Publicado 2014-04-01
Palabras clave
- Jalisco,
- macromycetes,
- micromycetes,
- new records
- Jalisco,
- macromicetes,
- micromicetes,
- registros nuevos
Derechos de autor 2015 Acta Botanica Mexicana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Se presentan 233 taxa (especies y variedades) de hongos (229 macromicetes y cuatro micromicetes) de la región de Tapalpa, Jalisco. El material estudiado fue recolectado en los años 2000 al 2003, principalmente en bosques de Pinus y Quercus. Se examinaron además otros ejemplares depositados en el Herbario IBUG provenientes de dicha área. Se registran por primera vez de Jalisco 21 taxa. Doscientos cinco especies (88%) pertenecen a Basidiomycota, 22 (9.5%) a Ascomycota y 6 (2.5%) a Myxomycota. Éste constituye el primer inventario micológico de la zona.
Citas
- Álvarez, I. y L. Guzmán-Dávalos. 1988. Nuevos registros de líquenes de Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 89-96.
- Álvarez, I. y L. Guzmán-Dávalos. 1993. Additions to the lichen flora from the State of Jalisco (Mexico). Mycotaxon 48: 359-370.
- Álvarez, I. y L. Guzmán-Dávalos. 2009. Flavopunctelia y Punctelia (Ascomycetes liquenizados) de Nueva Galicia, México. Rev. Mex. Mic. 29: 15-29.
- Bas, C. 1969. Morphology and subdivision of Amanita and monograph of its section Lepidella. Persoonia 5: 285-588.
- Bigelow, H. E. 1982. North American species of Clitocybe, part II. J. Cramer. Berlin, Alemania. 281 pp.
- Breitenbach, J. y F. Kränzlin. 1986. Fungi of Switzerland, Vol. 2. Verlag Mykologia. Lucerna, Suiza. 412 pp.
- Breitenbach, J. y F. Kränzlin. 1991. Fungi of Switzerland, Vol. 3. Verlag Mykologia. Lucerna, Suiza. 361 pp.
- Carrión, G. y M. Galván. 1984. Hongos fitopatógenos del estado de Veracruz. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 15-64.
- Chacón, S. y G. Guzmán. 1983. Ascomycetes poco conocidos en México. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 183-218.
- Dennis, R. W. G. 1981. British Ascomycetes. J. Cramer. Vaduz, Alemania. 585 pp.
- Ferrusquía-Villafranca, I. 1993. Geology of Mexico: a synopsis. In: Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot, J. Fa (eds.). Biological diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford University Press. New York, USA. pp. 3-107.
- Fierros, M. L. y L. Guzmán-Dávalos. 1995. Inventario preliminar de los hongos macroscópicos de la Sierra de Quila, Jalisco, México. Bol. IBUG 3(1-3): 129-142.
- Gilbertson, R. L. y L. Ryvarden. 1986. North American polypores, part I. Abortiporus-Lindtheria. Fungiflora. Oslo, Noruega. 433 pp.
- Gilbertson, R. L. y L. Ryvarden. 1987. North American polypores, part II. Megasporoporia-Wrightoporia. Fungiflora. Oslo, Noruega. 452 pp.
- Gómez, M. A. 2004. Etnomicología en el poblado de Tapalpa, municipio de Tapalpa, Jalisco, México. Tesis profesional. Universidad de Guadalajara. Zapopan, México. 70 pp.
- Guzmán, G. 1970. Monografía del género Scleroderma. Pers. emend. Fr. Darwiniana 16: 233-407.
- Guzmán, G. 1977. Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantes y destructores de la madera. Limusa. México, D.F., México. 452 pp.
- Guzmán, G. 1983. The genus Psilocybe (Beih. Nova Hedwigia 74). J. Cramer. Vaduz, Alemania. 439 pp.
- Guzmán, G. 1994. Los hongos en la medicina tradicional de Mesoamérica y de México. Rev. Iberoamer. Mic. 11: 81-85.
- Guzmán, G. 1998. Las especies del género Psilocybe (Fungi, Basidiomycotina, Agaricales) conocidas de Jalisco (México) y descripción de dos nuevas para la ciencia. Acta Bot. Mex. 43: 23-32. DOI: https://doi.org/10.21829/abm43.1998.800
- Guzmán, G. 2008. Diversity and use of traditional Mexican medicinal fungi. A review. Inter. Journ. Med. Mushrooms 10: 209-217. DOI: https://doi.org/10.1615/IntJMedMushr.v10.i3.20
- Guzmán, G. y D. A. García-Saucedo. 1973. Macromicetos del estado de Jalisco. I: Consideraciones generales y distribución de las especies conocidas. Bol. Soc. Mex. Mic. 7: 129-143.
- Guzmán, G. y A. M. Pérez-Patraca. 1972. Las especies conocidas del género Panaeolus en México. Bol. Soc. Mex. Mic. 6: 17-53.
- Guzmán, G., L. Montoya-Bello y V. M. Bandala. 1988. Nuevos registros de hongos alucinógenos del género Psilocybe en México y análisis de la distribución de las especies conocidas. Rev. Mex. Mic. 4: 255-265.
- Guzmán, G. y F. Ramírez-Guillén. 2001. The Amanita caesarea-complex. J. Cramer. Stuttgart, Alemania. 66 pp.
- Guzmán-Dávalos, L. e I. Álvarez. 1987. Observaciones sobre los líquenes de Jalisco y de Chiapas. Rev. Mex. Mic. 3: 217-230.
- Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1979. Estudio ecológico comparativo entre los hongos (macromicetos) de los bosques tropicales y los de coníferas del sureste de México. Bol. Soc. Mex. Mic. 13: 89-125.
- Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1985. Hongos del estado de Jalisco, V. El género Scleroderma. Rev. Mex. Mic. 1: 109-128.
- Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1986. Hongos del estado de Jalisco, VII. El género Gymnopilus (Cortinariaceae). Rev. Mex. Mic. 2: 157-185.
- Guzmán-Dávalos, L. y G. Guzmán. 1995. Toward a monograph of the genus Gymnopilus (Cortinariaceae) in Mexico. Doc. Mycol. 25(98-100): 197-212.
- Guzmán-Dávalos, L. y F. Trujillo. 1984. Hongos de Jalisco, IV. Nuevos registros. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 319-326.
- Guzmán-Dávalos, L., O. Rodríguez, M. R. Sánchez-Jácome y S. Chacón. 2001 (2003). Ascomycotina conocidos de Jalisco, México. Bol. IBUG 9(1-2): 11-23.
- Herrera-Fonseca, M., L. Guzmán-Dávalos y O. Rodríguez. 2002. Contribución al conocimiento de la micobiota de la región de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Acta Bot. Mex. 58: 19-50. DOI: https://doi.org/10.21829/abm58.2002.888
- López, A., D. Martínez y J. García. 1980. Phallales conocidos del estado de Veracruz. Bol. Soc. Mex. Mic. 14: 39-49.
- Mains, E. B. 1958. North American entomogenous species of Cordyceps. Mycologia 50: 169-222. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1958.12024722
- Manzi, J. 1976. Hongos. Contribución al conocimiento de las especies comestibles y venenosas del área central de Jalisco, México. Ed. Combonianas. Guadalajara, México. 119 pp.
- Martin, G. W. y C. J. Alexopoulos. 1969. The Myxomycetes. University of Iowa Press. Iowa City, EUA. 480 pp. + 41 láms.
- Montoya, L., V. M. Bandala y G. Guzmán. 1996. New and interesting species of Lactarius from Mexico including scanning electron microscope observations. Mycotaxon 57: 411-424.
- Mora, V. 1985. Nuevos registros del género Volvariella en Morelos. Rev. Mex. Mic. 1: 91-100.
- Moser, M. 1983. Keys to agarics and boleti. Phillips. Londres, Inglaterra. 535 pp.
- Mueller, G. M. 1992. Systematics of Laccaria (Agaricales) in the continental United States and Canada, with discussions on extralimital taxa and descriptions of extant types. Fieldiana Bot. 30: 1-158. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2598
- Pegler, D. N. 1977. A preliminary agaric flora of East Africa. Kew Bull. 6: 1-615.
- Rodríguez, O. 1998. Avances en el conocimiento del género Pluteus (Fungi, Agaricales) en Nueva Galicia, México. Bol. IBUG 5(1-3): 87-93.
- Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 2000. Algunas especies del género Pluteus Fr. (Pluteaceae, Agaricales) citados de Nueva Galicia, México. Bol. IBUG 7(1-3): 61-77.
- Rodríguez, O. y L. Guzmán-Dávalos. 2001. Clave dicotómica de las especies del género Pluteus Fr. (Pluteaceae) conocidas de la región de la Nueva Galicia, y algunas áreas aledañas de México. Acta Bot. Mex. 57: 23-36. DOI: https://doi.org/10.21829/abm57.2001.882
- Rodríguez, O., M. Garza y L. Guzmán-Dávalos. 1994. Inventario preliminar de los hongos del Volcán de Tequila, estado de Jalisco, México. Rev. Mex. Mic. 10: 103-111.
- Rodríguez, O., L. Villaseñor, M. Cedano y A. Arias. 2002. Hongos del Bosque La Primavera. Guía ilustrada. Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Zapopan, México. 109 pp.
- Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Limusa. México, D.F., México. 432 pp.
- Sánchez-Jácome, M. R. y L. Guzmán-Dávalos. 1997. Nuevos registros de Thelephora (Aphyllophorales, Basidiomycotina) para México. Rev. Mex. Mic. 13: 70-77.
- Smith, A. H. 1951. The North American species of Naematoloma. Mycologia 43: 467–521. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1951.12024150
- Téllez, C., L. Guzmán-Dávalos y G. Guzmán. 1988. Contribución al conocimiento de los hongos de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán, Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 123-130.
- Trujillo, F., M. Castañeda y L. Guzmán-Dávalos. 1986. Hongos del estado de Jalisco, VI. Los Myxomycetes conocidos. Tiempos de Ciencia 5: 42-51.
- Vargas, O., L. Guzmán-Dávalos y L. S. Vázquez. 1992. Nuevos registros de Basidiomycetes para Jalisco. Bol. IBUG 1(4): 307-319.
- Vargas, O., L. Guzmán-Dávalos y L. S. Vázquez. 1993. Observations on some little known macrofungi from Jalisco (Mexico). Mycotaxon 49: 437-447.
- Vázquez, L. S. y L. Guzmán-Dávalos. 1988. Algunas especies de hongos de la Barranca de Huentitán, estado de Jalisco. Rev. Mex. Mic. 4: 75-88.
- Vázquez, L. S. y L. Guzmán-Dávalos. 1991a. Nuevos registros de poliporáceos estipitados de Jalisco. Rev. Mex. Mic. 7: 113-120.
- Vázquez, L. S. y L. Guzmán-Dávalos. 1991b. Los hongos del género Volvariella (Agaricales, Basidiomycetes) conocidos en Jalisco. Bol. IBUG 1(1): 15-22.
- Vázquez, L. S., L. Guzmán-Dávalos y G. Guzmán. 1989. Contribución al conocimiento de las especies del género Volvariella en Jalisco. Rev. Mex. Mic. 5: 169-179.