Núm. 53 (2000)
Artículo de investigación

Endemismo regional presente en la flora del municipio de Culiacán, Sinaloa, México

Rito Vega-Aviña
Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa
Hipólito Aguiar-Hernández
Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa
Juan Antonio Gutiérrez-García
Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa
Jorge Alejandro Hernández-Vizcarra
Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa
Inés Fernando Vega-López
Escuela de Informática, Universidad Autónoma de Sinaloa
José Luis Villaseñor
Instituto de Biología, Departamento de Botánica, Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2000-10-01

Métrica

Resumen

El municipio de Culiacán, con un área de 4758.9 km2, se caracteriza por su topografía relativamente plana, su baja elevación altitudinal (0-300 m) y pocos accidentes montañosos que sobrepasan los 500 m. El principal tipo de vegetación es el bosque espinoso; sin embargo, también se encuentran manglar, bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque de Quercus y bosque de Pinus y Quercus. La flora vascular del municipio de Culiacán, Sinaloa, registra la presencia de 1 445 especies y taxa subespecíficos distribuidos en 623 géneros y 145 familias. 162 taxa endémicos a la región oeste y noroeste de México están presentes en el área de estudio y dos de ellos con área restringida al municipio. Se discuten los patrones de distribución de los endemismos en los estados que conforman tal región mexicana.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

  1. Anónimo. 1985. Municipio de Culiacán, síntesis monográfica. Dirección de Estadística y Estudios Económicos. Secretaría de Hacienda Pública y Tesorería. Gobierno del Estado de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 13 pp.
  2. Anónimo. 1994. Cuaderno estadístico municipal de Culiacán, estado de Sinaloa. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gobierno del Estado de Sinaloa y H. Ayuntamiento Constitucional de Culiacán. Talleres Gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Aguascalientes. 131 pp.
  3. Anónimo. 1996. Programa de áreas naturales protegidas de México 1995-2000. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Instituto Nacional de Ecología. México, D.F. 138 pp.
  4. Bojórquez B., G. A. y R. Vega. 1989. Malezas del Valle de Culiacán. Secretaría de Educación Pública - Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 18 pp.
  5. Brandegee, T. S. 1905. Plants from Sinaloa, Mexico. Zoe 5: 196-226.
  6. Brandegee, T. S. 1908. Plants from Sinaloa, Mexico. Zoe 5: 241-244.
  7. Brummitt, R. K. y C. E. Powell (eds.) 1992. Authors of plant names. Royal Botanic Gardens, Kew. 732 pp.
  8. Cabrera-Rodríguez, L. y J. L. Villaseñor R. 1987. Revisión bibliográfica sobre el conocimiento de la familia Compositae en México. Biótica 12: 135-138.
  9. Chiang C., F.1993. Plantas vasculares. In: Guevara, S., P. Moreno-Casasola y J. Rzedowski (comps.). Logros y perspectivas del conocimiento de los recursos vegetales de México en vísperas del siglo XXI. Instituto de Ecología, A.C. y Sociedad Botánica de México, A.C. México, D.F. pp. 75-84.
  10. Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press. Nueva York. 1262 pp.
  11. Dahlgren, R. M. T., H. T. Clifford y P. F. Yeo. 1985. The families of the monocotyledons: structure, evolution and taxonomy. Springer-Verlag. Berlin. 520 pp. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-61663-1
  12. Dávila A., P. D. 1992. Un análisis de los herbarios mexicanos. Ciencias. Número especial 6: 57-60.
  13. Flores C., L. M., R. Vega A., D. Benítez P. y F. Hernández A. 1996. Flora de la Isla Venados de Bahía Mazatlán, Sinaloa, México. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México, Ser. Bot. 67: 283-301.
  14. García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). 2a. edición. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 246 pp.
  15. Gentry, H. S. 1940. Sierra Tacuichamona - a Sinaloa plant locale. Bull. Torrey Bot. Club 73: 356-362. DOI: https://doi.org/10.2307/2481546
  16. Gentry, H. S. 1942. Rio Mayo plants. Publ. Carnegie Inst. Wash. 527: 5-330.
  17. Gentry, H. S. 1946. Notes on the vegetation of Sierra Surutato in Northern Sinaloa. Bull. Torrey Bot. Club 73: 351-462. DOI: https://doi.org/10.2307/2481592
  18. Gentry, H. S. 1948. Additions to the flora of Sinaloa and Nuevo Leon. Brittonia 6: 329-331. DOI: https://doi.org/10.2307/2804834
  19. González E., M., S. González E. y Y. Herrera A. 1991. Flora de Durango. In: Listados Florísticos de México IX. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 167 pp.
  20. González E., S., M. González E. y A. Cortés O. 1993. Vegetación de la reserva de la biósfera La Michilía, Durango, México. Acta Bot. Mex. 22: 1-104. DOI: https://doi.org/10.21829/abm22.1993.668
  21. González O., J. 1927. Exploración biológica por la Cuenca del Río Tamazula. Mem. Soc. Cient. Antonio Alzate 47: 145-153.
  22. González O., J. 1929. Catálogo sistemático de las plantas de Sinaloa. Imprenta de la Escuela Preparatoria de Mazatlán. Mazatlán, Sinaloa. 50 pp.
  23. Götmark, F. y C. Nilsson. 1992. Criteria used for protection of natural areas in Sweden 1909-1986. Conserv. Biol. 6: 220-231. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1992.620220.x
  24. Hernández A., F. y R. Vega A. 1989. Flora de la Península de Lucenilla. Secretaría de Educación Pública - Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 24 pp.
  25. Laferriere, J. E. 1994. Vegetation and flora of the Mountain Pima Village of Nabogame, Chihuahua, Mexico. Phytologia 77: 102-140.
  26. LeSueur, H. 1945. The ecology of the vegetation of Chihuahua, Mexico, north of parallel twenty-eight. The University of Texas Publication No. 4521. Austin, Texas. 92 pp.
  27. Margules, C. R. y M. B. Usher. 1981. Criteria used in assessing wildlife conservation potential: a review. Biol. Conserv. 21: 79-109. DOI: https://doi.org/10.1016/0006-3207(81)90073-2
  28. Ponce de León, R. 1909. Ligeros apuntes sobre la flora del estado de Sinaloa. Talleres Tipográficos de Julio G. Arce. Culiacán, Sinaloa. 20 pp.
  29. Quintanar, F. 1938. Estudios agrícolas de Sinaloa. Secretaría de Agricultura y Fomento - Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 25 pp.
  30. Rendón V., D. 1995. Culiacán: en el umbral de una nueva imagen. H. Ayuntamiento de Culiacán - Coordinación General de Turismo del Estado de Sinaloa - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Culiacán, Sinaloa. 137 pp.
  31. Riley, L. A. M. 1923. Contributions to the flora of Sinaloa: I-IV. Bull. Misc. Inform. 3: 103-115; 4: 163-175; 9: 333-346; 10: 388-401. DOI: https://doi.org/10.2307/4115420
  32. Riley, L. A. M. 1924. Contributions to the flora of Sinaloa: V. Bull. Misc. Inform. 5: 206-222. DOI: https://doi.org/10.2307/4111748
  33. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México, D.F. 423 pp.
  34. Rzedowski, J. 1991a. Diversidad y orígenes de la flora de México. Acta Bot. Mex. 14: 3-21. DOI: https://doi.org/10.21829/abm14.1991.611
  35. Rzedowski, J. 1991b. El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Bot. Mex. 15: 47-64. DOI: https://doi.org/10.21829/abm15.1991.620
  36. Sánchez M., H. 1961. Las cactáceas del estado de Sinaloa. Cact. Suc. México 6: 27-39.
  37. Shreve, F. e I. L. Wiggins. 1964. Vegetation and flora of the Sonoran Desert. Stanford University Press. Stanford, California. Vols. I y II. 1740 pp.
  38. Téllez V., O. 1995. Flora, vegetación y fitogeografía de Nayarit, México. Tesis, Maestría en Ciencias. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 166 pp.
  39. Toledo M., V. M. 1994. La diversidad biológica de México. Ciencia y Desarrollo 14: 17-30.
  40. Vega A., R. 1991. Platanaceae y Taxodiaceae. In: Gálvez R., J. B. y C. Hernández R. (eds.). Agronomía en Sinaloa 3 (suplemento 1). Secretaría de Educación Pública - Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 8 pp.
  41. Vega A., R. 1992. Simaroubaceae y Hernandiaceae. In: Gálvez R., J. B. y C. Hernández R. (eds.). Agronomía en Sinaloa 4 (suplemento 2). Secretaría de Educación Pública - Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 8 pp.
  42. Vega A., R., G. A. Bojórquez B. y F. Hernández A. 1989. Flora de Sinaloa. Secretaría de Educación Pública-Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. 49 pp.
  43. White, S. S. 1948. The vegetation and flora of the region of the Río de Bavispe in Northeastern Sonora, Mexico. Lloydia 11: 229-302.
  44. Wiggins, I. L. 1980. Flora of Baja California. Stanford University Press. Stanford, California. 1025 pp.