Primer registro de Phloeophila (Orchidaceae: Pleurothallidinae) para la Flora de México

Autores/as

  • Guillermo López Velázquez Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología
  • Rodolfo Solano Gómez Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca
  • Miguel Ángel Pérez-Farrera Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm78.2007.1031

Palabras clave:

Chiapas, México, Orchidaceae, Phloeophila peperomioides, Pleurothallis

Resumen

La presencia en México de la orquídea centroamericana Phloeophila peperomioides era esperada. Recientemente se colectaron en Chiapas especímenes con flores que permiten documentar la existencia de esta especie y su género en la flora mexicana. En la actualidad Phloeophila ha sido reconocido como un género diferente de Pleurothallis, donde anteriormente era incluido. Se describe e ilustra la especie a partir de las plantas colectadas en Chiapas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dix, M. A. y M. W. Dix. 2000. Orchids of Guatemala. A revised annotated checklist. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 78: 1- 61.

Escobar-Ocampo, M. C. 2003. Caracterización de la vegetación del parque educativo Laguna Bélgica, Chiapas. Tesis de licenciatura. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chis. pp. 15-30.

Garay, L. A. 1974. Acostaea Schltr. y los géneros del complejo Pleurothallis. Orquideología 9(2): 103-125.

Hágsater, E., M. á. Soto-Arenas, G. A. Salazar Chávez, R. Jiménez Machorro, M. á. López Rosas y R. L. Dressler. 2005. Las orquídeas de México. Instituto Chinoín. México, D.F. 304 pp.

Hoehne, F. C. y F. R. R. Schlechter. 1926. Phloeophila Hoehne & Schltr. Archivos de Botânica do São Paulo 1(3): 199-201.

Luer, C. A. 1986. Icones Pleurothallidinarum III: Systematics of Pleurothallis. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 20: 1-109. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.149317

Luer, C. A. 2002. A systematic method of classification of the Pleurothallidinae versus a strictly phylogenetic method. Selbyana 23(1): 57-110.

Luer, C. A. 2004. New genera and combinations in the Pleurothallidinae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 95: 253-265.

Molina, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1-118.

Pridgeon, A. M., R. Solano y M. W. Chase. 2001. Phylogenetic relationships in Pleurothallidinae (Orchidaceae): combined evidence from nuclear and plastid DNA sequences. Amer. J. Bot. 88(12): 2286-2308. DOI: https://doi.org/10.2307/3558390

Pridgeon, A. M. y M. W. Chase. 2001. A phylogenetic reclassification of Pleurothallidinae (Orchidaceae). Lindleyana 16(4): 235-271.

Sayers, B. y H. du Plooy. 2003. Additions to the orchid flora of Belize, Central America. Lankesteriana 8: 1-3. DOI: https://doi.org/10.15517/lank.v3i3.22987

Descargas

Publicado

2007-01-01

Cómo citar

López Velázquez, G., Solano Gómez, R., & Pérez-Farrera, M. Ángel. (2007). Primer registro de Phloeophila (Orchidaceae: Pleurothallidinae) para la Flora de México. Acta Botanica Mexicana, (78), 77–83. https://doi.org/10.21829/abm78.2007.1031
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    626
  • PDF
    128

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a