Inga madrensis (Leguminosae, Caesalpinoideae), una nueva especie de la Sierra Madre del Sur en el estado de Guerrero, México

Autores/as

  • Ricardo de Santiago Gómez Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Comparada, Laboratorio de Plantas Vasculares
  • Ramiro Cruz Durán Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Comparada

DOI:

https://doi.org/10.21829/abm132.2025.2452

Palabras clave:

bosque mesófilo, Fabaceae, flora, vegetación.

Resumen

Antecedentes y Objetivos: El género Inga incluye ca. 300 especies de árboles con distribución en los trópicos de América. Durante el estudio de la familia Leguminosae en el estado de Guerrero se detectaron muestras de Inga con hojas híspidas, frutos hirsutos y flores que no corresponden con alguna especie conocida, por lo que el objetivo de este trabajo fue describir e ilustrar una nueva especie de Inga.

Métodos: Se revisó material botánico de Inga en el herbario FCME y también se realizaron recolectas botánicas en la Sierra Madre del Sur guerrerense. Luego de la observación detallada al microscopio estereoscópico y la utilización de bibliografía especializada, las muestras botánicas se compararon con especies morfológicamente similares como Inga ismaelis e Inga exalata. Su estado de conservación se evaluó de acuerdo con las categorías y criterios de la Lista Roja de la IUCN.

Resultados clave: Se describe e ilustra a Inga madrensis como una especie nueva. Esta se distingue de I. ismaelis porque presenta hojas con tricomas glandulares rojizos, raquis foliar terete, glándula interfoliolar estipitada, inflorescencias en espiga, brácteas florales más cortas, cáliz y corola más cortos, lóbulos del cáliz obtusos, y legumbres más pequeñas. Difiere de Inga exalata por presentar tricomas rojizos glandulares, hojas con mayor número de folíolos, así como raquis foliar, brácteas florales y legumbres más largas.

Conclusiones: La descripción de esta nueva entidad taxonómica, endémica de Guerrero, enriquece el conocimiento del género Inga de este estado, y es un indicativo más de la importancia que tiene el bosque mesófilo de montaña donde se encuentra esta especie.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bruneau, A., L. P. Queiroz, J. J. Ringelberg, L. M. Borges, R. L. da Costa Bortoluzzi, G. K. Brown, D. B. O. S. Cardoso, R. P. Clark, A. de Sousa Conceição, M. M. Teixeira Cota, E. Demeulenaere, R. Duno de Stefano, J. E. Ebinger, J. Ferm, A. Fonseca-Cortés, E. Gagnon, R. Grether, E. Guerra, E. Haston, P. S. Herendeen, H. M. Hernández, H. C. F. Hopkins, I. Huamantupa-Chuquimaco, E. E. Hughes, S. M. Ickert-Bond, J. Iganci, E. J. M. Koenen, G. P. Lewis, H. Cavalcante de Lima, A. Gibau de Lima, M. Luckow, B. Marazzi, B. R. Maslin, M. Morales, M. P. Morim, D. J. Murphy, S. A. O’Donnell, F. G. Oliveira, A. C. de Silva Oliveira, J. Gastaldello Rando, P. Gomes Ribeiro, C. Lima Ribeiro, F. da Silva Santos, D. S. Seigler, G. Sousa da Silva, M. F. Simon, M. V. Batista Soares y V. Terra. 2024a. Advances in Legume Systematics 14. Classification of Caesalpinioideae. Part 2: Higher-level classification. PhytoKeys 240: 1-552. DOI: https://doi.org/10.3897/phytokeys.240.101716

Bruneau, A., L. P. Queiroz, J. J. Ringelberg, G. P. Lewis y C. E. Hughes. 2024b. Introduction - Classification of subfamily Caesalpinioideae. In: Bruneau, A., L. P. Queiroz, J. J. Ringelberg (eds.). Advances in Legume Systematics 14. Classification of Caesalpinioideae. Part 2: Higher-level classification. PhytoKeys 240: 7-31. DOI: https://doi.org/10.3897/phytokeys.240.101716

Cué-Bär, E. M., J. L. Villaseñor, L. Arredondo-Amezcua, G. Cornejo-Tenorio y G. Ibarra-Manríquez. 2006. La Flora arbórea de Michoacán, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 78: 47-81. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1721 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1721

Elias, T. S. 1967. Notes on the genus Inga. Phytologia 14(4): 208. https://www.biodiversitylibrary.org/page/14903646#page/210/mode/1up (consultado abril de 2025).

García-Mendoza, A. J. y J. A. Meave (eds.). 2011. Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y listas de especies). Universidad Nacional Autónoma de México-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. 352 pp.

Hernández, H. M., M. Ricker, S. Rodríguez-Rivera, M. A. Castillo-Santiago, R. A. Hernández-Juárez y D. Hernández. 2020. Atlas de las leguminosas arbóreas de México: clado mimosoide. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México y Petróleos Mexicanos. Cd. Mx., México. 417 pp.

Iganci, J., E. Guerra, M. P. Morim, A. C. S. Oliveira, A. Fonseca-Cortés, C. L. Ribeiro, F. S. Santos., F. G. Oliveira, J. Ferm y L. P. Queiroz. 2024. 37. Inga clade. In: Bruneau, A., L. P. Queiroz., J. J. Ringelberg (eds.). Advances in Legume Systematics 14. Classification of Caesalpinioideae. Part 2: Higher-level classification. PhytoKeys 240: 466-486. https://doi.org/10.3897/phytokeys.240.101716

IUCN. 2022. Guidelines for using the IUCN Red List Categories and Criteria, ver. 15.1. Standards & Petitions Committee. http://www.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf (consultado abril de 2025).

Jiménez Ramírez, J. y R. Cruz Durán. 2024. Lopezia guerrerensis (Onagraceae, sect. Lopezia), una nueva especie del estado de Guerrero, México. Brittonia 76: 47-52. DOI: https://doi.org/10.1007/s12228-024-09780-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s12228-024-09780-4

Lewis, G. P. y M. L. Rico. 2005. Tribe Ingeae. In: Lewis, G., B. D. Schrire, B. Mackinder y M. Lock (eds.). Legumes of the World. The Royal Botanic Gardens, Kew. Kew, UK. Pp. 193-213.

Lot, A. y F. Chiang. 1986. Manual de herbario. Administración y manejo de colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. Consejo Nacional de la Flora de México. México, D.F., México. 142 pp.

McVaugh, R. 1987. Inga. In: Anderson, W. R. (ed.). Leguminosae. Flora Novo-Galiciana, Vol. 5. The University of Michigan Press. Ann Arbor, USA. Pp. 178-182.

Morrone, J. J. 2019. Regionalización biogeográfica y evolución biótica de México: encrucijada de la biodiversidad del Nuevo Mundo. Revista Mexicana de Biodiversidad 90: e902980. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2980 DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2980

Pennington, T. D. 1997. The genus Inga: Botany. The Royal Botanical Gardens, Kew. Kew, UK. 844 pp.

Queiroz, L. P., E. J. M. Koenen, C. E. Hughes, M. Luckow, G. P. Lewis, J. J. Ringelberg y A. Bruneau. 2024. 9. Tribe Mimoseae. In: Bruneau, A., L. P. Queiroz y J. J. Ringelberg (eds.). Advances in Legume Systematics 14. Classification of Caesalpinioideae. Part 2: Higher-level classification. PhytoKeys 240: 201-206. DOI: https://doi.org/10.3897/phytokeys.240.101716 DOI: https://doi.org/10.3897/phytokeys.240.101716

Ricker, M., H. M. Hernández, M. Sousa y H. Ochoterena. 2013. Tree and tree-like species of Mexico: Asteraceae, Leguminosae, and Rubiaceae. Revista Mexicana de Biodiversidad 84(2): 439-470. DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.32013 DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.32013

Sousa S., M. 1993. El género Inga (Leguminosae: Mimosoideae) del sur de México y Centroamérica, estudio previo para la Flora Mesoamericana. Annals of the Missouri Botanical Garden 80(1): 223-269. DOI: https://doi.org/10.2307/2399826 DOI: https://doi.org/10.2307/2399826

Sousa S., M. 2009. Adiciones al género Inga (Ingeae, Mimosoideae, Leguminosae) para la Flora Mesoamericana. Acta Botanica Mexicana 89: 25-41. DOI: https://doi.org/10.21829/abm89.2009.303 DOI: https://doi.org/10.21829/abm89.2009.303

Thiers, B. 2025. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden ́s Virtual Herbarium. https://sweetgum.nybg.org/science/ih/ (consultado abril de 2025).

Villaseñor, J. L. 2016. Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559-902. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.017

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

de Santiago Gómez, R., & Cruz Durán, R. (2025). Inga madrensis (Leguminosae, Caesalpinoideae), una nueva especie de la Sierra Madre del Sur en el estado de Guerrero, México. Acta Botanica Mexicana, (132). https://doi.org/10.21829/abm132.2025.2452
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    216
  • PDF
    91
  • EPUB
    10

Número

Sección

Especies nuevas

Métrica