Primer registro de Unguiculariopsis ravenelii (Leotiomycetes, Ascomycota) en México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1666Palabras clave:
Cordieritidaceae, Cyttariales, fungícola, micoparásito, Rhytidhysteron rufulum.Resumen
Antecedentes y Objetivos: El género Unguiculariopsis de la clase Leotiomycetes dentro de Ascomycota se caracteriza por formar apotecios inconspicuos de hasta 2 mm de diámetro, con una superficie formada por pelos en forma de gancho, ascas inoperculadas, inamiloides y ascosporas globosas, subglobosas a elipsoidales, hialinas con gútulas. Son hongos fungícolas que presentan especificidad por el hospedero; en el presente estudio se tiene por objetivo reportar a Unguiculariopsis ravenelii por primera vez en México.
Métodos: Los especímenes estudiados están depositados en el herbario ENCB del Instituto Politécnico Nacional, México. Los materiales fueron revisados en fresco y en seco, se describieron macro morfológicamente usando un estereoscopio, fotografías tomadas in situ y micro morfológicamente con un microscopio óptico. Se identificaron con claves y literatura especializada.
Resultados clave: Se presenta la descripción de Unguiculariopsis ravenelii de México, una especie que se caracteriza por ser micoparásita y por formar apotecios gregarios sobre Rhytidhysteron rufulum.
Conclusiones: Esta especie se distribuye en bosque tropical caducifolio y produce sus esporomas durante la temporada de lluvias en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco y Tamaulipas en la región Neotropical de México.
Descargas
Citas
Cobos-Villagrán, A. 2019. Sistemática del género Rhytidhysteron Speg. (Dothideomycetes: Ascomycota) en México. Tesis de maestría. Instituto Politécnico Nacional. Cd. Mx., México. 109 pp. DOI: https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1675
Ekanayaka, A. H., K. D. Hyde, E. Gentekaki, E. H. C. McKenzie, Q. Zhao, T. S. Bulgakov y E. Camporesi. 2019. Preliminary classification of Leotiomycetes. Mycosphere 10(1): 310-489. DOI: https://doi.org/10.5943/mycosphere/10/1/7 DOI: https://doi.org/10.5943/mycosphere/10/1/7
GBIF. 2020. Global Biodiversity Information Facility. https://www.gbif.org/es/species/3487597 (consultado enero de 2020).
Hairaud, M. 2014. Contribution à la connaissance de Unguiculariopsis ravenelli subsp. hamata (Chenant.) W.Y. Zhuang. Ascomycete.org 6(5): 109-112. DOI: https://doi.org/10.25664/art-0112
Hawksworth, D. L. 1993. The tropical fungal biota: census, pertinence prophylaxis and prognosis. In: Isaac, S., J. C. Frankland, R. Watling y A. J. S. Whalley (eds.). Aspects of Tropical Mycology. Cambridge University Press. Cambridge, UK. Pp. 265-293.
Index Fungorum. 2020. Index Fungorum base de datos. http://www.indexfungorum.org/names/Names.asp (consultado enero de 2020).
Korf, R. P. 1971. Some new Discomycete names. Phytopatologia 21(4): 201-207.
Kornerup, A. y J. H. Wanscher. 1978. Methuen Handbook of Colour. 3a ed. Eyre Methuen. London, UK. 252 pp.
Ulloa, M. y R. T. Hanlin. 2006. Nuevo Diccionario Ilustrado de Micología. American Phytopathological Society. St. Paul, USA. 672 pp.
Zhuang, W.-Y. 1988. A monograph of the genus Unguiculariopsis (Leotiaceae, Encoelioideae). Mycotaxon 32: 1-83.
Zhuang, W.-Y. 2000. Two new species of Unguiculariopsis (Helotiaceae, Encoelioideae) from China. Mycological Research 104(4): 507-509. DOI: https://doi.org/10.1017/S0953756299001902 DOI: https://doi.org/10.1017/S0953756299001902
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1108
-
PDF386
-
EPUB111
-
XML19
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).