La familia Burseraceae en el estado de Aguascalientes, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm94.2011.269Palabras clave:
Aguascalientes, Bursera, Burseraceae, MéxicoResumen
Se presenta el estudio de los árboles y arbustos de la familia Burseraceae que se localizan en el estado de Aguascalientes, México. Se incluye una clave para la identificación de las especies, descripciones con datos de nombre común, altitud, abundancia, localidad en la cual fueron encontradas, mapas de distribución e ilustraciones. Se reconoce la presencia de seis especies de Bursera: B. bipinnata, B. fagaroides, B. multijuga, B. palmeri, B. penicillata y B. roseana, la mayoría localizadas en el municipio de Calvillo, en selva baja caducifolia y matorral subtropical a 1650-2500 m. B. fagaroides es la de más amplia distribución y abundancia en el estado.
Descargas
Citas
Anónimo. 1981. Síntesis geográfica del estado de Aguascalientes y anexo cartográfico. Secretaría de Programación y Presupuesto. Coordinación Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, D.F.
Bullock, A. A. 1936. Notes on the Mexican species of the genus Bursera. Bull. Misc. Inf. Kew 1936: 346-387. DOI: https://doi.org/10.2307/4111803
Cedillo, O. I. y D. Mares E. 1994. Geografía de Aguascalientes. Complemento didáctico. Comisión Estatal de Desarrollo Económico y Comercio Exterior y Gobierno del Estado de Aguascalientes. El Heraldo de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags. 158 pp.
García, E. 1964. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana) Offset Larios. México, D.F. 245 pp.
McVaugh, R. y J. Rzedowski. 1965. Synopsis of the genus Bursera L. in western Mexico, with notes on the material of Bursera collected by Sessé & Mociño. Kew Bull. 18: 317-382. DOI: https://doi.org/10.2307/4109252
Rose, J. N. 1911. Burseraceae. N. Amer. Fl. 25: 241-251. DOI: https://doi.org/10.1016/S0033-3506(11)80105-8
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México, D.F. 432 pp.
Rzedowski, J. y F. Guevara-Féfer. 1992. Burseraceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 3: 1-46.
Rzedowski, J. y G. C. de Rzedowski. 1996. Burseraceae. Flora de Veracruz 94: 1-37. DOI: https://doi.org/10.21829/abm32.1995.741
Rzedowski, J., R. Medina L. y G. C. de Rzedowski. 2004. Las especies de Bursera (Burseraceae) en la cuenca superior del río Papaloapan, México. Acta Bot. Mex. 66: 23-151. DOI: https://doi.org/10.21829/abm66.2004.970
Rzedowski, J., R. Medina-Lemos y G. C. de Rzedowski. 2005. Inventario del conocimiento taxonómico, así como de la diversidad y del endemismo regionales de las especies mexicanas de Bursera (Burseraceae) Acta Bot. Mex. 70: 85-111. DOI: https://doi.org/10.21829/abm70.2005.989
Rzedowski, J., R. Medina L. y G. C. de Rzedowski. 2007. Segunda restauración de Bursera ovalifolia y nombre nuevo para otro componente del complejo de B. simaruba (Burseraceae). Acta Bot. Mex. 81: 45-70. DOI: https://doi.org/10.21829/abm81.2007.1051
Standley, P. C. 1923. Burseraceae. Trees and shrubs of Mexico. Contr. U.S. Nat. Herb. 23: 542-552.
Standley, P. y J. Steyermark 1946. Flora of Guatemala. Fieldiana: Botany. Vol. 24. part. V. 434-443. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2233
Publicado
Cómo citar
-
Resumen954
-
PDF350
-
HTML1578
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).