Nuevos registros de Pluteus Fr. (Basidiomycetes, Agaricales, Plutaceae) en México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm80.2007.1044Palabras clave:
Agaricales, México, Pluteaceae, PluteusResumen
Se suman tres nuevos registros del género Pluteus Fr. para la micobiota mexicana: Pluteus amphicystis, P. martinicensis y P. oligocystis. Las dos primeras especies pertenecen a la sección Pluteus y la última a la sección Celluloderma. Se describen además P. atromarginatus y P. salicinus, ambas de la sección Pluteus, que previamente sólo se habían listado para los estados de Jalisco e Hidalgo, respectivamente. Se registra a P. atromarginatus por primera vez para Veracruz.
Descargas
Citas
Banerjee, P. y W. Sundberg. 1993. Three new species and a new variety of Pluteus from the
United States. Mycotaxon 47: 389-394.
Banerjee, P. y W. Sundberg. 1995. The genus Pluteus section Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) in the midwestern United States. Mycotaxon 53: 189-246.
Breitenbach, J. y F. Kränzlin. 1995. Fungi of Switzerland. Agarics 2nd part. Vol. 4. Mykologia Lucerne. Lucerne. 368 pp.
Cifuentes, J., M. Villegas y L. Pérez-Ramírez. 1986. Hongos. In: Lot, A. y F. Chiang (comp.). Manual de herbarios. Consejo Nacional de la Flora de México. México, D.F. pp. 55-64.
Consiglio, G. 1999. Contributo alla conoscenza del genere Pluteus. Boll. C. M. Carini 38: 1-12.
Gartz, J. 1996. Magic mushroom around the world. A scientific journey across cultures and time. LIS publs. Los Angeles. 133 pp.
Holmgren, P. K., N. H. Holmgren y L. C. Barnett (eds.). 1990. Index Herbariorum. Part I. The herbaria of the world. 8a. ed. New York Botanical Garden. Nueva York. 663 pp.
Kirk, P. M., P. F. Cannon, J. C. David y J. A. Stalpers. 2001. Ainsworth & Bisby’s dictionary of the fungi. 9a. ed. CAB International. Wallingford. 655 pp.
Lange, J. E. 1936. Flora agaricina Danica Vol. I. Recato A/S Copenhage. Copenhage. 105 pp.
Largent, D. L. 1986. How to identify mushrooms to genus I: Macroscopic features. Mad River Press. Eureka. 166 pp.
Largent, D. L., D. Johnson y R. Watling. 1977. How to identify mushrooms to genus III: Microscopic features. Mad River Press. Eureka. 148 pp.
Murrill, W. A. 1917. Agaricaceae. North American Flora 10(2): 7-144. DOI: https://doi.org/10.2307/3753227
Orton, P. D. 1986. Pluteaceae: Pluteus y Volvariella. In: Henderson, D. M., P. D. Orton y R. Watling (eds.). British fungus flora: Agarics and Boleti. Vol. 4. Royal Botanic Garden. Edinburgo. 99 pp.
Pegler, D. N. 1968. Studies on African Agaricales. I. Kew Bull. 21: 499-533. DOI: https://doi.org/10.2307/4107943
Pegler, D. N. 1983. Agaric flora of the Lesser Antilles. Kew Bull. Add. Ser. IX. Her Majesty’s Stat. Off. Londres. 668 pp.
Pradeep, C. K., K. B. Vrinda y T. K. Abraham. 2002. Pluteus section Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) from Kerala State, India. Mycotaxon 83: 59-66.
Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 1997. New additions to the genus Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) for Mexico. Micol. Neotrop. Apl. 10: 83-91.
Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 1998. Avances en el conocimiento del género Pluteus (Fungi, Agaricales) en Nueva Galicia, México. Bol. IBUG (Instituto de Botánica, Universidad de Guadalajara) 5(1-3): 87-93.
Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 2000. Algunas especies del género Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) en Nueva Galicia, México. Bol. IBUG (Instituto de Botánica, Universidad de Guadalajara) 7(1-3): 61-77.
Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 2001. Clave dicotómica de las especies del género Pluteus Fr. (Pluteaceae) conocidas de la Nueva Galicia y algunas áreas aledañas, México. Acta Bot. Mex. 57: 23-36. DOI: https://doi.org/10.21829/abm57.2001.882
Rodríguez, O., L. Guzmán-Dávalos y O. Vargas. 1997. New reports of the genus Pluteus (Agaricales) from Mexico. Mycotaxon 61: 473-480.
Rodríguez, O., G. Moreno y M. Heykoop. 2004. El género Pluteus en México, diagnosis latinas y comentarios taxonómicos, corológicos y ecológicos. Bol. Soc. Micol. Madrid 28: 291-314.
Saupe, S. G. 1981. Occurrence of psilocybin/psilocin in Pluteus salicinus (Pluteaceae). Mycologia 73: 781-784. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1981.12021406
Singer, R. 1958. Monographs of South American Basidiomycetes, especially those of the east slope of the Andes and Brazil. 1. The genus Pluteus in South America. Lloydia 21: 195-299.
Singer, R. 1973. Diagnoses fungorum novorum Agaricalium, III. Beih. Sydowia 7: 1-106.
Singer, R. 1989. New taxa and new combinations of Agaricales (Diagnoses fungorum novorum Agaricalium, IV). Fieldiana Botany 21: 1-33. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2537
Stijve, T. 1995. Worldwide occurrence of psychoactive mushroom-an update. Ceská Mykol. 48: 11-18. DOI: https://doi.org/10.33585/cmy.48103
Stijve, T. y J. Bonnard. 1986. Psilocybine et urée dans le genre Pluteus. Mycol. Helv. 2: 123-130.
Ulloa, M. 1991. Diccionario ilustrado de micología. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 310 pp.
Vellinga, E. C. 1988. Glossary. In: Bas, C., T. H. Kuyper, M. E. Noordeloos y E. C. Vellinga (eds.). Flora Agaricina Neerlandica Vol. 1. Balkema, Rotterdam. 182 pp.
Vellinga, E. C. 1990. Pluteaceae. In: Bas, C., T. H. Kuyper, M. E. Noordeloos y E. C. Vellinga (eds.). Flora Agaricina Neerlandica Vol. 2. Balkema, Rotterdam. 137 pp.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen695
-
PDF212
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).