Fasciación en un individuo de Atriplex elegans (Moq.) D. Dietr. (Chenopodiaceae)
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm26.1994.688Palabras clave:
alteración del metabolismo, alteración morfológica, anormalidad del desarrollo,Resumen
Se describe un caso teratológico en un individuo de Atriplex elegans subsp. thornberi (M. E. Jones) W. L. Wagner, proveniente de una población ruderal de Sonora, México. Por las características de la anomalía, que consiste en el aplanamiento y ensanchamiento de un tallo, desde la base hasta la porción terminal que se bifurca y enrolla, se puede considerar que se trata de un fenómeno de fasciación que afecta también a las inflorescencias.
Descargas
Citas
Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press. Nueva York. 1262 pp.
Dugués, A. 1892. Un caso teratológico en una flor de calabaza. Mem. Soc. Cient. Ant. Alzate 6: 333-335.
Dugés. A. 1898. Un chilacayote monstruoso. Mem. Soc. Cient. Ant. Alzate 12: 91-93.
Flores Olvera, H. 1992. Taxonomía del grupo Atriplex pentandra (Chenopodiaceae). Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot. 63(2): 155-194.
Gold, B. D. 1965. Las cactáceas del Edo. De Baja California. Cact. Suc. Mex. 10(1): 16-18.
Lee, M. 1983. A fantastic flower stalk-crest. Agave shawii var. goldmaniana. Cact. Succ. Journ. 55: 244.
Madrigal-Sánchez, X. y H. Díaz-Barriga. 1991. Un casi teratológico de fasciación en Agave inaequidens C. Koch (Amaryllidaceae) en la Cuenca de Pátzcuaro, Michoacán (México). Acta Bot. Mex. 15: 65-70. DOI: https://doi.org/10.21829/abm15.1991.621
Martin, F. V. 1972. Un viaje a la Punta de Baja California. Cact. Suc. Mex. 17(1): 15-27.
Ramírez, J. 1897. Tres monstruosidades en ovarios ínferos. An. Inst. Méd. Nac. Mex. 3: 223-227.
Ramírez, J. 1900. Tres mazorcas anómalas. An. Inst. Méd. Nac. Méx. 4: 32-37.
Sánchez-Mejorada, H. 1971. Una monstruosidad espiralada de Escontria chiotilla. Cact. Suc. Mex. 16(3): 59-61.
Shreve, F. e I. L. Wiggins. 1964. Vegetation and flora of the Sonoran Desert. Stanford University Press. Stanford, California. 2 vols.
Urbina, M. 1900. Una papaya prolífica. Naturaleza 2(3): 359-360. DOI: https://doi.org/10.3406/rea.1900.1204
Urbina, M. 1906. Una monstruosidad. An. Inst. Méd. Nac. Méx. 8: 75-79. DOI: https://doi.org/10.1038/075079b0
Wagner, E. 1962. Excursión al Infiernillo. Cact. Suc. Mex. 7(4): 92-95.
White, O. E. 1948. Fasciation. Bot. Rev. 14: 319-358. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02861723
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1335
-
PDF191
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).