Nuevo registro de Psilocybe (Fungi, Basidiomycotina, Agaricales) en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm64.2003.925Palabras clave:
Argentina, Psilocybe, SudaméricaResumen
Se amplía la distribución y el sustrato conocidos de Psilocybe pegleriana. Éste constituye el registro más austral en América para la especie y es la primera cita para la Argentina.
Descargas
Citas
Guzmán, G. 1983. The genus Psilocybe. Beih. Nova Hedwigia. 74. J. Cramer. Vaduz. 479 pp.
Guzmán, G. 2000. New species and new records of Psilocybe from Spain, the U.S.A. and Mexico, and a new case of poisoning by Psilocybe barreras. Documents Mycologiques 29(116): 41-52.
Guzmán, G. y E. Horak. 1978. A new species of Psilocybe (belonging to the P. crobulagroup) from Argentina. Mycotaxon 7: 521-522.
Horak, E. 1967. Fungi austroamericani IV. Revisión de los hongos superiores de Tierra del Fuego o Patagonia en el herbario de C. Spegazzini en La Plata. Darwiniana 14: 355-385.
Horak, E. 1979. Fungi Basidiomycetes. Agaricales y Gasteromycetes Secotioides. In Guarrera S. A., Gamundi de Amos I. y Rabinovich de Halperin D. (eds.). Flora criptogámica de Tierra del Fuego. CONICET-FECIC. Buenos Aires. 528 pp.
Largent, D., D. Johnson y R. Watling. 1977. How to identify mushrooms to genus III: Microscopic features. Mad River Press. Eureka, California. 148 pp.
Raithelhuber, J. 1988. Flora mycologica argentina; Hongos II. Ed. Mycosur. Stuttgart. 287 pp.
Raithelhuber, J. 1991. Flora mycologica argentina; Hongos III. Ed. Mycosur. Stuttgart. 500 pp.
Singer, R. 1950. Type studies on Basidiomycetes IV. Lilloa 23: 147-246.
Singer, R. 1959a. Hongos alucinógenos. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 41: 31-46.
Singer, R. 1959b. New and interesting species of Basidiomycetes VII. Mycologia 51: 578-594. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1959.12024842
Singer, R. y A. P. L. Digilio. 1951. Pródromo de la flora agaricina argentina. Lilloa 25: 5-461.
Spegazzini, C. 1887. Fungi Fuegiani. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 11: 135-308. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.4055
Spegazzini, C. 1922. Cryptogamae nonnullae Fuegianae. Resultado de la primera expedición a Tierra del Fuego. An. Soc. Cient. Argent. 94: 59-85.
Spegazzini, C. 1923. Relación de un paseo hasta el Cabo de Hornos. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 27: 321-404.
Spegazzini, C. 1926a. Contribución al conocimiento de la flora micológica de las sierras de Córdoba. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 29: 113-190.
Spegazzini, C. 1926b. Observaciones y adiciones a la micología argentina. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 28: 267-351.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen646
-
PDF277
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).