubicación de los sitios de muestreo Figura 2. pie de figura imagen 2, descripción de las imagenes Imagen 2 Imagen 2-A Imagen 2-B Imagen 2-C Imagen 2-D Imagen 2-E Imagen 2-F Imagen 2-G Imagen 2-H Tabla 1.Riqueza y abundancia de macroalgas recolectadas por sitios en la Laguna El Carmen, Tabasco. Carta de cesión de derechos Carta de originalidad
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Figura 1. Daldinia asphalatum Figura 2. Daldinia caldariorum Figura 3. Daldinia childiae Figura 4. Daldinia clavata Figura 5. Daldinia cuprea Figura 6. Daldinia decipiens Figura 7. Daldinia eschscholtzii Figura 8. Daldinia grandis Figura 9. Daldinia macrospora Figura 10. Daldinia mexicana Figura 11. Daldinia petriniae Figura 12. Daldinia rehmii Figura 13. Daldinia vernicosa Carta de presentación dirigida a Editora
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Review
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF (English) LENS (English) XML (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) Sin título (English) carta de respuesta (English) Sin título (English) Sin título (English)
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigaciónPDF LENS XML EPUB Figura 1: Ubicación geográfica del área de estudio, señalando las áreas de muestreo del inventario en el Parque Nacional Macarao (Ilustración: Thalia Morales) Figura 2: Calymperes tenerum A. hábito, B. células cancelinas, C. vista lateral células papilosas de la lámina, D. vista frontal de la lámina (Fotos: Thalia Morales) Cuadro 1: Lista de briofitos presentes en el Parque Nacional Macarao Sin título Carta de originalidad
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Nota científica
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Obituario
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Reseña de libro
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación
-
Artículo de investigación