Estudio sistemático del género Gouinia (Gramineae, Chloridoideae, Eragrostoideae)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm23.1993.669Resumen
Se presenta el estudio sistemático del género Gouinia. Se analizan la distribución geográfica, morfología estructural, anatomía foliar en sección transversal y epidermis, vías fotosintéticas y números cromosómicos. El resultado de esta investigación conduce a un nuevo arreglo de las especies de Gouinia. Se reconocen 1 2 taxa incluyendo 9 especies y 6 variedades. De éstos una especie, una variedad y una combinación son nuevas. Se proporcionan la sinonimia, descripciones, datos ecológicos, discusiones, nombres comunes y listas de especímenes de respaldo para cada una de las especies.
Descargas
Citas
Bentham, G. y J. D. Hooker. 1883. Géneros Plantarum 3,2. Gramíneas. Lovell & Reeve Co. Londres, págs. 1074-1215.
Bowen, CC 1956. Congelación por dióxido de carbono líquido para hacer portaobjetos permanentes. Tecnología de manchas. 31: 87-90.
Brown, W. V. 1958 Anatomía de la hoja en sistemática de pastos. Bot. Gaz. 119: 170-178. DOI: https://doi.org/10.1086/335974
Brown, W. V. 1977. El síndrome de Kranz y sus subtipos en la sistemática de los pastos. Mem. TorreyBot. Club 23: 1-97.
Brown, W. V. , F. Harris y J. D. Graham , 1959 . Sur naturalista 4: 115-125. DOI: https://doi.org/10.2307/3669019
Caro, J. & E. Sanchez, 1971. Aportes al mejor conocimiento de las Chlorideae (Gramineae) argentinas. Kurtziana 6: 219-232.
Clayton, W. D. & S. A. Renvoize. 1986. Genera graminum. Hierbas del Mundo. Toro de Kew. Agregar. Ser. XIII. Papelería de Su Majestad. Londres. págs. 205-220.
Davidse, G. y R. W. Pohl. 1972. Números cromosómicos y notas sobre algunas gramíneas centroamericanas. Canadá. J. Bot 50: 273-283, DOI: https://doi.org/10.1139/b72-038
Davidse, G. & R.W. Pohl, 1978. Números de cromosomas de pastos americanos tropicales. Ana. Robot de Misuri Gard, 65: 637-649. DOI: https://doi.org/10.2307/2398863
Ellis, R. P. 1976. Un procedimiento para estandarizar la anatomía leal comparativa en Poaceae 1. La lámina de la hoja como se ve en la sección transversal. Botalia 12: 65-109.
Ellis, R. P. 1979, Un procedimiento para estandarizar la anatomía foliar comparativa en Poaceae II. La epidermis como se ve en la vista de superficie. Botalia 12: 641-671.
Fournier, E. 1886. Plantas mexicanas. Parte 2. Gramíneas. Tipografía Reipublicae. parlantes 318 págs. García, V. A 1977. Manual de técnicas de Citogenética. 2a. edición Colegio de Postgraduados. Chapingo, México: 118 págs.
Gomez-Pompa, A., L1 Nevling Jr., V. Sosa & N. P. Moreno. 1985. Gula para los contribuyentes a la Flora de Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa 34 págs.
Gould, F. W. 1979. Una clave general de los pastos mexicanos. Prensa de la Universidad de Texas A&M. estación universitaria, Texas. 19 págs. Gould,
F. W. y R. B. Shaw. 1983. Sistemática de pastos. 2do. edición Prensa de la Universidad de Texas A & M. Estación universitaria, Texas. 397 págs.
Greuter , W. , H. M. Burdet , W. G. Chaloner , V. Demoulin , R. Grolle , D. L Hawks-Worth , D. H. Nicholson , .P. C. Silva, F. A. Stafleu, E. G Voss y J. McNeill. 1988. Código internacional de botánica nomenclatura. Koeltz Scientific Books, D. Konigstein, Alemania 328 págs.
Hackel, E. 1902. Nuevos pastos. Austria Bot línea 52; 28-31. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01791185
Hitchcock, A. S. 1913. Hierbas mexicanas en el Herbario Nacional de los Estados Unidos. Contr. Nacional de EE.UU. Hierba. 17 181-389.
Hitchcock, A. S. y A. Chase. 1917. Hierbas de las Indias Occidentales. Contr. Nacional de EE.UU. Hierba. 18: 261-471. Holmgren, P. K. y W. Keuken. 1974. Índice herbariorum. Regnum Veg. 92. Oosthook, Scheltema & Holkema Utrecht, Holanda. 397 págs. Metcalfe, C. R. 1960, Anatomy of the Monocotyledons. vol. 1. Gramineae Clarendon Press. Oxford, 731 pp
Núñez. O. 1946. Kariosystematics. En: Parodi, LR. Gramíneas bonarianas, 4a. edición Centro de Estudiantes de Agronomía. Buenos Aires. págs. 25-36
Parodi, L. R. 1958, Bonaersan Gramineas. 5a. edición Agencia Acme. Buenos Aires. 142 págs.
Parodi, L. R. 1961. La taxonomía de las gramíneas argentinas a la luz de investigaciones más recientes. Avances recientes en botánica. Prensa de Toronto. toronto págs. 121-130
Phillips, S. M. 1982. Un análisis numérico de las Eragrostideae (Gramineae). Toro de Kew. 37: 133-162. DOI: https://doi.org/10.2307/4114733
Pilger, R. 1954. El Sistema de Gramineae. Bot. Jahr. sist. 76: 281-384
Pohl, R. W. y G. Davidse. 1971. Números de cromosomas de pastos costarricenses. Bretaña 23: 293-324. DOI: https://doi.org/10.2307/2805632
Reeder, J. R. 1968, Notas sobre pastos mexicanos. Vill. Varios números de cromosomas. 2. Toro. Torrey Bot Club 94: 1-17.
Reeder, cap. y J. R. Reeder. 1974. Fecha de publicación de Mexicanas Plantas de Fournier, Pars II. Taxón 23: 543-547. DOI: https://doi.org/10.2307/1218777
Renvoize, S. A. 1983. Estudio de la anatomía de la lámina foliar en pastos IV. Eragrostideae. Toro de Kew. 38: 469-478. DOI: https://doi.org/10.2307/4107838
Sánchez, E. 1971. Anatomia foliar de las Chlorideae (Gramineae) argentinas. Kurtziana 6: 103-218.
Sánchez, E. 1973. Anatomia foliar de las especies argentinas de los géneros Eleusine Gaertn. y Dactyloctenium Willd. Darwiniana 18: 526-538.
Sánchez, E. 1975. Anatomia foliar de las especies argentinas del género Gouinia Fournier (Gramineae-Eragrostoideae-Eragrosteae). Lilloa 34: 89-106.
Scribner, F. L. 1897. Una lista de los pastos recolectados por el Dr. E. Palmer en las cercanías de Acapulco, México. 1894-95. USDA división Agrostol. Toro. 4: 9-10.
Stafleu, F. A. y R. S. Cowan. 1976. Literatura taxonómica. 2a, ed. Regnum Veg. BOHN, Scheltema y Holkema. Utrecht, Holanda. 865 págs.
Swallen, J. R. 1935. El género de gramíneas Gouinia. Amer. J.Bot. 22: 31-41. DOI: https://doi.org/10.1002/j.1537-2197.1935.tb05006.x
Tateoka. T. 1961. Notas sobre algunas gramíneas. Afinidades de Gouinia. Toro. TorreyBot. Club 88: 143-152 DOI: https://doi.org/10.2307/2482708
Tateoka, T. 1962. Un estudio citológico de algunas gramíneas mexicanas. Toro. TorreyBot. Club 89: 77-82. DOI: https://doi.org/10.2307/2482528
Türpe. A. M. 1975. Contribución al conocimiento de las especies argentinas del género Gouinia Fournier (Gramineae-Eragrostoideae-Eragrosteae). Lágrimas 34: 576-588.
Valls, J. F. M. 1978. Estudio biosistemático de Leptochloa con especial énfasis en Leptochloa dubia (Gramineae-Chloridoideae). Tesis doctoral. Universidad Texas A & M. Estación Colegio. 205 págs.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen315
-
PDF246
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).