Notas sobre el género Berberis (Berberidaceae) en México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm87.2009.1081Palabras clave:
Berberidaceae, Berberis, Flora del Bajío, MéxicoResumen
En este trabajo se aclaran varios errores e imprecisiones históricas relacionadas con la aplicación de los nombres Berberis trifolia Schltdl. et Cham., B. ilicina Schltdl. y B. schiedeana Schltdl., que fueron asignados subsecuentemente a una misma especie. Se concluye que el binomio válido para esta entidad es B. trifolia, que fue el primero válidamente publicado aplicado a este taxon, quedando como sinónimos los dos restantes. La localidad tipo correspondiente se ubica en los límites entre los estados de Puebla y Veracruz, entre Cuauhtotolapa (La Gloria), municipio de Perote, Veracruz y Tlachichuca, municipio de Tlachichuca, Puebla. Se describe Berberis alpina Zamudio sp. nov., entidad que había estado confundida con B. schiedeana Schltdl. (sinónimo de B. trifolia). Asimismo se determina la correcta identidad de Berberis pallida Hartw. ex Benth. y de B. hartwegii Benth., de las que se proporcionan descripciones amplias; se designan lectotipos de B. hartwegii Benth., Mahonia paxii Fedde y M. zimapana Fedde.
Descargas
Citas
Ahrendt, L. W. A. 1961. Berberis and Mahonia. A taxonomic revision. Jour. Linn. Soc. Bot. 57: 1-410. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.1961.tb00889.x
Bentham, G. 1839-1857. Plantae Hartwegianae. Londres. 393 pp.
Fedde, F. 1901. Versuch einer Monographie der Gattung Mahonia. Bot. Jahrb. 31: 30-133.
Hemsley, W. B. 1879-1888. Botany. In: Godwin, F. D. y O. Salvin (eds.). Biologia Centrali-Americana. Vol. 1. R. H. Porter. Londres. pp. 22-24.
Marroquín, J. S. 1972. A monographic study of the genus Berberis L. in Mexico. Thesis of doctor in philosophy degree. Graduate School of Arts and Sciences. Northeastern University. Boston, Massachusetts. 177 pp.
Marroquín, J. S. 1993. Berberidaceae. Flora de Veracruz 75: 1-16.
McVaugh, R. 1970. Introduction to the facsimile reprint of George Bentham’s “Plantae Hartwegianae”. J. Cramer. Lehre. 102 pp.
Schiede, C. J. W. 1829. Zweiter Bericht über die Gegend um Jalapa und Excursion auf den Volcan de Orizaba. Linnaea 4(2): 212-236.
Schlechtendal, D. F. L. y A. de Chamisso. 1830. Plantarum Mexicanarum. Linnaea 5: 206-236.
Schlechtendal, D. F. L. 1835-1836. De plantis Mexicanis. Linnaea 10: 233-254.
Schlechtendal, D. F. L. 1854. Über eine neue Mahonia nebst Bemerkungen über einige ältere. Bot. Zeit. 12: 651-656.
Schultes, J. A. y J. H. Schultes. 1830. Systema vegetabilium. Vol. 7. Stuttgardtiae. Sumtibus J. G. Cottae. p. 1616.
Stafleu, F. A. y R. S. Cowan. 1985. Taxonomic literature. A selective guide to botanical publications and collections with dates, commentaries and types. Regnun vegetabilie. 2a. ed. Vol. 5. Bohn, Scheltema & Holkema. Utrecht. 1066 pp.
Standley, P. C. 1922. Trees and shrubs of Mexico. Contr. U.S. Nat. Herb. 23(2): 268-273.
Taylor, N. P. 2004. Mahonia pallida, Berberidaceae. Curtis’s Bot. Mag. 21(3): 182-184. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1355-4905.2004.00432.x
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1236
-
PDF295
-
HTML1064
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).