Nuevos registros de Solanum L. (Solanaceae) para el Bajío y regiones adyacentes
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm56.2001.876Palabras clave:
Solanum, Solanaceae, MéxicoResumen
Se presentan cinco especies de Solanum (Solanaceae) como nuevos registros para la flora del Bajío y regiones adyacentes. Solanum brachistotrichum, S. hintonii, S. jamesii y S. morelliforme son papas silvestres y se agrupan en la sección Petota. Por su parte, S. triquetrum pertenece a la sección Dulcamara. Se comentan los rasgos distintivos de estos taxa y se amplía su distribución conocida. Por último, se incluye la ilustración de S. triquetrum.
Descargas
Citas
Breedlove, D. E. 1986. Listados florísticos de México IV. Flora de Chiapas. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 246 pp.
Correll, D. S. 1952. Section Tuberarium of the genus Solanum of North America and Central America. Agric. Monogr. U.S.D.A. 11: 1-243.
Correll, D. S. 1961. Four new solanums in section Tuberarium. Wrightia 2: 133-141.
Correll, D. S. 1962. The potato and its wild relatives. Contr. Texas Res. Found., Bot. Stud. 4: 1-606. DOI: https://doi.org/10.2307/1216687
D’Arcy, W. G. 1991. The Solanaceae since 1976, with a review of its biogeography. In: Hawkes, J. G., R. N. Lester, M. Nee y N. Estrada-R. (eds.). Solanaceae III: taxonomy, chemistry and evolution. The Royal Botanical Garden Kew. Richmond, Surrey. pp. 75-113.
Flores C., R. 1966. Estudio preliminar del género Solanum, sección Tuberarium, subsección Hyperbasarthrum en México. Tesis. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 100 pp.
González-Elizondo, M., S. González-Elizondo y Y. Herrera Arrieta. 1991. Listados florísticos de México IX. Flora de Durango. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 195 pp.
Hawkes, J. G. 1990. The potato: evolution, biodiversity and genetic resources. Belhaven Press. Londres. 259 pp.
Nee, M. 1993. Solanaceae II. Flora de Veracruz 72: 1-158.
Reeves, R. G. y D. C. Bain. 1947. Flora of South Central Texas. The Exchange Store, A. and M. College of Texas. College Station, Texas. pp. 138-143.
Rodríguez, A. y O. Vargas. 1994. Las especies de papa silvestre (Solanum L. Sección Petota Dumortier) en Jalisco. Bol. Inform. Inst. Bot. Univ. Guadalajara 2 (1-2): 1-68.
Rodríguez-Jiménez, S. y J. Espinosa-Garduño. 1996. Listado florístico del estado de Michoacán sección V (Angiospermae: Najadaceae-Zygophyllaceae). Flora del Bajío y Regiones Adyacentes. Fascículo complementario XV. Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Mich. 344 pp. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.157.1996.XV
Rzedowski, J., G. Calderón de Rzedowski y R. Galván. 1996. Nota sobre la vegetación de la flora del noreste del estado de Guanajuato. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo complementario XIV. Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Mich. 22 pp. DOI: https://doi.org/10.21829/fb.156.1996.XIV
Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1991. Guía para los autores y normas editoriales. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo complementario I. Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Mich. 14 pp.
Standley, P. C. 1924. Trees and shrubs of Mexico. Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 1-1721.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen972
-
PDF304
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).