Reporte de una población silvestre de Sedum morganianum E. Walther (Crassulaceae)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm91.2010.287Palabras clave:
Crassulaceae, endemismo, México, Sedum, VeracruzResumen
Se reporta el hallazgo de Sedum morganianum E. Walther (cola de borrego) en su estado silvestre. Esta especie fue descrita y nombrada a partir de material cultivado y a más de 70 años de su publicación, no se conocían plantas de origen silvestre. Se encontró en dos barrancas del municipio de Tenampa, en el centro de Veracruz, en el oriente de México, donde crece sobre paredes verticales de arenisca con bosque tropical caducifolio. Por su distribución conocida se piensa que se trata de un endemismo estrecho.
Descargas
Citas
Anónimo, 2002a. Carta geológica E14-3, 1:250000. Veracruz. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Ags.
Anónimo, 2002b. Norma Oficial Mexicana NOM–059–ECOL–2001. Protección ambiental -especies nativas de México de flora y fauna silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. México, D.F., miércoles 6 de marzo.
Clausen, R. T. 1959. Sedum of the Trans-Mexican Volcanic Belt: an exposition of taxonomic methods. Cornell University Press. Ithaca, New York. 380 pp.
Jimeno-Sevilla, H. D. 2008. El género Echeveria (Crassulaceae) en Veracruz, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. 136 pp.
Meyrán, J. y L. López. 2003. Las crasuláceas de México. Sociedad Mexicana de Cactología, A.C. México, D.F. 234 pp.
Moran, R. 1977. Sedum burrito, a new species from Eastern Mexico. Cact. Succ. J. 49: 266-268.
t´Hart, H. y B. Bleij. 2003. Sedum. In: Eggli, U. (ed.). Illustrated handbook of succulent plants: Crassulaceae. Springer. Berlin. pp. 235-332.
Uhl, C. H. 1980. Chromosomes of Mexican Sedum III. Sections Centripetala, Fruticisedum and other woody species. Rhodora (US) 82: 377-402
Walther, E. 1938. Notes on Crassulaceae. Cact. Succ J. 10: 35-37.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2280
-
PDF304
-
HTML374
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).