La familia Nyctaginaceae (Caryophyllales) en Aguascalientes, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1673

Palabras clave:

inventario florístico, nuevos registros, taxonomía

Resumen

Antecedentes y Objetivos: La familia Nyctaginaceae se distribuye en regiones cálidas del mundo, principalmente en el suroeste de Norteamérica y está integrada por aproximadamente 31 géneros y 405 especies. Para México se reportan 18 géneros y alrededor de 110 especies. El objetivo del presente estudio fue realizar el tratamiento taxonómico y documentar las especies de Nyctaginaceae presentes en el estado de Aguascalientes.
Métodos: Se realizaron colectas de agosto 2012 a junio 2015 en distintos sitios del estado de Aguascalientes, en los que fueron registradas las coordenadas geográficas y el tipo de vegetación. El material colectado fue identificado por medio de claves taxonómicas y cotejado con material de herbario. Para el tratamiento taxonómico se elaboraron descripciones para familia, géneros y especies, claves dicotómicas para su identificación y mapas de distribución con base en los datos tomados en campo y de los ejemplares de herbario consultados.
Resultados clave: En Aguascalientes la familia Nyctaginaceae está representada por seis géneros y 15 especies, dos de ellas nuevos registros para la flora del estado: Commicarpus scandens y Pisonella arborescens. El género con mayor número de especies es Mirabilis con seis, seguido por Boerhavia con cuatro y Allionia con dos.
Conclusiones: Dentro del estado, la mayor cantidad de especies de Nyctaginaceae se encuentra en los municipios Asientos y Tepezalá, en matorral xerófilo. El presente estudio contribuye al conocimiento de la flora de Aguascalientes y de la familia Nyctaginaceae en México.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barba-Ávila, M. de los D., M. Croce-Hernández y M. de la Cerda-Lemus. 2003. Plantas útiles de la región semiárida de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 235 pp.

Calderón de Rzedowski, G. 2005. Nyctaginaceae. In: Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski (eds.). Flora fanerogámica del Valle de México. (2a ed.). Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. Pp. 133-138.

CONABIO. 2008. La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, D.F., México. 384 pp.

Curators Herbarium B. 2020. Digital specimen images at the Herbarium Berolinense. Botanic Garden and Botanical Museum Berlin. Berlin, Germany. http://ww2.bgbm.org/herbarium/ (consultado diciembre de 2019).

de la Cerda-Lemus, M. 1989. Encinos de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 84 pp.

de la Cerda-Lemus, M. 1996. Las Gramíneas de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 212 pp.

de la Cerda-Lemus, M. 2004a. Agavaceae. Scientiae Naturae 6(2): 19-44.

de la Cerda-Lemus, M. 2004b. Alliaceae. Scientiae Naturae 6(2): 45-56.

de la Cerda-Lemus, M. 2011a. La familia Burseraceae en el estado de Aguascalientes, México. Acta Botanica Mexicana 94: 1-25. DOI: https://doi.org/10.21829/abm94.2011.269

de la Cerda-Lemus, M. 2011b. Familia Euphorbiaceae en el Estado de Aguascalientes, México. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 272 pp. DOI: https://doi.org/10.21829/abm94.2011.269

DMA. 1991. Technical Report 8350.2: World Geodetic System 1984, its definition and relationships with local Geodetic Systems. 2nd ed. The Defense Mapping Agency. Springfield, USA. 169 pp.

Dorr, L. y J. Wiersema. 2010. Typification of names of American species of vascular plants proposed by Linnaeus and based on Loefling's Iter Hispanicum (1758). Taxon 59(5): 1571-1577. DOI: https://doi.org/10.1002/tax.595021 DOI: https://doi.org/10.1002/tax.595021

Douglas, N. y R. Spellenberg. 2010. A new tribal classification of Nyctaginaceae. Taxon 59(3): 905-910. DOI: https://doi.org/10.1002/tax.593018 DOI: https://doi.org/10.1002/tax.593018

Engelmann, G. 1986. Instructions for the collection and preservation of botanical specimens. Annals of the Missouri Botanical Garden 73(3): 504-507. DOI: https://doi.org/10.2307/2399189 DOI: https://doi.org/10.2307/2399189

Fay, J. J. 1980. Nyctaginaceae. Flora de Veracruz 13: 1-54.

Fawcett, W. y A. B. Rendle. 1914. Nyctaginaceae. Flora of Jamaica 3: 145-154.

García, E. 1964. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climático de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Offset Larios, S.A. México, D.F., México. 90 pp.

García-Regalado, G., O. Rosales-Carrillo, M. de la Cerda-Lemus y M. E. Siqueiros-Delgado. 1999. Listado Florístico del Estado de Aguascalientes. Scientiae Naturae 1(2): 5-51.

Google Earth. 2019. Google Earth, versión 7.3. Mountain View, EUA. https://www.google.com/intl/es/earth/download/gep/agree.html (consultado noviembre de 2019).

Harriman, N. A. 1999. Synopsis of the New World Commicarpus (Nyctaginaceae). Sida 18(3): 679-684.

Hernández-Ledesma, P. 2018. Nyctaginaceae. Flora Del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Nueva serie publicación digital. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Mx., México. Pp. 1-61. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.9786073009102e.2018

Hernández-Ledesma, P. y H. Flores-Olvera. 2003. Nyctaginaceae de Hidalgo, México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 74(2): 231-287.

Hernández-Ledesma, P., W. G. Berendsohn, T. Borsch, S. Von Mering, H. Akhani, S. Arias, I. Castañeda-Noa, U. Eggli, R. Eriksson, H. Flores-Olvera, S. Fuentes-Bazán, G. Kadereit, C. Klak, N. Korotkova, R. Nyffeler, G. Ocampo, H. Ochoterena, B. Sanchez, B. O. Schlumpberger y P. Uotila. 2015. A taxonomic backbone for the global synthesis of species diversity in the angiosperm order Caryophyllales. Willdenowia 45(3): 281-383. DOI: https://doi.org/10.3372/wi.45.45301 DOI: https://doi.org/10.3372/wi.45.45301

JSTOR. 2018. JSTOR Global Plants. https://plants.jstor.org/ (consultado noviembre de 2019).

Judd, W. S., C. S. Campell, E. A. Kellogg, P. F. Stevens y M. J. Donoghue. 2016. Plant Systematics: A Phylogenetic Approach. 4th ed. Sinauer Associates. Sunderland, USA. 677 pp.

K. 2018. Royal Botanic Gardens, Kew, Herbarium Catalogue. http://apps.kew.org/herbcat/gotoSearchPage.do (consultado noviembre de 2019).

Kellogg, E. A. 1988. Nyctaginaceae. Flora of the Lesser Antilles, Leeward and Windward Islands 4: 173-186.

Le Duc, A. 1993. Mirabilis. In: Jarvis, C. E., F. R. Barrie, D. M. Allen y J. L. Reveal (eds.). A list of Linnaean generic names and their types. Serie Regnum Vegetabile 127. International Association for Plant Taxonomy. Königstein, Germany. Pp. 6.

Martínez-Calderón, V. M., M. E. Siqueiros-Delgado y J. Martínez-Ramirez. 2017. Checklist of the genus Quercus (Fagaceae) of Aguascalientes, México. Check List, the Journal of Biodiversity Data 13(1): 1-22. DOI: https://doi.org/10.15560/13.1.2045 DOI: https://doi.org/10.15560/13.1.2045

Morrone, J., T. Escalante y G. Rodríguez-Tapia. 2017. Mexican biogeographic provinces: Map and shapefiles. Zootaxa 4277(2): 277-279. DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.4277.2.8 DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.4277.2.8

NY. 2018. The New York Botanical Garden, C. V. Starr Virtual Herbarium. New York, USA. http://sweetgum.nybg.org/science/vh/ (consultado noviembre de 2019).

P. 2018. Muséum national d'Histoire naturelle, Vascular Plants. Paris, France. https://science.mnhn.fr/institution/mnhn/collection/p/list (consultado noviembre de 2019).

Pérez-Alvarado, L. A., R. Fernández-Nava y M. de la L. Arreguín-Sánchez. 2000. La familia Nyctaginaceae en la cuenca del río Balsas, México. Polibotánica 11: 49-109.

QGIS. 2017. Quantum GIS Geographic Information System v. 2.28.4. Quantum GIS Development Team. Open Source Geospatial Foundation Project. Vienna, Austria.

Sandoval-Ortega, M. H. y M. E. Siqueiros-Delgado. 2018. Las Familias Aizoaceae, Molluginaceae y Phytolaccaceae (Caryophyllales) en el Estado de Aguascalientes, México. Polibotánica 46: 27-47. DOI: https://doi.org/0.18387/polibotanica.46.2 DOI: https://doi.org/10.18387/polibotanica.46.2

Sandoval-Ortega, M. H. y M. E. Siqueiros-Delgado. 2019. Reseda luteola L. en el estado de Aguascalientes, México. Investigación y Ciencia de La Universidad Autónoma de Aguascalientes 27(76): 5-10. DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2019761786

Sandoval-Ortega, M. H., M. E. Siqueiros-Delgado, J. Sosa-Ramírez y R. Cerros-Tlatilpa. 2017. Amaranthaceae (Caryophyllales) richness and distribution in the state of Aguascalientes, Mexico. Botanical Sciences 95(2): 203-220. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.909 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.909

Sandoval-Ortega, M. H., M. E. Siqueiros-Delgado, R. Cerros-Tlatilpa y G. Ocampo. 2019. La familia Caryophyllaceae en el estado de Aguascalientes, México. Acta Botanica Mexicana 126: e1455. DOI: https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1455 DOI: https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1455

Siqueiros-Delgado, M. E. 1989. Coníferas de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 68 pp.

Siqueiros-Delgado, M. E. 1996. Leguminosas de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 193 pp.

Siqueiros-Delgado, M. E. y G. González-Adame. 2006. Helechos y Plantas afines de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 181 pp.

Siqueiros-Delgado, M. E., G. García-Regalado, C. Macías-Flores y O. Rosales-Carrillo. 2011. Malvales del Estado de Aguascalientes: Bombacaceae, Cistaceae, Malvaceae, Sterculiaceae y Tiliaceae. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 172 pp.

Siqueiros-Delgado, M. E., J. A. Rodríguez-Avalos, J. Martínez-Ramírez y J. C. Sierra-Muñoz. 2016. Situación actual de la vegetación del estado de Aguascalientes, México. Botanical Sciences 94(3): 455-470. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.466

Siqueiros-Delgado, M. E., J. A. Rodríguez-Avalos, J. Martínez-Ramírez, J. C. Sierra-Muñoz y G. García-Regalado. 2017. Vegetación del Estado de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Aguascalientes, México. 368 pp. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.466

Spellenberg, R. W. 2001. Nyctaginaceae. Flora Del Bajío y de regiones adyacentes 93: 1-96.

Spellenberg, R. W. 2003. Nyctaginaceae. In: Editorial Committee (ed.). Flora of North America North of Mexico Vol. 4. Oxford University Press. New York, USA. Pp. 14-74.

SPP. 1981. Síntesis geográfica del estado de Aguascalientes y anexo cartográfico. Secretaría de Programación y Presupuesto, Instituto de Estadística y Geografía. México, D.F., México. 98 pp.

Standley, P. C. 1911. The Allioniaceae of Mexico and Central America. Contributions from the United States National Herbarium 12: 303-389.

Standley, P. C. 1918. Allioniaceae. North American Flora 21(3): 171-254.

Standley, P. C. y J. A. Steyermark. 1946. Nyctaginaceae. Flora of Guatemala 24(IV): 174-192. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2233

Stevens, P. C. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/ (consultado octubre de 2019).

Thiers, B. 2019. Index Herbariorum. A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden's Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/science/ih (consultado mayo de 2020).

TROPICOS. 2018. Tropicos.org, Missouri Botanical Garden. http://www.tropicos.org/ (consultado diciembre de 2019).

US. 2018. Botany Collection, National Museum of Natural History. Smithsonian Institution. https://collections.nmnh.si.edu/search/botany/ (consultado diciembre de 2019).

Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559-902. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017

Villaseñor, J. L. y F. J. Espinosa-García. 1998. Catálogo de malezas de México. Fondo de Cultura Económica. México, D.F., México. 448 pp.

Villaseñor, J. L. y F. J. Espinosa-García. 2004. The alien flower plants of Mexico. Diversity and Distributions 10(2): 113-123. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2004.00059.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2004.00059.x

Weberling, F. 1985. Aspectos modernos de la morfología de las inflorescencias. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 24: 1-28.

Whitehouse, C. 1996. Nyctaginaceae. In: Polhill, R. M. (ed.). Flora of Tropical East Africa, vol. 1. Royal Botanical Gardens, Balkema. Rotterdam, Netherlands. Pp. 1-19.

Zavala-Téllez, S. y R. M. Fonseca. 2014. Nyctaginaceae. Flora de Guerrero 63: 15-86.

Descargas

Publicado

2020-06-12

Cómo citar

Sandoval Ortega, M. H., Siqueiros Delgado, M. E., Cerros Tlatilpa, R., & Ocampo, G. (2020). La familia Nyctaginaceae (Caryophyllales) en Aguascalientes, México. Acta Botanica Mexicana, (127). https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1673
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1164
  • PDF
    473
  • XML
    202
  • EPUB
    108

Número

Sección

Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a