Primer registro de Phloeophila (Orchidaceae: Pleurothallidinae) para la Flora de México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm78.2007.1031Palabras clave:
Chiapas, México, Orchidaceae, Phloeophila peperomioides, PleurothallisResumen
La presencia en México de la orquídea centroamericana Phloeophila peperomioides era esperada. Recientemente se colectaron en Chiapas especímenes con flores que permiten documentar la existencia de esta especie y su género en la flora mexicana. En la actualidad Phloeophila ha sido reconocido como un género diferente de Pleurothallis, donde anteriormente era incluido. Se describe e ilustra la especie a partir de las plantas colectadas en Chiapas.
Descargas
Citas
Dix, M. A. y M. W. Dix. 2000. Orchids of Guatemala. A revised annotated checklist. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 78: 1- 61.
Escobar-Ocampo, M. C. 2003. Caracterización de la vegetación del parque educativo Laguna Bélgica, Chiapas. Tesis de licenciatura. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chis. pp. 15-30.
Garay, L. A. 1974. Acostaea Schltr. y los géneros del complejo Pleurothallis. Orquideología 9(2): 103-125.
Hágsater, E., M. á. Soto-Arenas, G. A. Salazar Chávez, R. Jiménez Machorro, M. á. López Rosas y R. L. Dressler. 2005. Las orquídeas de México. Instituto Chinoín. México, D.F. 304 pp.
Hoehne, F. C. y F. R. R. Schlechter. 1926. Phloeophila Hoehne & Schltr. Archivos de Botânica do São Paulo 1(3): 199-201.
Luer, C. A. 1986. Icones Pleurothallidinarum III: Systematics of Pleurothallis. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 20: 1-109. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.149317
Luer, C. A. 2002. A systematic method of classification of the Pleurothallidinae versus a strictly phylogenetic method. Selbyana 23(1): 57-110.
Luer, C. A. 2004. New genera and combinations in the Pleurothallidinae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 95: 253-265.
Molina, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1-118.
Pridgeon, A. M., R. Solano y M. W. Chase. 2001. Phylogenetic relationships in Pleurothallidinae (Orchidaceae): combined evidence from nuclear and plastid DNA sequences. Amer. J. Bot. 88(12): 2286-2308. DOI: https://doi.org/10.2307/3558390
Pridgeon, A. M. y M. W. Chase. 2001. A phylogenetic reclassification of Pleurothallidinae (Orchidaceae). Lindleyana 16(4): 235-271.
Sayers, B. y H. du Plooy. 2003. Additions to the orchid flora of Belize, Central America. Lankesteriana 8: 1-3. DOI: https://doi.org/10.15517/lank.v3i3.22987
Publicado
Cómo citar
-
Resumen626
-
PDF128
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).