Flora y vegetación del municipio Álamo Temapache, Veracruz, México

Autores/as

  • Axel Francisco-de la Cruz Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Botánica, Calzada Antonio Narro 1923, Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila, México. http://orcid.org/0000-0001-7307-8739
  • José A. Villarreal-Quintanilla Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Botánica, Calzada Antonio Narro 1923, Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila, México. http://orcid.org/0000-0001-9672-8693
  • A. Eduardo Estrada-Castillón Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Apdo. postal 41, 67700 Linares, Nuevo León, México. http://orcid.org/0000-0003-1061-9862
  • Diana Jasso-Cantú Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Fitomejoramiento, Calzada Antonio Narro 1923, Buenavista, 25315 Saltillo, Coahuila, México. http://orcid.org/0000-0002-0823-3605

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm121.2017.1291

Palabras clave:

bosque tropical, florística, inventario florístico, riqueza

Resumen

Antecedentes y Objetivos: El objetivo del presente estudio fue conocer la flora y describir la vegetación del municipio Álamo Temapache, en el estado de Veracruz, México. El área está ubicada en el norte del estado y ocupa una extensión de 1280.62 km2.

Métodos: Se delimitó la zona y se definieron rutas de colecta y reconocimiento de los tipos de vegetación. Se tomaron datos del tipo de comunidad vegetal y componentes, y se colectaron muestras botánicas. Finalmente se elaboró un mapa de vegetación y se enlistaron las especies con datos de forma de vida, nombre común y tipo de comunidad donde fueron localizadas.

Resultados clave: Los resultados incluyen una lista florística de 753 especies, 491 géneros y 124 familias. Las familias mejor representadas son Fabaceae, Asteraceae, Poaceae y Malvaceae. Se reconocen ocho tipos de vegetación para el área: bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque de encino, palmar, vegetación acuática y subacuática, vegetación secundaria, comunidad de arvenses, y pastizal. Gran parte de la superficie es ocupada por huertos y campos agrícolas. La comunidad de malezas de áreas perturbadas es muy importante, en especial la de plantas arvenses, que es la que ocupa la mayor extensión en el área, seguida por el pastizal inducido y el bosque tropical subcaducifolio.

Conclusiones: Se encontró que el área ha sido modificada fuertemente por actividades antrópicas; solo 8% de la superficie del municipio aún conserva la vegetación original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, C. E. 2012. Estructura de poder, petróleo y problemática ambiental en Álamo, Veracruz (1913-1938). Tesis de maestría en Historia. Colegio de San Luis, A.C. San Luis Potosí, México. 271 pp.

APG. 2016. Angiosperm Phylogeny Group. An update of the angiosperm phylogeny group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society 18(1): 1-20. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/boj.12385 DOI: https://doi.org/10.1111/boj.12385

Basáñez, A. J., J. L. Alanis y E. Badillo. 2008. Composición florística y estructura arbórea de la selva mediana subperennifolia del ejido El Remolino, Papantla, Veracruz. Avances en Investigación Agropecuaria 12(2): 3-21.

Benítez, G., M. T. Pulido-Salas y M. Equihua-Zamora. 2004. Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación restauración y plantaciones. Comisión Nacional Forestal, Sistema de Investigación del Golfo de México e Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México. 288 pp.

Castillo-Campos, G., J. Robles-González y M. E. Medina-Abreo. 2003. Flora y Vegetación de la Sierra Cruz Tetela, Veracruz, México. Polibotánica 15: 41-87.

Castillo-Campos, G., S. Avendaño-Reyes y M. E. Medina-Abreo. 2011. Flora y vegetación. In: Cruz-Angón, A. (ed.). La biodiversidad en Veracruz, estudio de estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. Pp. 163-180.

CONABIO. 2014. Biodiversidad Mexicana. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (en línea). La Gran Familia. Plantas. http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/planta.html (consultado noviembre de 2014).

Cruz-Elizalde, R. y A. Ramírez-Bautista. 2012. Diversidad de reptiles en tres tipos de vegetación del estado de Hidalgo, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 83(2): 458-467. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2012.2.940

Daniel, T. F. 1992. Acanthaceae. Mendoncioideae of Mexico. Acta Botanica Mexicana 17: 53-60. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/abm17.1992.636 DOI: https://doi.org/10.21829/abm17.1992.636

Estrada-Contreras, I., M. Equihua, G. Castillo-Campos y O. Rojas-Soto. 2015. Climate change and effects on vegetation in Veracruz, Mexico: an approach using ecological niche modelling. Acta Botanica Mexicana 112: 73-93. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/abm112.2015.1090 DOI: https://doi.org/10.21829/abm112.2015.1090

Flores-Villela, O. y P. Gerez-Fernández. 1994. Biodiversidad y conservación en México: Vertebrados, vegetación y uso del suelo. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. 2a ed. México, D.F., México. 439 pp.

Fryxell, P. A. 1998. A synopsis of the neotropical species of Triumfetta (Tiliaceae). In: Mathew, P. y M. Sivadasan (eds.). Diversity and taxonomy of tropical flowering plants. Mentor Books. Calicut, India. Pp. 167-192.

García, E. 1998. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen, para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. 5ª ed. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. 90 pp.

Gómez-Pompa, A. 1977. Ecología de la vegetación del estado de Veracruz. Editorial Continental. México, D.F., México. 91 pp.

Gómez-Pompa, A., T. Krömer y R. Castro-Cortés. 2010. Atlas de la Flora de Veracruz: un patrimonio natural en peligro. Comisión del estado de Veracruz para la conmemoración de la Independencia Nacional y La Revolución Mexicana. Xalapa, México. 528 pp.

Gutiérrez-Báez, C. 1993. Lista Florística del Norte del Estado de Veracruz. (Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto). La Ciencia y el Hombre 15: 71-99.

INEGI. 2009. Guía para la interpretación de cartografía uso del suelo y vegetación. Escala 1: 250 000 Serie III. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México, D.F., México.

INEGI. 2013. Cartografía uso del suelo y vegetación. Escala 1: 50,000 Serie V. 2a ed. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México, D.F., México.

INEGI. 2014. Anuario Estadístico del estado de Veracruz. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Xalapa, México.

Juárez-Jaimes, V., L. O. Alvarado-Cárdenas y J. L. Villaseñor-Ríos. 2007. La familia Apocynaceae sensu lato en México: diversidad y distribución. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 459-482. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2007.002.402

Martínez, E. y F. Ojeda. 1977. Vegetación del sureste de Tamaulipas, México. Biótica 2(2): 1-45.

Martínez, E. y C. H. Ramos. 2012. Bignoniaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 104: 1-58.

Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis. Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza, España. 81 pp.

Palacios-Wassenaar, O., G. Castillo-Campos, S. M. Vázquez-Torres y S. del Amo-Rodríguez. 2014. Flora vascular de la selva mediana subcaducifolia del centro de Veracruz, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 125-142. DOI: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.34663 DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.34663

Pennington, R. T., G. P. Lewis y J. A. Ratter. 2006. An overview of the plant diversity, biogeography and conservation of neotropical savannas and seasonally dry forest. In: Pennington, R. T., G. P. Lewis y J. A. Ratter (eds.). Neotropical savannas and seasonally dry forest: Plant diversity, biogeography and conservation. The Systematics Association, CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Raton, USA. Pp. 1-25. DOI: http://dx.doi.org/10.1201/9781420004496.ch1 DOI: https://doi.org/10.1201/9781420004496-1

Pruski, J. F. y G. Sancho. 2004. Asteraceae. In: Smith, N., S. A. Mori, A. Henderson, D. W. Stevenson y S. V. Heald (eds.). Flowering Plants of the Neotropics. Princeton University Press. Princeton, USA. Pp. 33-39.

Puig, H. 1974. Phytogeographie et ecologie de la Huasteca (NE du Mexique). Tesis de doctorado. Université Paul Sabatier. Toulouse, France. 547 pp.

QGIS Development Team. 2014. Quantum GIS Geographic Information System Version 2.6.0-Brighton. Disponible en: http://qgis.osgeo.org (consultado noviembre de 2015).

Riba, R. 1993. Mexican pteridophytes: Distribution and endemism. In: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot, y J. Fa (eds.). Biological diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford University Press. Nueva York, USA. Pp. 379-395.

Rosas-Sánchez, A. R. 2011. Selección del sitio, anteproyecto y operación del relleno sanitario de Tuxpan, Ver. Reporte técnico. Universidad Veracruzana. Xalapa, México. 110 pp.

Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Limusa. México, D.F., México. 432 pp.

Rzedowski, J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta Botanica Mexicana 14: 3-21. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/abm14.1991.611 DOI: https://doi.org/10.21829/abm14.1991.611

Rzedowski, J., S. Zamudio, G. Calderón de Rzedowski y A. Paizanni. 2014. El bosque tropical caducifolio en la cuenca lacustre de Pátzcuaro (Michoacán, México). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo complementario 29: 1-14. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.170.2014.XXIX

Sánchez-González, A. y M. González-Ledezma. 2007. Técnicas de recolecta de plantas y herborización. In: Contreras-Ramos, A., C. Cuevas-Cardona, I. Goyenechea y U. Iturbide (eds.). La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, México. Pp. 123-133.

SEFIPLAN. 2009. Sistema de Información Municipal Álamo Temapache, Veracruz. Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz. Xalapa, México.

SEFIPLAN. 2014. Sistema de Información Municipal. Cuadernillos Municipales Álamo Temapache, Veracruz. Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz. Xalapa, México.

SEMARNAT. 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. Cd. Mx., México. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173091&fecha=30/12/2010.

Sousa, M. y A. Delgado. 1998. Leguminosas mexicanas: fitogeografía, endemismo y orígenes. In: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.). Diversidad Biológica de México: orígenes y distribución. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. Pp. 449-500.

Steinmann, V. W. 2002. Diversidad y endemismo de la familia Euphorbiaceae en México. Acta Botanica Mexicana 61: 61-93. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/abm61.202.909 DOI: https://doi.org/10.21829/abm61.2002.909

Trejo, I. 2010. Las selvas secas del Pacífico Mexicano. In: Cevallos, G., L. Martínez, A. García, E. Espinoza, J. Bezaury y R. Dirzo (eds.). Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México. Fondo de Cultura Económica, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. Pp. 41-51.

The Plant List. 2015. Version 1.1. http://www.theplantlist.org (consultado noviembre de 2015).

TROPICOS. 2015. Tropicos.org. at Missouri Botanical Garden. http://www.tropicos.org (consultado junio de 2013 a septiembre de 2015).

Vázquez-Torres, S. M., C. I. Carvajal-Hernández y A. M. Aquino-Zapata. 2010. Áreas naturales protegidas. Sierra de Otontepec. In: Benítez-Badillo, G. y C. Welsh- odríguez (eds.). Atlas del patrimonio cultural, histórico y cultural de Veracruz, Patrimonio natural. Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y de la Revolución Mexicana, Gobierno del Estado de Veracruz/Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. Pp. 265.

Villaseñor, J. L. 2003. Diversidad y distribución de las Magnoliophyta de México. Interciencia 28: 160-167.

Villaseñor, J. L. 2004. Los géneros de plantas vasculares de la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 75: 105-135. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1694

Villaseñor, J. L. y E. Ortiz. 2014. Biodiversidad de las plantas con flores en (División Magnoliophyta) México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 134-142. DOI: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.31987 DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.31987

Willmann, D., E. Schmidt, M. Heunruch y R. Horst. 2000. Verbenaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 27: 1-75.

Descargas

Publicado

2017-10-02

Cómo citar

Francisco-de la Cruz, A., Villarreal-Quintanilla, J. A., Estrada-Castillón, A. E., & Jasso-Cantú, D. (2017). Flora y vegetación del municipio Álamo Temapache, Veracruz, México. Acta Botanica Mexicana, (121), 83–124. https://doi.org/10.21829/abm121.2017.1291
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    7285
  • PDF
    927
  • HTML
    2569

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.