Una nueva especie de Graffenrieda (Melastomataceae) de los Andes del norte, Caquetá, Colombia, y una clave para el grupo de Graffenrieda con flores caliptradas
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm131.2024.2374Palabras clave:
Centronia, endemismos, Merianieae, piedemonte amazónicoResumen
Antecedentes y Objetivos: Graffenrieda es un género neotropical con más de 70 especies, en su mayoría distribuidas en el Escudo Guayanés y los Andes. En este trabajo se describe una especie nueva y se presenta una clave para la identificación de todas las especies del género con flores caliptradas.
Métodos: Se realizó la descripción de esta nueva especie a partir de colecciones depositadas en los herbarios colombianos JBB y COAH. Las medidas de las partes vegetativas e inflorescencias se realizaron a partir de material seco, mientras que las estructuras florales y frutos fueron medidas a partir de material fresco preservado en alcohol. Se evalúa su estado de conservación según las directrices de la UICN. Se realizó una clave de todas las especies del género con flores caliptradas, incluyendo especies de Centronia que deben ser transferidas a Graffenrieda, para lo cual se consultaron listas de especies de países neotropicales, bases de datos de colecciones y literatura de los géneros.
Resultados clave: Graffenrieda cardenasii sp. nov. es endémica del sur de la Cordillera Oriental de Colombia, y se caracteriza por su indumento de tricomas lepidotos irregulares en las partes vegetativas, hojas con anisofila lateral incompleta, las bractéolas foliosas tan grandes como los botones florales, las flores 5-meras, el cáliz caliptrado, y el ovario 2-locular. Se categoriza como En Peligro considerando su endemicidad y especificidad de hábitat. Se establece una clave para 30 de las especies del género Graffenrieda que comparten el carácter de flores caliptradas.
Conclusiones: Esta especie es nombrada en honor al botánico colombiano Dairon Cárdenas López, gran colector y conocedor de la flora amazónica colombiana. Hasta ahora es conocida solo de las localidades tipo. Con la clave asociada a este artículo, se puede reconocer 43% de las especies del género Graffenrieda, incluyendo cuatro especies de Centronia.
Descargas
Citas
Almeda, F. 1984. New and noteworthy additions to the Melastomataceae of Panama. Proceedings of the California Academy of Sciences 43(17): 269-282.
Almeda, F. 2009. Melastomataceae. In: Davidse, G., M. Sousa-Sanchez, S. Knapp and F. Chiang (eds.). Flora Mesoamericana 4(1). Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México. Pp. 164-338.
Almeda, F., M. Alvear and H. Mendoza-C. 2014. Two new species of Graffenrieda (Melastomataceae: Merianieae) from Colombia and Panama. Phytotaxa 163(1): 39-47. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.163.1.4 DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.163.1.4
Almeda, F., M. Alvear, H. Mendoza-Cifuentes, D. S. Penneys and F. Michelangeli. 2016. Melastomataceae. In: Bernal, R., R. Gradstein and M. Celis (eds.). Catálogo de las Plantas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y University of Göttingen. Bogotá, Colombia. Pp. 1585-1664.
Bachman, S. and J. Moat. 2012. GeoCAT, an open-source tool for rapid Red List assessments. http://geocat.kew.org (consulted December, 2023).
Berry, P. E., A. Gröger, B. K. Holst, T. Morley, F. A. Michelangeli, N. G. Luckana, F. Almeda, S. S. Renner, A. Freire-Fierro, O. R. Robinson and K. Yatskievych. 2001. Melastomataceae. In: Steyermark, J. A., P. E. Berry, K. Yatskievych and B. K. Holst (eds.). Flora of the Venezuelan Guayana 6. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis, USA. Pp. 263-527.
Brako, L. and J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 45: 1-1286.
Cremers, G. 1995. Connections between anisophylly and vegetative architecture from some Melastomaceae: Their taxonomic value. Acta Botanica Gallica 142: 183-190. DOI: https://doi.org/10.1080/12538078.1995.10515709
Goldenberg, R. and J. Meirelles. 2011. A new species of Graffenrieda (Merianieae, Melastomataceae) with a calyptrate calyx. Systematic Botany 36(1): 119-123. DOI: https://doi.org/10.1600/036364411x553199 DOI: https://doi.org/10.1600/036364411X553199
IUCN. 2022. Guidelines for using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 12. Prepared by the Standards and Petitions Subcommittee. https://www.iucnredlist.org/ (consulted December, 2023).
Jørgensen, P. M., M. Nee and S. Beck. 2014. Catálogo de las plantas vasculares de Bolivia. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 127: 1-1741.
Lima, L. F. G. 2020. Graffenrieda in Flora do Brasil 2020. Jardim Botânico do Rio de Janeiro. https://floradobrasil2020.jbrj.gov.br/FB9469 (consulted December, 2023).
Mendoza-Cifuentes, H. and J. L. Fernández-Alonso. 2010. Evaluación de caracteres del cáliz y de los estambres en la tribu Merianieae (Melastomataceae) y definición de homologías. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias 34(131): 141-171. DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.34(131).2010.2409 DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.34(131).2010.2409
Mendoza-Cifuentes, H. and J. L. Fernández-Alonso. 2011. Análisis cladístico de Centronia (Merianieae/Melastomataceae) con base en caracteres morfológicos. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias 35(137): 431-450. DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.35(137).2011.2406 DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.35(137).2011.2406
Michelangeli, F. and R. Cotton. 2008. Melastomataceae. In: Hokche, O., P. E. Berry and O. Huber (eds.). Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas, Venezuela. Pp. 466-484.
Michelangeli, F. and C. Ulloa Ulloa. 2013. A new species of Graffenrieda (Melastomataceae) from the Andes in Southern Ecuador. Phytotaxa 77(3): 43-48. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.77.3.2 DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.77.3.2
Michelangeli, F., A. S. Dellinger, R. Goldenberg, F. Almeda, H. Mendoza-Cifuentes, D. Fernández-Fernández, C. Ulloa Ulloa and D. S. Penneys. 2022. Phylogenetics and Taxonomy of the Tribe Merianieae. In: Goldenberg, R., F. A. Michelangeli and F. Almeda (eds.). Systematics, evolution, and ecology of Melastomataceae. Springer. Cham, Switzerland. Pp. 255-273. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-99742-7 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-99742-7_11
Muehlbert, A. E., I. G. Varassin, M. R. Torres Boeger and R. Goldenberg. 2010. Incomplete lateral anisophylly in Miconia and Leandra (Melastomataceae): inter- and intraspecific patterns of variation in leaf dimensions. The Journal of the Torrey Botanical Society 137 (2/3): 214-219. DOI: https://doi.org/10.3159/09-RA-063R.1 DOI: https://doi.org/10.3159/09-RA-063R.1
Murillo-Serna, J. S., F. Michelangeli and F. Alzate-Guarin. 2019. Typification of some names of Graffenrieda (Melastomataceae: Merianieae). Phytotaxa 391(2): 131-137. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.391.2.6 DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.391.2.6
Murillo-Serna, J. S., F. Michelangeli and F. Alzate-Guarín. 2020. (2787) Proposal to conserve the name Graffenrieda against Centronia (Melastomataceae: Merianieae). TAXON 69(6): 1371-1372. DOI: https://doi.org/10.1002/tax.12401 DOI: https://doi.org/10.1002/tax.12401
Renner, S. S. 1999. Melastomataceae. In: Jørgensen, P. M. and S. León-Yánez (eds.). Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: 561-585.
Wurdack, J. J. 1972. Certamen Melastomataceis XX. Phytologia 24(3): 197-198.
Wurdack, J. J. 1973. Melastomataceae. In: Lasser, T. (ed.). Flora de Venezuela 8. Instituto Botánico, Ministerios de Agricultura y Cría. Caracas, Venezuela. Pp. 1-819.
Wurdack, J. J. 1980. Melastomataceae. In: Harling, G. and B. Sparre (eds.). Flora of Ecuador 13. University of Göteborg and Riksmuseum. Stockholm, Swiss. pp. 1-406.
Wurdack, J. J. 1986. Atlas of hairs for Neotropical Melastomataceae. Smithsonian Contributions to Botany 63: 1-80. DOI: https://doi.org/10.5479/si.0081024X.63 DOI: https://doi.org/10.5479/si.0081024X.63
Wurdack, J. J., S. S. Renner and T. Morley. 1993. Melastomataceae. In: Görts van Rijn, A. R. A. (ed.). Flora of the Guianas 13, Koeltz Scientific Books. Köenigstein, Germany. Pp. 1-425.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen446
-
PDF 104
-
XML3
-
EPUB 11
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).