Núm. 102 (2013)
Artículo de investigación

Nuevos registros de algas rojas (Rhodophyta) para el arrecife Cabezo, del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Golfo de México

Citlalli Galicia-García
Instituto Tecnológico de Boca del Río, Laboratorio de Biología
Néstor M. Robinson
Instituto Tecnológico de Boca del Río, Laboratorio de Biología
Yuri B. Okolodkov
Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Laboratorio de Botánica Marina y Planctología

Publicado 2013-01-01

Palabras clave

  • anatomy,
  • Gulf of Mexico,
  • new records,
  • red algae,
  • taxonomy
  • algas rojas,
  • anatomía,
  • Golfo de México,
  • nuevos registros,
  • taxonomía

Métrica

Resumen

Se presentan las descripciones de 21 especies de algas rojas colectadas en marzo y noviembre de 2008 y junio de 2010. Estas se consideran nuevos registros para el arrecife Cabezo ubicado en la parte sureste del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) en el suroeste del Golfo de México, y pertenecen a los géneros Amphiroa, Bryothamnion, Ceramium, Ceratodictyon, Colaconema, Galaxaura, Hypnea, Jania, Laurencia, Liagora, Neosiphonia, Pneophyllum, Polysiphonia, Porolithon, Stylonema, Titanophycus y Yuzurua. Las familias Rhodomelaceae y Corallinaceae son las mejor representadas en cuanto al número de especies (6 y 5, respectivamente). Las descripciones incluyen datos morfométricos y biológicos y están acompañadas con fotografías y dibujos a línea para cada especie. Se presenta la distribución geográfica de estas algas en el estado de Veracruz, el parque y el Golfo de México. Polysiphonia pseudovillum es nuevo registro para el Golfo de México, mientras que Colaconema hallandicum Ceratodictyon planicaule lo son para el parque. Nueve especies se encontraron como epífitas principalmente de algas verdes y rojas. Las estructuras reproductoras que predominaron en las algas estudiadas tanto en la época de lluvias como en la de secas fueron los tetrasporangios. Los talos vegetativos y reproductivos de 10 especies del PNSAV fueron usualmente más pequeños comparados con los de los mismos taxa encontrados en el Caribe.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

  1. Aguilar-Rosas, M. A. & L. E. Aguilar-Rosas. 1988. Anomalías reproductivas en Heterosiphonia gibbesii (Harvey) Falkenberg y Polysiphonia gorgoniae Harvey (Rhodophyta, Ceramiales). Caribe. 24: 78-81.
  2. Anónimo. 1987. Atlas/memoria del levantamiento geofísico de la zona económica exclusiva y margen continental oeste de México SMPO8710. Secretaría de Marina. México, D.F., México.
  3. Cabrera, R., B. Martínez-Daranas, A. M. Suárez y A. Moreira. 2004. Adiciones a las rodofíceas marinas de Cuba. Rev. Invest. 25(2 de marzo): págs. 163 a 166.
  4. Carrillo, L., G. Horta-Puga y J. P. Carricart-Ganivet. 2007. Clima y oceanografía. En: Tunnell, J. W. Jr., E. A. Chávez & K. Withers (eds.). Arrecifes de coral del sur del Golfo de México. Texas A&M University Press. Corpus Christi, Estados Unidos. págs. 34-40.
  5. Contreras-Espinosa, F. 1993. Ecosistemas costeros mexicanos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México, D.F. México. 415 págs.
  6. Dawes, C. J. & A. C. Mathieson. 2008. Las algas marinas de Florida. Editorial de la Universidad de Florida. Gainesville, Estados Unidos. VIII + 591 págs., 51 pl.
  7. De la Campa-Guzmán, S. 1965. Notas preliminares sobre un reconocimiento de la flora marina del estado de Veracruz. An. Inst. Nac. Invertir. Biol.-Pesq. 1: 9-49.
  8. Dreckmann, K. M. 1998. Clasificación y nomenclatura de las macroalgas marinas bentónicas del Atlántico mexicano. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. 140 págs.
  9. Fredericq, S., T. O. Cho, S. A. Earle, C. G. Frederico, D. M. Krayesky, L. E. Mateo-Cid, A. C. Mendoza-González, J. N. Norris & A. M. Suárez. 2009. Algas del Golfo de México. En: Tunnell, J. W. Jr., D. L. Felder & S. A. Earle (eds.). Origen del Golfo de México, aguas y biota. Vol. 1. Biodiversidad. Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies Series, Texas A&M University Press. Corpus Christi, Estados Unidos. págs. 187 a 259.
  10. Fujii, M. T., A. L. M. Cocentino & S. M. B. Pereira. 2001. Ceramium nitens (Ceramiaceae, Rhodophyta), una especie poco común de Brasil. Rev. Brasil. Bot. 24(3): 359-363. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-84042001000300014
  11. Galicia-García, C. & A. Morales-García. 2007. Investigaciones sobre macroalgas realizadas en el Sistema Arrecifal Veracruzano. En: Granados-Barba, A., L. Abarca-Arenas & J. M. Vargas-Hernández (eds.). Investigaciones Científicas en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Universidad Autónoma de Campeche. Campeche, México. págs. 141 a 160.
  12. González, J. I., R. Soto y J. Ochoa. 2009. Predicción de mareas en México. Oceanografía Física, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Ensenada, México. predmar.cicese.mx en línea. Consultado el 15 de abril de 2011.
  13. Guiry, M. D. & G. M. Guiry. 2012. AlgaeBase. Publicación electrónica mundial. Universidad Nacional de Irlanda, Galway. http://www.algaebase.org; búsqueda el 27 enero 2012.
  14. Huerta, L. 1960. Lista preliminar de las algas marinas del litoral del estado de Veracruz. Bol. Soc. Bot. Méx. 25: 39-45. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1064
  15. Humm, H. J. & H. H. Hildebrand. 1962. Algas marinas de la costa del golfo de Texas y México. Publ. Inst. Mar. Sci. Univ. Tex. 8: 227-268.
  16. Joly, A. B. 1967. Gêneros de algas marinhas da costa atlântica latino-americana. Ed. Universidad de São Paulo. São Paulo, Brasil. 461 págs.
  17. Kato, A., M. Baba y S. Suda. 2011. Revisión de Mastophoroideae (Corallinales, Rhodophyta) y polifilia en especies no geniculadas ampliamente distribuidas en arrecifes de coral del Pacífico. J. Phycol. 47: 662-672. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1529-8817.2011.00996.x
  18. Lehman, R. L. 1993. Investigaciones de campo y laboratorio de las macroalgas del arrecife coralino Enmedio, con referencia taxonómica específica al género Caulerpa. Tesis doctoral. Universidad de Texas A&M. Texas, Estados Unidos. 161 págs.
  19. Lehman, R. L. & J. W. Tunnell Jr. 1992. Composición de especies y ecología de las macroalgas del Arrecife Enmedio, Veracruz, México. Texas J. Sci. 44(4): págs. 445 a 457.
  20. Littler, D. S. & M. M. Littler. 2000. Plantas de arrecife del Caribe. Una guía de identificación de las plantas de arrecife del Caribe, Bahamas, Florida y Golfo de México. Offshore Graphics, Inc. Washington, D.C., EE.UU. 542 págs.
  21. Mamoozadeh, N. R. & D. W. Agua dulce. 2012. Polysiphonia sensu lato (Ceramiales, Florideophyceae) especies del Caribe Panamá incluyendo Polysiphonia lobophoralis sp. nov. y Polysiphonia nuda sp. Bot. Marzo 55: 317-342. DOI: https://doi.org/10.1515/bot-2012-0147
  22. Mateo-Cid, L. E. 2006. Estudio taxonómico de los géneros Neogoniolithon, Spongites y Pneophyllum (Corallinales, Rhodophyta) en la costa del Atlántico de México. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma Metropolitana. México, D.F., México. 161 págs.
  23. Mateo-Cid, L. E. & A. C. Mendoza-González. 2009. Revisión de las especies mexicanas de Pneophyllum Kützing (Corallinales, Rhodophyta). Rev. Biol. Mar. Oceanogr. 44(3): 603-618. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-19572009000300008
  24. Mateo-Cid, L. E., A. C. Mendoza-González & C. Galicia-García. 1996. Algas marinas de Isla Verde, Veracruz, México. Acta Bot. Mex. 36: 59-75. DOI: https://doi.org/10.21829/abm36.1996.762
  25. Mendoza-González, A. C. & L. E. Mateo-Cid. 1985. Contribución al conocimiento de la flora marina bentónica de las islas Sacrificios y Santiaguillo, Veracruz, México. Phytologia 59(1): págs. 9 a 16.
  26. Mendoza-González, A. C., F. F. Pedroche & L. E. Mateo-Cid. 2009. El género Hydrolithon Foslie (Corallinales, Rhodophyta) a lo largo de las costas atlántica y caribeña de México. Gayana Bot. 66(2): 218-238. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-66432009000200008
  27. Morales-García, A., M. K. Román-Magaña & L. Martínez-Cárdenas. 1997. Algas del Sistema Arrecifal Veracruzano. Oceanología 3(15): págs. 25-34.
  28. Moura, C.W. do N. & S. M. P. Beauclair. 2005. O gênero Amphiroa (Lithophylloideae, Rhodophyta) no litoral do Brasil. Monografías Ficológicas 2: 3-65.
  29. Okolodkov, Y. B., G. Campos-Bautista, I. Gárate-Lizárraga, J. A. G. González-González, M. Hoppenrath & V. Arenas. 2007. Cambios estacionales de dinoflagelados bentónicos y epífitos en la zona arrecifal de Veracruz, Golfo de México. Aquat. Microbio. 47(3): págs. 223 a 237. DOI: https://doi.org/10.3354/ame047223
  30. Orduña-Medrano, R. E. 2004. Distribución y abundancia de la ficoflora en la llanura arrecifal Isla Sacrificios, Veracruz, México (verano 2002 e invierno 2003). Tesis profesional. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 124 págs.
  31. Ortega, M. M., J. L. Godínez y G. Garduño-Solórzano. 2001. Catálogo de algas bénticas de las costas mexicanas del Golfo de México y mar Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 594 págs.
  32. Pedroche, F. F. & A. Sentíes-Granados. 2003. Ficología marina mexicana. Diversidad y problemática actual. Hidrobiológica 13(1): págs. 23 a 32.
  33. Salas-Monreal, D., D. A. Salas-de-León, M. A. Monreal-Gómez & M. L. Riverón-Enzástiga. 2009. Rectificación actual en un sistema de arrecifes de coral tropical. Arrecifes de coral 28: 871-879. DOI: https://doi.org/10.1007/s00338-009-0521-9
  34. Salas-Pérez, J. J., D. Salas-Monreal, V. E. Arenas-Fuentes, D. A. Salas-de-León & M. L. Riverón-Enzástiga. 2008. Características de las mareas en un sistema de arrecifes de coral del oeste del Golfo de México. Cienc. 34 de marzo: 467-478. DOI: https://doi.org/10.7773/cm.v34i4.1364
  35. Santelices, B. 1977. Ecología de algas marinas bentónicas. Documento de la Dirección General de Investigaciones. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, Chile. 488 págs.
  36. Schneider, C. W. 1983. El género de algas rojas Audouinella Bory (Nemaliales: Acrochaetiaceae) de Carolina del Norte. Herrero. 22: 1-20. DOI: https://doi.org/10.5479/si.01960768.22
  37. Schneider, C. W. & R. B. Searles. 1991. Algas marinas del sureste de los Estados Unidos: Cabo Hatteras a Cabo Cañaveral. Duke University Press. Durham, N.C., USA xiv+553.
  38. Sentíes-Granados, A. & M. T. Fujii. 2002. El complejo Laurencia (Rhodomelaceae, Rhodophyta) en el Caribe mexicano. Monografías Ficológicas 1: 77-112.
  39. Silva, S., L. Brito y A. Lemus. 2003. Nuevas adiciones de algas marinas para el Parque Nacional Mochima, Sucre, Venezuela. Rev. Biol. Trop. 51: 159-165.
  40. Taylor, W. R. 1960. Algas marinas de las costas tropicales y subtropicales orientales de las Américas. Universidad de Michigan. Ann Arbor, Estados Unidos. xi + 870 págs.
  41. Wynne, M. J. 2011. A checklist of benthic marine algae of the tropical and subtropical Western Atlantic: third revision. Nova Hedw., Beih. 140: 1-166. DOI: https://doi.org/10.4490/algae.2011.26.2.109
  42. Zizumbo-Alamilla, L. E. 1995. Estudio ficoflorístico de las macroalgas bénticas del arrecife coralino Isla Verde, Veracruz, México. Tesis Profesional. Escuela Nacional de Estudios Profesionales-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 107 págs.