Algunas consideraciones acerca de la familia Iridaceae en el Valle de México
DOI:
https://doi.org/10.21829/abm1.1988.560Palabras clave:
Flora Fanerogámica, Sisyrinchium , tigridiaResumen
Como resultado de la revisión realizada para el volumen III de la "Flora Fanerogámica del Valle de México", se reconocen para esta región los siguientes., T. vanhouttei ssp. roldanii Molseed, T. vanhouttei Roezl ssp. vanhouttei, taxa la familia Iridaceae: Nemastylis tenuis (Herb.) Wats., Orthrosanthus chimboracensis var. exsertus Foster, Sisyrinchium angustissimum (Rob. & Greenm.) Greenm. & Thomps., S. arizonicum Rothr., S. cemuum (Bicknell) Kearney, S. convolutum Nocca, S. conzattii Calderón & Rzedowski, S. quadrangulatum Klatt, S. scabrum Schl. & Cham., S. schaffneri Wats., S. tenuifolium H. & B. ex Willd. S. tolucense Peyr., Tigridia alpestris Molseed ssp. alpestris, T. martinezii Calderón, T. multiflora (Baker) Ravenna, T. pavonia (L.f.) DCT. violacea Schiede ex Schl. y Tritonia crocosmiiflora Nichols. De este conjunto: Sisyrinchium conzattii y Tigridia martinezii se descubrieron como especies nuevas para la ciencia; S. arizonicum, S. cernuum, Tigridia multiflora, T. violacea y Tritonia crocosmiiflora se citan por primera vez para la flora de la región; S. tolucense es el nombre que se aplica para plantas conocidas con anterioridad, pero que se habían identificado por lo general de otra manera; Nemastylis caerulescens Greenm. y Rigidella flammea Lindl., mencionadas por otros autores, se excluyen por no haber pruebas seguras de su existencia en el área de estudio.
Descargas
Citas
Beaman, J. H. 1965. A preliminary ecological study of the alpine flora of Popocatepetl and Iztaccihuatl. Bol. Soc. Bot Méx. 29:63-75. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1089
Bicknell, E. P. 1900. Studies in Sisyrinchium VIII. Sisyrinchium californicum and related species of the neglected genus Hydastylus. Bull. Torr. Bot. Club 27: 273-387. DOI: https://doi.org/10.2307/2478249
Cruden, R. W. 1971. The systematics of Rigidella (Iridaceae). Brittonia 23: 217-225. DOI: https://doi.org/10.2307/2805437
Foster, R. C. 1945. A revision of the North American species of Nemastylis. Contr. Gray Herb. 155:26-44.
Hemsley, W. B., 1879-1888. Botany, In: Godwin F. D. & O. Salvin. Biologia Centrali-Americana. R. H. Porter. 3: 325-331. Londres.
Johnston, I. M. 1938. The species of Sisyrinchium in Uruguay, Paraguay and Brazil. Journ. Arn. Arb. 19: 376-401. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.part.17093
Matuda, E. 1962 (1961 Las Iridáceas del Valle de México y sus alrededores. An. Inst. Biol. Méx. 32: 157175.
Matuda, E. 1964. Las Iridáceas del Estado de México. Dirección de Recursos Naturales del Gobiemo del Estado de México. Toluca, México. 19 pp.
Molseed, E. 1970. The genus Tigridia (Iridaceae) of Mexico and Central America. Univ. Calif. Publ. Bot 54: 1-127.
Ravenna, P. F. 1965. Notas sobre Iridaceae. II. Bol. Soc. Arg. Bot. 4: 311-322.
Reiche, C. 1914. La vegetación en los alrededores de la capital de México. México, D. F. 143 pp. DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.164978
Reiche, C. 1926. Flora excursoria en el Valle Central de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D. F. 303 pp.
Sánchez S., O. 1969. La Flora del Valle de México. Editorial Herrero, S.A. México, D. F. 519 pp.
Steyermark, J. A. 1948. Orthrosanthus chimboracensis and its varieties (Iridaceae). Lloydia 11: 14-20. DOI: https://doi.org/10.1021/ac60016a030
Publicado
Cómo citar
-
Resumen567
-
PDF337
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Botanica Mexicana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Acta Botanica Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Acta Botanica Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Acta Botanica Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Botanica Mexicana (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Acta Botanica Mexicana.
Para todo lo anterior, el corrector de originales le solicitará junto con la revisión de galeras, que expida su Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Esta carta se debe enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: acta.botanica@inecol.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).