Una nueva especie de Aristolochia (Aristolochiaceae) de Chiapas, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm44.1998.803Palabras clave:
liana, propiedades medicinales, selva alta perennifolia, Selva Lacandona.Resumen
Se describe Aristolochia chiapensis, una liana que habita la vegetación secundaria derivada de selva alta perennifolia. Esta planta crece a orillas de ríos o lagos de la parte nororiental del estado de Chiapas, principalmente en la región de la Selva Lacandona. El nuevo taxon pertenece a un grupo de especies estrechamente relacionadas (Aristolochia asclepiadifolia Brandg., A. paracleta Pfeifer, A. steyermarkii Standl., A. veracruzana Ortega), con las que comparte la presencia de tres lóbulos estigmáticos y seis estambres unidos en un ginostemo. Sin embargo, se diferencia de los demás componentes de este conjunto por la inflorescencia, el cáliz y lóbulo central del limbo de mayor tamaño, así como por la coloración blanquecina y la superficie rugosa en el interior del utrículo del cáliz.
Descargas
Citas
Breedlove, D. E. 1986. Listados florísticos de México. IV. Flora de Chiapas. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 246 pp.
Pfeifer, H. W. 1966. Revision of the North and Central American hexandrous species of Aristolochia (Aristolochiaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 53: 115-196. DOI: https://doi.org/10.2307/2394940
Pfeifer, H. W. 1970a. Two new hexandrous Mexican Aristolochias. The University of Connecticut Occasional Papers, Biological Science Series 1(4): 291-297.
Pfeifer, H. W. 1970b. A taxonomic revision of the pentandrous species of Aristolochia. The University of Connecticut Publication Series. Storrs. 134 pp.
Toledo, V. M. 1994. La diversidad biológica de México. Nuevos retos para la investigación en los noventas. Ciencias 34: 43-59.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1107
-
PDF280
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).